21.03.2020 Decisiones adoptadas por el SUNCA a nivel nacional

0
Acto del SUNCA

Montevideo, Uruguay, 16 de Noviembre de 2016. Acto del sector sindical SUNCA en Plaza 1ro de Mayo. Foto: Gaston Britos /FocoUy

Por Karina Núñez

El Comité Ejecutivo Nacional del SUNCA, resolvió por unanimidad desarrollar una campaña de sensibilización en el marco del Plan de Contingencia promovido por ASSE y el Sistema Nacional de Emergencia, para contribuir a que la población siga las recomendaciones en materia sanitaria para prevenir el avance del COVID-19.

Asimismo, se insta a convocar a una reunión del Consejo de Salarios del sector, de manera urgente «a los efectos de analizar la situación de la industria ante este contexto, y encontrar mecanismos acordados para la resolución de los posibles conflictos que puedan derivar de ella».

El Comité Ejecutivo Nacional del SUNCA decidió la suspensión del conjunto de actividades sindicales que impliquen la aglomeración de trabajadores (asambleas gremiales, plenarios, etc.) y postergar el proceso eleccionario nacional del sindicato que estaba previsto para los días 24 al 26 de marzo, informando a las diferentes corrientes sindicales a través de la Comisión Nacional Electoral.

El Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca) y los empresarios del sector llegaron a un preacuerdo el pasado miércoles por el que se les otorga una licencia especial a los trabajadores hasta después de Semana Santa.

Esa licencia comenzará a partir del lunes 23 e incluirá una partida extraordinaria que asciende a los $16.500 para el obrero promedio, según el comunicado difundido por el sindicato.

El acuerdo entre trabajadores y empresarios que abarca a 45.000 obreros debe ser refrendado por el gobierno que lo analiza por estas horas, según informó El Diario El País.

La partida extraordinaria para los trabajadores será financiada en parte por el gobierno y en parte por los empresarios.

Además, los trabajadores adelantarán una parte de la licencia que les corresponde para fin de año.

Ken Vera

EN EL DEPARTAMENTO DE LAVALLEJA

Acá en nuestro departamento no es ajena la situación, y es por ello que dialogamos de manera telefónica en la mañana de este viernes con el representante de la coordinadora departamental del SUNCA Ken Vera, quien fue conteste en indicar que «se estará haciendo una asamblea para ver qué resolución tomar, ya que no es lo mismo Montevideo, Maldonado, a Minas y Lavalleja; donde hoy hay muchos centros de trabajo es en Durazno, Treinta y Tres, pero si se conversa para en el correr del día lunes que seguramente se tomarán algunas medidas, siempre valorando los recursos que se tengan en acá».

Destacó que en el departamento en lo que refiere a obras grandes y donde hay muchas personas trabajando, es AFE y en Mariscala. También está TEYMA que vienen haciendo un trabajo del cableado pero andan por todo Minas, por lo que recién el lunes se podrá ver las decisiones a adoptar.

Igualmente recalcó que se entiende que las obras grandes hoy están en Treinta y Tres con la obra Cielo Azul con 1000 compañeros trabajando, Durazno, donde está el tema de UPM y en Montevideo y Maldonado.

Lo importante de esto, dijo «es que la departamental de Lavalleja lleva al tanto todo lo realizado a nivel país y se está siguiendo el comunicado a nivel nacional que envió el secretario general, para poner a todos al tanto de la temática».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *