02.06.2020 134 centros de educación Secundaria regresaron a clases
Lo señaló en Lavalleja la Directora General del Consejo de Secundaria Jenifer Cherro Pintos
Por Rodrigo Guillén
El Liceo Rural de Villa del Rosario fue el lugar elegido por las autoridades nacionales de Secundaria, hasta allí DIARIO LA UNIÓN se trasladó para ver la llegada de 40 alumnos sobre las 8 de la mañana. Al ingresar cada uno de los alumnos recibían las instrucciones correspondientes en esta nueva normalidad, tapabocas, alcohol en gel y la alfombra sanitaria fueron los puntos clave para el reinicio de la actividad educativa.
Tras el ingreso a clase, la Directora General del Consejo de Secundaria Jenifer Cherro dialogó con nosotros y comentó que 23 Liceos rurales y 111 del resto del país en zonas urbanas dieron este puntapié inicial a la jornada. Destacó el trabajo realizado por todo el personal de la educación previamente para poder llegar a este nuevo inicio.
«Hoy (por ayer) visitamos un liceo rural, siendo uno de los 23 centros que abrían hoy sus puertas, hay 111 liceos con sexto año abriendo en todo el país menos en Montevideo y Canelones. Lo hacemos con mucha expectativa y creíamos bueno venir acompañar a los directores en esta nueva apertura, a los inspectores que han trabajado, debo agradecer a la comunidades educativas por todos los trabajos que han realizado hasta el momento porque nunca habíamos pasado esta situación de vivir una pandemia sanitaria que involucra al país y el mundo», relató la jerarca.
«Los docentes han hecho muchísimo por los muchachos en este proceso, llegó el momento de revalorizar la importancia de la función de los docentes en la sociedad. Esto es un aprendizaje juntos porque nadie estaba ni capacitado ni pronto para vivir en una situación de pandemia ni en una nueva normalidad como se dice ahora, pero esto ha sacado de las comunidades que hay compromiso lo mejor, porque además se apeló a la creatividad absoluta. Se han producido materiales educativos estupendos que hoy día podríamos estar disponiendo en el portal Uruguay Educa y eso han sido los docentes con los chiquilines, han salido programas de radio, festejaron el día del libro a través de videos y audios, liceos del interior que realizaron la celebración del 19 de abril y 18 de mayo de forma virtual, ayer nos llegaron videos de varios liceos donde estaban dándole la bienvenida a los chiquilines, sin duda que antes que nada agradecer a los docentes», expresó la Directora General del Consejo de Secundaria.
Cherro destacó el trabajo de los profesores de computación quienes estuvieron a cargo del proceso comunicacional a través de las diferentes vías por plataformas para mantener activas las clases.
VOLVER PERO SIN NORMALIDAD ABSOLUTA
Jenifer Cherro sabe que la normalidad absoluta será al menos por este año imposible que se dé, además señaló que la modalidad vía plataformas ha llegado para quedarse en la educación.
«Esto nos desafía, ya no vamos a tener una normalidad absoluta obviamente que la virtualidad llegó para quedarse y debemos ir haciendo una experiencia mixta entre la virtualidad y presencialidad por un tema de espacios físicos para respetar las distancias y salvaguardar lo que es la seguridad», sostuvo.
ASISTENCIA VIRTUAL DE LOS ALUMNOS ENTRE UN 38 Y 75 %
El promedio estuvo con un piso de 38 % a un máximo de 75 % en lo que refiere a la asistencialidad de los estudiantes mediante los medios virtuales, en algunas instituciones se llegó a un 85 y 90% pero fueron pocos. En particular el liceo Rural de Villa del Rosario fueron entre 3 y 5 alumnos los que menos se conectaron, pero eso debido a la falta de conexión en el lugar donde viven.
«Los informes que los directores nos han proporcionado a través de los inspectores y ellos han procesado podemos decir que tenemos un piso de un 38% y un máximo del 75%, la virtualidad en algunos centros ha sido del 85%. Imagínense que en este escenario debemos volver a encontrarnos, hacer un diagnóstico e iremos buscando juntos estrategias pedagógicas compensatorias, en esto las autoridades tienen en claro que deben trabajar en equipo. Cualquier persona docente que esté gestionando un centro educativo o el centro de Consejo de Secundaria no es posible pensar hoy en salir absolutamente solos de una situación, nosotros apostamos al trabajo en equipo y la contextualización porque tenemos centros educativos donde se han conectado la mayoría en un 92% y centros educativos donde la conectividad no ha sido tal, y créanme que esto ha desnudado la cuestión de vulnerabilidad social y económica que existía en el país y quedaron un poco más al desnudo, muchachos que no pueden conectarse pero también docentes que tienen dificultades para esa conexión», describió.
«Vamos a tener que apelar a ser flexibles, la inflexibilidad no nos va a poder conducir a nada, debemos ver qué pasa en cada centro, los actores institucionales de cada centro son los que nos van a estar diciendo que va a estar pasando y cuál es el mejor camino para salir», agregó.
PROBLEMAS CON EL TRANSPORTE
Consultada por cómo funcionará el trabajo presencial y el virtual, Cherro dijo que «en muchos liceos que inician hoy (por ayer) que son rurales el problema mayoritario que tenemos son las empresas de transporte que no todos están llegando. Sabemos que en el país tenemos liceos rurales donde tres o cuatro docentes y quince alumnos porque viven en la localidad pero tiene problema para llegar por el transporte, en ese escenario donde hoy todos llegan y demás el trabajo del profesor adscripto será relevante para tratar de conectar con los distintos grupos que alumnos se conectaron y cuáles no y porqué, y ahí tendremos nosotros tomar insumos para solucionar esa situación».