23.11.2019 Qué se vota en la segunda vuelta electoral

Balotaje
Y finalmente llegó. Los partidos políticos ya hicieron su trabajo en la campaña electoral. Mañana los ciudadanos tendrán que decidir quién gobernará la República entre Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou.
«Va a haber dos papeletas que van a tener el nombre de cada uno de ellos y con el nombre del vicepresidente. Va a estar las fotos de ellos, la impresión es en hoja blanca y tinta negra y solamente dice el nombre, la foto y la fecha de la elección 24 de noviembre», comentó Esmir Arana, jefe de la Oficina Electoral de Lavalleja.
Consultado sobre una denuncia que ocurrió esta semana en relación a unas papeletas que no tenían la fecha, Arana indicó que «si no tiene la fecha se considera que la hoja esa es anulada pero las potestades la tienen la Comisión Receptora de votos para validarlo o no, ya hay una denuncia presentada ante la Corte Electoral por ese tema y ya está previsto ese caso. Primero la Comisión Receptora de votos es la autoridad en primera instancia que ella lo puede validar o no y ahí el delegado partidario puede presentar el recurso y se adjunta a las actas y después en la segunda instancia es en la Junta Departamental en el escrutinio departamental y que ahí también estudia el voto y considera lo que hace. La última instancia es la Corte Electoral que resuelve también», detalló Arana.
En Lavalleja hay 51.813 habilitados y 147 circuitos en todo el departamento. «Los circuitos son los mismos, los locales son los mismos y la gente va a votar en el mismo circuito», sostuvo el jerarca.
El horario de votación es de «8 a 19:30 horas o puede haber hasta una hora de prórroga si hay gente en el local que todavía no haya votado».
«Se vota con credencia y si no tuviera la credencial, yendo al circuito que le corresponde puede votar, siempre y cuando figure en el padrón y en el cuaderno de hojas electorales», comentó.
Causas de justificación
En caso de no votar se puede justificar la inasistencia. «Por enfermedad, por no estar en el país y por razones de fuerza mayor. Tiene a partir del 26 de noviembre un mes para justificar, lo puede hacer en cualquier oficina electoral del país», indicó Arana.
«Si es por enfermedad (la persona debe llevar) un certificado médico donde diga la fecha de la elección, si es solamente la del 24 de noviembre esa fecha y si fuera por las dos elecciones, la del 27 de octubre y esta tiene que decir las dos fechas. Si es de Salud Pública trae solamente el certificado y si fuera privada tiene que traer un timbre de 90 pesos», agregó.
En el caso de haber cumplido la mayoría de edad en el lapso de la elección nacional al balotaje, la persona no vota. «No se le entrega la credencial hasta que pase esto. Vota recién para (elecciones) las de mayo», concluyó Arana.