30.05.2019 Bomberos realizan trabajos de prevención en centros educativos

0
Bomberos-realizan-trabajos-de-prevencion-en-centros-educativos

Destacamento de Minas

Los bomberos de Minas están recorriendo los centros educativos de la ciudad con el fin de explicarle a los niños cómo prevenir incendios. Ayer los efectivos concurrieron al Jardín de Infantes número 109 donde los más pequeños y sus docentes adquirieron conocimientos y se divirtieron en el proceso.

Hasta la fecha los bomberos han realizado charlas con cuarenta docentes, cuarenta adultos mayores y trescientos treinta y siete niños. «Es una extensión de algo que se está trabajando ya hace un tiempo por iniciativa del personal y un poco la idea de la Dirección Nacional de Bomberos y llevarla a cabo acá en la localidad, es llevar las medidas de prevención básicas a la raíz del hogar. Sabemos que muchas veces son los niños los impulsores de la gran mayoría de los cambios en todos los hogares, entonces a consecuencia de lo que fue expresado por parte del personal y parte de la idea y la filosofía de trabajo que tengo como persona es de llevarle a la población y en este caso directamente a los niños, lo que es nuestro trabajo y también vamos mechándolo con la idea de los trabajos de prevención que se pueden llevar adelante en el hogar», explicó el Jefe del Destacamento de Bomberos de Minas, Gary Silvera.

«Al momento van cuatro centros educativos y también no solo estamos trabajando con la parte de las escuela, también estamos trabajando con adultos mayores. En primera instancia fue en colaboración con Policía Comunitaria y después estamos trabajando solo por nuestra cuenta. Trabajamos con los centros educativos, con los niños, apuntamos en primera instancia que son los que más les llama la atención que son los más chiquitos y después trabajamos en la parte preventiva con los adultos mayores, los que tienen un poco de carencias y necesidad también lo estamos haciendo», sostuvo Silvera.

Llegada al interior del departamento

Llegar a los centros que se encuentran fuera de Minas es complicado debido al número reducido de personal que tiene el destacamento. «Se necesita un poco también de voluntad y un poco de corazón independiente a la parte profesional para también extenderlo de esta manera, entonces muchas veces no damos a basto los que tenemos interés y demás y a su vez tampoco contamos con los medios de transporte independiente a lo que es el vehículo de servicio», explicó el Jefe del destacamento.

«En este momento estamos únicamente con un vehículo y eso ya es una deficiencia enorme para la ciudad y entonces nos impide bastante llegar un poco más que también estaría buenísimo poder arrimarse a las escuelas rurales. Esta gestión comenzó en abril, se lo planteó a la Inspectora, que estuvo de acuerdo, nos otorgó una autorización y nosotros también más allá de la autorización de ella queremos que se involucre la parte de la escuela. Nosotros tomamos contacto y si tienen interés tratamos de llevarlo a cabo. Pensamos cubrir un buen número de las escuelas y centros educativos», agregó.

Prevención

Las charlas se están desarrollando previamente a la llegada del invierno con el objetivo de que cuando comience la estación, que requiere intervenciones por incendios en viviendas, haber prevenido a la población.

«Sobre el verano tenemos pensado involucrarnos en actividades con las escuelas, plantear ciertos aspectos a ver si están de acuerdo y compartir un poco más de nuestra tarea y hacer un poco más de trabajo social, que muchas veces, dado las necesidades que tenemos de personal, nos cuesta llegar también, entonces se ve muy poco el trabajo nuestro desde la obra social», comentó Silvera.

Todos los años los bomberos realizan tareas de prevención. «En los elementos de calefacción, el más común es un estufa a leña o con algún elemento de combustión, de combustible sólido, por lo general lo que lleva a los primeros errores es la falta de mantenimiento en la que es la limpieza del mismo, la acumulación de hollín genera que aumente el riesgo de un incendio dentro del ducto y que se esparce a lo que es la casa. Previo al tema de entrada al invierno ya hemos realizado intervenciones vinculadas a ese tema», explicó.

«Todos los años se repite así que evidentemente es ese uno de los puntos fuertes en los que se falla y es lo que se recomienda. Si no lo puede realizar la persona misma hay personal idóneo que trabaja en eso y ponerse en contacto para poder realizar los mantenimientos de limpieza y así evitarse un dolor de cabeza a posteriori. Eventualmente empleamos los elementos de calefacción que son otros de los elementos que ocasionan el incendio, cuando no tenemos el debido recaudo de poner a secar nuestra ropa cerca de los elementos de calefacción quedan muy cerca y luego de que es eliminado la humedad de la ropa estos quedan como combustible seco. Lo ideal sería que al secar la ropa se esté en contacto con ella o las personas se encuentran despiertas y por la noche retirarlo de cerca de la estufa a leña o de un calefactor», indicó.

Además de los cargadores de celular, los enchufes, los calientacamas son otros de los elementos a controlar. «No son incidentes ya que intervengamos en forma directa porque por lo general son de carácter menor pero vale la consideración también porque puede alcanzar un grado de lesión de importancia y lo ideal sería al momento de emplearlo hacerlo como es la función verdadera de ellos, precalentar la cama y al momento del uso desconectar el calientacamas y de esta manera vamos a reducir ampliamente las posibilidades de un accidente», afirmó el Jefe del destacamento.

Salidas

Según Silvera el registro de salidas varía todos los años. Hay «un promedio de dos salidas diarias en el año, rondamos las seiscientas, setecientas salidas anuales. Este es uno de los destacamentos que a diferencia de los demás del país que por lo general se registran mayor número de intervenciones de salidas por incendio de campo, acá el número de incendio de fincas es muy elevado. Puede ser también la forma constitutiva de las casas, se emplea mucho material de mayor combustión y no se toman muchas veces los recaudos, por ejemplo el contacto directo de un ducto de chimenea con un entrepiso de madera o con una tirantería de madera de una cubierta y eso aumenta ampliamente lo que es el riesgo. Estamos hablando de que en promedio podemos rondar las cincuenta o sesenta intervenciones incendio de fincas en lo que es el invierno, esperamos este año con las tareas un poco en este trabajo en prevención que si hoy tenemos un número menor darlo a conocer que sea de verdad significativo y que este trabajo que están realizando los muchachos y mi persona también de llevar a cada hogar por intermedio de los niños las tareas o la forma de prevenir».

En el Destacamento de Bomberos de Minas desempeñan tareas dieciséis efectivos. «Hay que tener en cuenta que hay que cubrir las licencias anuales y que su régimen de horario es de veinticuatro por cuarenta y ocho, estamos hablando de que las guardias fuera de las licencias ronda los cinco porque contamos con personal administrativo también, parece que son muchos cinco pero no necesariamente están en todas las intervenciones entonces lo que es el número de personal acá nos encontramos muy reducidos, su carga horaria es muy extensa, están pasado en consideración al tema de las horas y eso no es un tema ajeno», indicó Silvera.

Un ochenta por ciento del departamento es cubierto por el Destacamento de Bomberos de Minas. «El otro destacamento situado en Lavalleja es el de José Pedro Varela. También se agarra un tramo de Canelones, un tramo de Maldonado por la extensión territorial. En superficie se comparte a la mitad de la distancia con Pan de Azúcar, se llega a Mariscala, la localidad más lejana sería Polanco que son más o menos noventa kilómetros, estamos hablando de que un incendio en la localidad de Polanco probablemente cuando llegue la unidad de bomberos llega demasiado tarde», concluyó el Jefe de Bomberos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *