22.02.2020 Ministerio de Desarrollo Social cuenta con nuevo local

Guarinoni, Arismendi y Morandi.
Por Rodrigo Guillén
El MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) inauguró su nuevo local ubicado en calle Florencio Sánchez entre Roosevelt y Treinta y Tres. Con una comodidad sumamente superior a la que tenía en su anterior casa, accesibilidad para todos, y una sala al frente que brinda un mejor lugar para atender a sus usuarios.
Del mencionado acto participaron autoridades locales y nacionales, entre ellas la destacada que fue la propia ministra de MIDES Marina Arismendi. Perla Morandi directora de MIDES realizó un pequeño repaso de los logros obtenidos destacando el trabajo con otras instituciones locales y departamentales.
La baja de la pobreza en Lavalleja fue tema que también ocupó en su discurso. Morandi con este acto cierra su trabajo ya que un pedido en el año 2018 para jubilarse no fue aceptado, ayer la tarea culminó con una misión cumplida al frente de esta dirección, recordando entre lágrimas el camino recorrido.
«Cumplimos muchas metas, pero nunca todas las necesarias. Desarrollamos nuestras tareas de acuerdo a las metas del Gobierno Nacional que no son obviamente para ser cumplidas por nuestro Ministerio, sino que las tenía que cumplir todo el Estado y contamos con eso para desarrollarlo. Una de ellas era avanzar en la erradicación de la pobreza que quedaba y queda en el país la cual no nos tiene para nada conformes. Implementar el nuevo Sistema de Cuidados para que llegara a todo el país y todos los ciudadanos, y promover los procesos de participación y descentralización para que también todos los ciudadanos sin importar el lugar geográfico donde vivieran pudieran acceder a todas las prestaciones del Estado, a ser accesibles y no que las personas tuviesen que venir a pedir que lo recibieran», describió la jerarca.
«Lavalleja en el tema pobreza es el de menores índices, por supuesto que es gracias a la acción del Estado en su conjunto, es uno de los departamentos donde más se bajó el índice cuando iniciamos con un 30% de población que vivía por debajo de la línea de pobreza, hoy tenemos menos de un 5 % siendo un buen logro, pero nunca estamos conformes, debemos seguir hasta que desaparezca», sostuvo la directora de la Oficina del Mides en Lavalleja.
Morandi destacó el equipo de trabajo que lo tocó dirigir, donde la labor realizada fue a lo largo y ancho del departamento. Entro otros pasajes hizo referencia al Primer Centro de Día del país donde se trabaja de forma intensa en conjunto con otras instituciones para lograr los objetivos que se han planteado.
LUCHAR POR LOS «INVISIBLES»
Mauricio Guarinoni como Director Nacional de Gestión Territorial mencionó y destacó que el gobierno entrante está reconociendo a raíz de la transición y se ha podido ver la transparencia de trabajo desde el Ministerio el cual estuvo en toda la campaña política bajo la lupa.
«Nuestra ministra siempre dice que cuando se legisla hay un derecho que se consagra. En esta etapa tuvimos leyes importantísimas, la ley basada sobre violencia en género, la ley sobre trata de personas que genera un nuevo marco jurídico que permite también sacar de la invisibilidad temas muy importantes para la sociedad uruguaya como es la trata de personas, el tráfico de personas, esclavitud de esas personas que parecen invisibilizadas. El otro día en Rivera una publicidad mencionaba que en una whiskería había chicas nuevas, eso puede sonar hasta común en nuestras localidades encubre la trata de personas, la privación de libertad de las mujeres, encubre esclavitud de las mujeres, y eso es muy importante para nosotros traerlo y que nuestros equipos estén capacitados y puedan detectar este tipo de situaciones. Hemos trabajado sobre esto con todas las instituciones públicas, sociedad civil, también con los medios de comunicación, hay que poder cubrir estas noticias desde otro lugar cuando suceden, no estigmatizando a las mujeres sino poniendo el acento en las organizaciones delictivas que llevan adelante eso y en eso también avanzamos», afirmó el jerarca.
«En la ley para personas trans tan discutida y tan polémica que además muestra que en la sociedad uruguaya quedan fuertes niveles de odio, cuando hay un colectivo claramente discriminado, que desde el Estado no hicimos más que tratar de reparar en algo muchos años de discriminación, esa lucha debe continuar, los movimientos que trabajan detrás de esto seguirán estando y nosotros desde el lugar que nos toque estar seguiremos apoyando porque es la lucha de derechos e igualdad que debemos seguir trabajando», manifestó Guarinoni.
«Como última reflexión de carácter político que quiero cerrar, en estas recorridas de transición se nos ha dicho y se ha dicho públicamente que los programas del MIDES van a continuar, se ha visto la transparencia con la cual el MIDES trabaja porque entregamos toda la información y además informamos a quienes van a ejercer las direcciones del ministerio como se otorgan las prestaciones. Ahora se nos dice que muchas cosas que el MIDES hacia no se conocían», afirmó el Director Nacional de Gestión Territorial.
DESDE EL OTRO LADO DEL MOSTRADOR
Ayer quizá fue el último discurso de Marina Arismendi desde dentro del Ministerio. En este acto dejó mucha tela por cortar y apuntó directamente al gobierno entrante, pero dejó en claro que representa hasta el momento a todos los uruguayos y por tal motivo hay cosas de las cuales no puede hablar, pero aseguró que desde el primero de marzo estará desde el otro lado del mostrador, en las plazas para poder finalmente hablar.
«Voy a tener tiempo después para contar muchas cosas más y voy a tener la posibilidad de abrir la boca libremente sin tener el peso de representar a todos los habitantes de la república. Cuando uno está en el gobierno debe representar a todos y todas y no solamente a los que piensan como uno piensa. Después del 1 de marzo voy a volver a ser quien era antes de tener la responsabilidad gubernamental», concluyó la ministra.
Arismendi realizó igual que sus compañeros un repaso de los logros obtenidos en 15 años en todas las áreas que trabajó el Frente Amplio.