10.07.2020 Fútbol minuano: preocupados por el Protocolo y en compás de espera hasta agosto

Gustavo Layes, presidente de la Asamblea de Clubes.
El fútbol minuano transita por un sendero de preocupación que básicamente se generó al tomar contacto con los detalles del Protocolo que la SENADE y el MSP aprobaron para la vuelta a las actividades del fútbol del interior, en el contexto del fútbol amateur de AUF.
Anoche se llevó a cabo la sesión de los clubes reunidos en Asamblea, tras la convocatoria que en su momento generó el club Estación, contando con una buena presencia de representantes de instituciones.
Formaron parte de la misma nueve de los diez clubes afiliados a la LMFL, faltando solamente la representación del club Barrio Olímpico.
Además de los representantes de los clubes, estuvo presente Ismael Paradeda, secretario del Consejo Ejecutivo de la Liga, y el Dr. Jorge Fernández, quien brinda sus servicios al fútbol en el tema judicial que está en curso tras el reclamo de algunos árbitros.
La sesión se extendió por espacio de hora y media. Tras la misma, fue notoria la preocupación que existe en círculos del fútbol por el tema Protocolo, tanto en instituciones como en las autoridades de la LMFL.
Por ese motivo y ante la ausencia de concreciones ni de posibilidades de resolver en consecuencia, se decidió volver a reunirse el próximo mes.
CUMPLIR EL PROTOCOLO “SE HACE MUY DIFICULTOSO”
A la salida de la sala de sesiones, nuestra redacción recabó el testimonio de Gustavo Layes, el delegado del club Olimpia que presidió la sesión en representación de la Asamblea de Clubes.
Layes indicó a nuestra redacción que habían tenido “una reunión para ponernos al día, barajando las posibilidades y seguir aguardando que hayas otras cosas, que el camino sea allanado, y ver cómo podemos afrontar, o no, una posible actividad deportiva”, con el condicional que implica la sensación de no estar al alcance de cumplir todos los requisitos que se solicitan.
Si bien estuvieron los clubes, reunidos en Asamblea, “invitamos al Ejecutivo”, aclaró Layes. El Ejecutivo estuvo representado por Ismael Paradeda exclusivamente.
Y el aspecto que mayor preocupación causa, en este momento, a los dirigentes del fútbol minuano, es el protocolo. Layes enfatizó que “es un Protocolo tan raro! Digo raro, fundamentalmente porque OFI eleva un protocolo, AUF lo cambia en el camino, vuelve otro protocolo. Es decir que hay algunas actividades políticas que nosotros no quisimos entrar a analizar tampoco, porque no es del caso. Pero el Protocolo en sí, éste que llegó ahora, tiene muchos puntos que para poderlos cumplir, se hace muy dificultoso”, aseguró el delegado olimpista.
QUE TRANSCURRA EL INVIERNO
Las posibles actividades deportivas a desarrollar son una incógnita. Y a las limitantes por recursos, se suma una mayor aún, la incertidumbre del rumbo que puede tomar la Pandemia en nuestro país.
En este contexto, Layes recalcó que “nosotros para tomar decisiones, tenemos que saber si podemos competir y de qué forma. Y todavía no lo tenemos claro. Entonces, como este tema de la pandemia, nadie sabe si se amplía, continúa, si sigue bajando, que otro camino se puede seguir o se avizore que va a continuar en lo mismo, decidimos reunirnos nuevamente el 4 de agosto. Por qué esperar 21 días más? Para esperar más claramente que esté el invierno ya transcurrido, para ver qué pasa en la parte sanitaria”, explicó quien encabeza la Asamblea de Clubes.
“NO SE TOCÓ EL TEMA” DE COMPETENCIAS
Tras el anuncio de la vuelta a los entrenamientos desde el próximo lunes, creció la expectativa de que la Sub 17 pudiera retomar los trabajos.
Al respecto, Layes aclaró que “la Sub 17 va a ser una decisión de OFI sobre cuándo va a comenzar. ‘Va a comenzar la competencia nuevamente en tal fecha’ y de esa fecha que defina OFI, un mes antes seguramente, va a arrancar la actividad”, aunque el tema no fue tratado anoche.
Lo mismo para el fútbol de primera y la opción de que se juegue sin público. “Es tema de competencias y como no sabemos que competencia podemos tener… Si le sumamos esas finales, son Barrio Olímpico y Granjeros. Es diferente que Barrio Olímpico y Granjeros se preparen para jugar uno, dos o cuatro partidos, a que se preparen para esos uno, dos o cuatro partidos y continuar con una actividad, si es que la hacemos en 2020” manejó en condicional Layes, quien aclaró que respecto a las competiciones “no se tocó el tema porque no se sabe aún”.
De hecho, “se está hablando de algún aforo, que el propio Bauzá lo mencionó al aforo para el interior. Si realmente surge el aforo, el tema público no sería problema porque se maneja algo de 200 personas. El tema es el Protocolo” subrayó Layes como aspecto de gran preocupación.
“CON LA MISMA TESITURA”
La sesión de ayer fue convocada por el club Estación. Su presidente, en declaraciones a nuestra redacción, aseguró haber hecho contactos sobre el conflicto con los árbitros. Sobre ese tema, Layes sintetizó que “seguimos con la misma tesitura. Hay abogados de varios clubes, representados por uno que es el Dr. Jorge Fernández, que estuvo hoy con nosotros, que es el que lleva adelante esas instancias que corresponden” finalizó expresando el principal de la asamblea de clubes.