02.05.2020 Daniel Ximénez: «No hay que bajar los brazos, hay que seguir con el distanciamiento social»

Foto de archivo
A pesar de que las personas que contrajeron Covid-19 en el departamento se curaron, el virus continúa circulando a nivel nacional, por lo que es indispensable seguir las recomendaciones sanitarias al respecto. Esta enfermedad ha causado cambios más allá de la salud, repercutiendo directamente en la forma de vida. En el panorama local, tuvo un fuerte impacto en el marco económico en varios rubros, lo cual inmediatamente repercutió en la restricción en el acceso a las necesidades básicas de la población como es la alimentación y llevó a la duplicación de preparación en comedores y a la aparición de ollas populares. En este sentido, el pasado martes una delegación del Frente Amplio, encabezada por el presidente de la Mesa Política Departamental, Daniel Ximénez, mantuvo una reunión con la intendenta Adriana Peña.
«Estuvo buena esta instancia de reunión, a la intendenta la sorprendió un poco que la fuerza política se acercara a escuchar y llevar propuestas y tratar de dar una mano. La idea era ver y aportar desde la fuerza política lo que se pueda aportar para tratar de paliar lo que está pasando ahora y lo que se puede venir más adelante» expresó Ximénez.
«Hicimos muchas preguntas sobre cómo estaba la situación financiera de la Intendencia (IDL) porque sabemos que eso puede tener impactos en los gastos de funcionamiento que normalmente tiene la IDL, cómo va a ser el vínculo con los trabajadores, si tenían pensado discontinuar la contratación de trabajadores que eso también impacta en lo que es la economía de muchas familias que dependen del trabajo de la IDL. La idea de la situación del interior, cómo se está trabajando en lo social con el tema de los comedores, la ampliación de comedores a otros barrios y el aumento de la asistencia y si había alguna fecha programada ya de apertura en lo que es en el tema turismo, los emprendimientos, todo lo que gira en torno al turismo, lo gastronómico, la hotelería, Villa Serrana. La idea es seguir con las medidas porque todavía entendemos y entiende la intendenta de que no hemos llegado al pico de infección en el coronavirus», comentó el dirigente.

Propuestas
Julián Mazzoni, Pablo Fuentes y Ximénez llevaron las propuestas de la coalición de izquierda. El partido propuso «crear un ámbito multipartidario como forma de contribuir y hacer un seguimiento. Tener una participación más activa de la fuerza política a través de los cargos de la gente se desempeña cargos por ejemplo el diputado y los ediles o coordinadores de ediles en los comités de emergencia. Estudiar la posibilidad que surgió de planteo que hicieron los feriantes de hacer una redistribución de los excedentes del presupuesto de la Junta Departamental al fondo coronavirus para que la IDL lo pueda administrar y utilizar en casos que tengan que ver con la pandemia».
El partido
Ximénez comentó que dentro del FA tuvieron una pausa de aproximadamente un mes por la pandemia pero que retomaron la actividad política a través de reuniones de forma virtual, lo que posibilitó que integrantes de las bases y dirigentes del interior pudieran acercarse de mejor manera.
El dirigente mencionó que en la próxima reunión de la Mesa Política Departamental comenzarán a estudiar la Ley de Urgente Consideración.
«Como fuerza política tenemos que tratar primero de meter en la agenda pública esta ley de la mejor forma porque son muchos artículos, se mezclan muchos temas con el rótulo de urgente se meten cosas que no son urgentes y cosas importantes y cosas no importantes, creo que eso está hecho a propósito para se pierda o se disminuya la tarea de debate a nivel parlamentario, sea mucho más tedioso estudiar una ley que tiene 502 artículos y después lo otro es el tiempo. Teniendo en cuenta que solamente el partido de la oposición, el FA tiene la finalidad de discutir esta ley, los otros partidos lo que quieren es que pase rápidamente su proceso en las diferentes cámaras y eso es una estrategia del Partido Nacional que lo que quiere es en este primer año de gobierno asegurarse el voto de los integrantes de la coalición porque no se sabe cuánto tiempo va a durar esta coalición que está gobernando hoy Uruguay», sostuvo.
Ximénez explicó que desde el FA tratarán de implementar el tema en la agenda política eligiendo los temas más importantes a tratar. «Vamos a tratar de generar un vínculo sobre el impacto que puede tener sobre todo para la gente del interior y especialmente la de Lavalleja y me parece que acá vamos a tener un rol fundamental el equipo de la diputación y el diputado Javier Umpiérrez que tiene que llevar adelante y liderar este proceso de difusión en todo el departamento y sobre todo hacer participar al otro diputado que tenemos en el departamento, Mario García (PN), que ha estado ausente de la actividad pública desde hace meses y que seguramente está en la situación esperando que esto pase y tratar de no exponerse con esta ley que tiene cosas muy desfavorables para lo que es la población del Uruguay, para las empresas públicas del» país.
El médico
Además de desarrollarse en la actividad política, donde ha participado incluso como candidato a la IDL en dos oportunidades, Ximénez tiene una amplia trayectoria en el campo de la medicina desempeñándose como cirujano. También lo político y lo médico confluyeron cuando estuvo al frente de la administración del hospital Vidal y Fuentes por casi diez años.
«En 2006 vivimos la epidemia de la H1N1 que no fue tan importante pero hubo muchos muertos. Me acuerdo que nos agarró en plena ampliación o plena creación de la nueva emergencia entonces fue muy caótica el mantener la asistencia del hospital. La verdad que fue muy complejo. Esto es algo diferentes porque ha sido una pandemia que se instaló rápidamente por la gran capacidad de difusión a través de los humanos que tiene el virus y ha cambiado el mundo. Se paró el mundo. Es una cosa que nunca habíamos visto, que una enfermedad generara ese parate tan importante en todos los países del mundo y eso también se transmitió para el Uruguay. Creo que hubo una buena adecuación a la necesidad de respuesta del gobierno que tiene que ver muchas veces con la condiciones en que estaba el Uruguay que recibió esta pandemia con un Sistema Nacional Integrado de Salud bastante sólido con algunas cosas para corregir pero que tiene una buena presencia en todo el territorio nacional y un buen posicionamiento lo que permite dar una respuesta en principio adecuada para el número de casos que pueda haber», señaló.
«Quiero destacar que el Ministerio de Salud Pública en febrero publicó en su página web un plan de contingencia para el Covid-19 y el otro día buscando un libro en la biblioteca encontré un libro del año 2006 o 2007 que fue publicado por el MSP sobre la actuación de la salud pública uruguaya ante una pandemia. Hay una preparación de especialistas y expertos a nivel nacional que hacen un diseño de una estrategia de cómo responder ante determinados eventos tan importante como el que estamos viviendo. A eso me refiero cuando el Uruguay estaba preparado», comentó el médico.
Ximénez fue contundente al explicar la importancia de mantener las medidas sanitarias recomendadas ente la pandemia. «Es muy doloroso la separación de la familia, de los abuelos con sus nietos pero es más doloroso perder en soledad a un familiar, porque después que se enferman se cortan las visitas, después que se mueren no pueden ni hacer una reunión para despedir a sus familiares, eso hay que tenerlo en mente. El miedo se olvida, pasa, pasan unos días y a uno le parece que está todo normal. Hay que trabajar el tema de la conciencia de que los hijos podemos transmitir a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros vecinos, compañeros de trabajo y tenemos que tener una conciencia social de cuidarnos y de cuidar a las personas que nos rodean porque podemos ser los vectores de este virus que puede generar una enfermedad leve, una enfermedad moderada pero puede generar una enfermedad que te puede matar», concluyó el cirujano.