25.07.2019 Entrega de actas del Centro Social Ansina

0
Entrega-de-actas-del-Centro-Social-Ansina-dia-de-la-mujer-afro

Este jueves 25 de julio se desarrolló en salón de la biblioteca «Juan Antonio Lavalleja» en Casa de la Cultura la entrega de las actas del Centro Social Ansina, en el día internacional de la Mujer Afro y afrocaribeña.

Con la presencia de Juan Estévez secretario general de la Intendencia, José Belloni Director de Cultura, Leticia Hernández en representación de la oficina de Familia y Género y Beatriz Pintos quien fue la representante de la entrega de las actas, acompañados por Doris Pintos, Carlos Barrera, Susana Guadalupe y Concepción Pérez se dio inicio al acto.

En primera instancia Belloni agradeció la presencia de todos y dijo «hoy es un día muy especial, porque estamos celebrando el día internacional de la mujer afrodescendiente, caribeña y de la diáspora y nos sumamos a esa celebración. 

Cuando nos preguntan el por que? hay que tener un día internacional de la mujer afro, decimos que es una discriminación positiva, tal y como lo dijo la Intendente días atrás, porque han sufrido los negros y otros colectivos una discriminación negativa y el ponerlos en valor, el celebrar un día internacional como hace la Intendencia, que hoy es día libre para todos los afrodescendientes, es una manera de decir que hemos avanzado en los derechos de la mujer.

Porque no hace mucho tiempo no tenían ni derecho al voto y este es un país que es un crisol de razas y no podemos estar haciendo diferencias».

Belloni agregó que «cuando Beatriz Pintos nos plantea la idea de hacer entrega de esas actas tan preciadas para ellos a Casa de la Cultura, nos pareció muy valioso

Y por eso recibimos con mucho agrado y emoción y agradecemos mucho a quienes participaron y formaron esta asociación civil Ansina», afirmó.

Por su parte el Secretario General de la Comuna, hizo uso de la palabra señalando la importancia de este día y admitió que «por suerte se ha acomodado ese tema y lo que importan son las ideas y actitudes».

Las historias

Beatriz Pintos fue desarrollando la historia de estas actas, las cuales estaban en el poder de su familia, ya que su papa Luis Pintos, fue el último presidente del Club Ansina, y vieron pertinente al consultar entre todos; el poder entregar la misma a la institución de la Dirección de Cultura

Pintos, dijo que en las actas hay muchas historias, ya que la primera vez que se reunieron los afrodescendientes en Minas fue en el Club Nacional de Fútbol en el año 1955, en esa época no había un lugar de reunión, bailes y entretenimiento para el negro, ya que en el Club Minas y en el Democrático no los dejaban entrar, por lo que necesitaban su espacio y se reunieron con ese fin.

Así surgió la idea de alquilar un local para poder juntarse y se decidió alquilar en calle De la Llana, entre Treinta y Tres y 18 de Julio, y comenzó una movida especie de revolución, donde el negro buscaba su lugar.

Se organizaron bailes, se contó con un equipo de fútbol y así prosiguió hasta que un día Bolívar Guerra fue uno de los pioneros en que se terminara ese tipo de discriminación. Por lo que se reunieron varios directores de Clubes de Minas y llegaron a un acuerdo de que no podía ser esa discriminación racial».

Un gran legado

En estas paginas de las actas, queda un gran legado, y tiempo después el club debió cerrar sus puertas porque no había dinero para mantenerlo. Por eso estas actas, decidimos dejarlas en la Biblioteca para que nuevas generaciones puedan enterarse de que existió un club de negros, que sufrieron discriminación y tantas otras cosas.

Este tesoro, no lo podíamos tener guardado en nuestras casas, por eso lo dejamos para nuevas generaciones, para que sepan lo que pasó en nuestra historia», afirmó Beatriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *