15.02.2020 Centros MEC y el colectivo cultural de la Rambla se suman al carnaval

0
parador-la-rambla

Por Karina Núñez

En conferencia de prensa en Centros MEC la coordinadora Carla González y la referente del Colectivo Cultural de la Rambla Ana Pereira, informaron sobre las actividades de carnaval para hoy sábado 15, y para los próximos días.

González señaló que «es una alegría sumarnos como Centros MEC al cronograma que elaboró el Colectivo Cultural de la Rambla, ya son varios años que se coordinan actividades en conjunto y puntualmente en carnaval se genera una agenda con las demandas que recibimos, se trabaja en varios formatos, y los apoyos dependen de las necesidades que pueden ser de logística, números artísticos, u otras características».

Tercer año consecutivo

Pereira señaló que «desde el colectivo queríamos que febrero fuera solo carnaval. El 7 y 8 de febrero estuvieron Cristian Medina, Alomy Prates, Cecilia Rodríguez, Mariano Rivero y Álvaro Rodríguez, empezamos con gente nuestra, que van siempre al Parador La Rambla.

Este es el tercer año que las actividades las hacemos desde el Colectivo Cultural de la Rambla, que fue creado con el fin de generar eventos culturales que se hace en la explanada, donde se junta mucha gente en La Rambla, vecinos, gente ávida de cultura y nos parece importante que el barrio tenga carnaval».   

Espectáculos

Anunció Pereira que «estará hoy sábado 15, a partir de las 22 horas, la murga joven de Montevideo, ‘La que entona el tremolar’, está muy buena, muy divertida, y son chiquilines jóvenes con el apoyo de Centros MEC a quien agradecemos por la mano que siempre nos da.

El viernes 21 estará la banda ‘Prendé el fogón’ con música de candombe, música urbana, muy lindo lo que hacen.

El sábado 22 estará la murga ‘Falta y Resto’, que el año pasado vino, y tuvimos que hacerlo en un lugar cerrado porque amenazaba la tormenta, este año se hace en La Rambla, y si llueve se suspende. Ellos quieren hacerlo ahí, la entrada es gratuita, vayan con las reposeras, y van a pasar un rato precioso. Antes de ‘Falta y Resto’ va a estar la murga ‘Por hoy pasa’ que el año pasado también estuvieron y terminaron juntos, está bueno que los artistas nuestros estén con artistas de Montevideo, y se generó un clima espectacular. Finalmente terminando este febrero de carnaval el viernes 28 con ‘Por hoy pasa’ y estamos viendo alguna otra sorpresa, pero aún no tenemos confirmación».

El Parador La Rambla ofrece sus opciones de bebidas y gastronomía, quienes quieran ver los espectáculos desde allí, reservan mesa, y pagan un tenedor musical, especificó Pereira.

Solís de Mataojo

Carla González agregó que «en esta línea de descentralización Centros MEC apoya actividades más allá de Minas. Hemos coordinado con el Municipio de Solís de Mataojo con el cual tenemos un lindo vínculo de trabajo muy fluido. Ellos han organizado tremendo carnaval, desde el sábado 22 al martes 25 van a tener muchas actividades, incluyendo desfiles y escenarios, y Centros MEC este año apoya con la presencia de las murgas ‘Falta y Resto’ de Montevideo y ‘Los Nietos de Momo’ y ‘Hecho a Mano’ ambas de San Carlos, y súper felices de poder acompañar porque Solís es un pueblo que disfruta mucho del carnaval, y vienen trabajando mucho a nivel colectivo y de organización, y desde acá desearles que sea un tremendo carnaval y es un gusto poder apoyar».

Pirarajá

También González anunció que el 28 de febrero «estaremos apoyando las actividades del carnaval en Pirarajá, con la presencia de la murga ‘Por hoy pasa’, y en actividades de escenario que se harán en el entorno de la plaza y del Club Nacional de Pirarajá».

En los barrios

Centros MEC está llevará a diferentes barrios el espectáculo taller del Grupo de Danza Folclórica «Reencuentro», señaló González que «ya se realizó el año pasado esta propuesta, y este año volvemos a diferentes barrios, es un formato espectáculo taller, donde se puede sumar cualquier persona que no sepa bailar pero le guste, tenga ganas, y disfruta de lo que hacen los integrantes de ‘Reencuentro'».

El miércoles 19 de febrero será a las 19 horas frente al Centro Juvenil Encarando Che en barrio Estación, calle Grauert 1779.

Viernes 21 de febrero a las 19 horas en el Salón Comisión Pro Mejoras de Barrio España.

Miércoles 26 de febrero a las 19 horas en la explanada de Caif ‘Dejando Huellitas’ ubicado en Curbelo Báez y Silvestre Blanco.

Viernes 28 de febrero a las 19 horas en salón de la comisión del Barrio Santos Garrido. Sábado 29 de febrero, a las 17:30 horas, en patio de la Escuela Nº 16 de Villa del Rosario, donde este año se implementará un taller de danzas folclóricas y se dará una charla informativa sobre este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *