02.03.2020 La fiesta de la democracia

0
vazquez-lacalle pou traspaso de mando

Desde 1985 el 1 de marzo es la fiesta de la democracia por antonomasia. El casi siempre estable Uruguay se vistió de gala en la jornada de ayer para la ceremonia de traspaso de mando, una celebración con varios actos protocolares cargados de cordialidad, que contrasta con el contexto internacional por la sencillez y tranquilidad, pero que es una fiel representación de la personalidad de los uruguayos.

La jornada contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito político internacional como el ex canciller de la República y actual Secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera e Iván Duque, respectivamente, y el Rey Felipe VI de España.

A las 13:48 horas llegó la vicepresidenta Beatriz Argimón al Palacio Legislativo. Luego de tomar el mando del Directorio del Partido Nacional, Argimón volvió a hacer historia al resultar electa Vicepresidenta de la República y ayer al asumir sus funciones como presidenta de la Asamblea General.

Apenas un minuto después arribó el presidente Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou. La asunción del mandatario nacionalista marcó la tercera vez en la historia en la que asume un hijo de presidente. Las anteriores fueron José Batlle y Ordóñez en 1903 y 1911, hijo de Lorenzo Batlle y Grau, y Jorge Batlle en 2000, hijo de Luis Batlle Berres.

El acto

En el ingreso al Palacio Legislativo el Presidente y la Vicepresidenta de la República fueron recibidos por el presidente del Senado, el ex mandatario José Mujica, y el presidente de la Cámara de Diputados, el legislador Martín Lema.

Mujica fue quien dirigió la ceremonia y el encargado de tomar la Declaración de Fidelidad Constitucional a la fórmula nacionalista. En uno de los palcos se encontraba la familia de Lacalle, siendo el objeto de todas las miradas su padre, el ex mandatario Luis Alberto Lacalle Herrera, a quien saludó especialmente.

El discurso de Lacalle Pou estuvo fuertemente marcado por los temas que estuvieron en la campaña del mandatario.

Al finalizar el acto, los mandatarios fueron guiados hasta plaza Independencia.

La cachila de Herrera

El vehículo en el que se trasladaron Lacalle y Argimón tiene especial significación. El vehículo marca Ford, modelo V8 club Cabriolet fue adquirido por el bisabuelo del actual mandatario, Luis Alberto de Herrera en 1937.

El auto tiene capacidad para cinco personas, pesa 1250 kilos y tiene 22 caballos de fuerza. Su propietaria es Inés Lacalle Herrera, hermana de Luis Alberto, tía del Presidente. En la actualidad es custodiado por el Museo del Automóvil Club.

Jinetes

Más de tres mil jinetes del todo el país concurrieron con sus equinos a la capital a la asunción del nacionalista. Los ciudadanos desafiaron el calor agobiante y el sol para saludar al flamante presidente rodeando el Palacio Legislativo y formando un cordón desde el lugar hasta plaza Independencia.

Cambio de mando

Otro de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando el presidente saliente, Tabaré Vázquez recibió a Lacalle quien lo tomó del brazo y juntos se dirigieron al escenario en plaza Independencia.

Posteriormente el recientemente investido mandatario recibió la Banda Presidencial – que sus amigos mandaron realizar – de manos del frenteamplista. El respeto fue el protagonista del momento cuando ambos se rindieron homenaje aplaudiendo al otro. A continuación en su discurso, Lacalle se tomó un momento para agradecer a Vázquez por sus labores realizadas como administrador del Estado.

Luego fue el turno de los ministros de ser investidos como secretarios de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *