28.07.2020 En Maldonado 16 clubes votaron para jugar en formativas

0
Los clubes y los neutrales, sesionando en sede de Atlético (foto Rodrigo 'Chino' Fernández)

Los clubes y los neutrales, sesionando en sede de Atlético (foto Rodrigo 'Chino' Fernández).

Por Leonardo Rodríguez

El pasado viernes, según nos informa el colega fernandino Ernesto Hornos, se llevó a cabo en la sede de Atlético Fernandino una Asamblea de Clubes con el Consejo Único Juvenil de Liga Mayor de Maldonado donde se resolvió con el voto afirmativo de 16 de los 20 clubes presentes, jugar esta temporada a pesar del Covid 19 que trastocó lo planeado de antemano para desarrollar la actividad este año.

Atlético Fernandino, Artigas Jrs., Barrio Rivera, Barrio Perlita, Charrúas, Colón, Central Molino, Defensor, Ituzaingó, Punta del Este, Punta Ballena, Peñarol Fernandino, San Carlos, San Martín, Libertad y Kennedy fueron quienes dieron el voto positivo para jugar, Neptuno se abstuvo de votar mientras que Gardel, San Lorenzo e Hipódromo el Peñasco votaron en forma negativa. No se hicieron presentes en la reunión representantes de Alianza Cinco, Nacional de San Carlos ni tampoco de Peñarol de Maldonado que tiene la afiliación suspendida por impagos a la Liga.

Se manifestó que debido a las circunstancias especiales que se han dado este año, no se van a aplicar multas a aquellos clubes que decidieron o decidan no jugar, así como también se piensa que lo mejor sería jugar un campeonato único con todas las instituciones, sin Divisional A  y B como se venía desarrollando años anteriores, sin ascensos ni descensos y en dos series, al menos para hacer el torneo un poco más corto.

Se manejó como probable fecha de comienzo de actividades el 20 de setiembre.

En situación similar a la del fútbol minuano, la dirigencia del balompié fernandino volverá a reunirse recién la semana próxima.

¿Y LA SELECCIÓN?

Maldonado, que está en la definición de la Copa Nacional de Selecciones Sub 17, no se planteó en su interna el tema selección, aunque la ausencia de competición local en categoría absoluta, sería un condicionante claro para que la selección blanca no esté en cancha.

La escenografía del próximo verano sería con un combinado en cancha pero a riesgo de que el eventual déficit sea absorbido por las instituciones, cosa que aparece como poco probable, considerando la precaria situación económica que la mayoría de los clubes de Liga Mayor tienen hoy día.

VARELA AVANZA

En José Pedro Varela, la semana pasada se reunieron los neutrales con los representantes de los clubes y los referentes médicos que fueron capacitados por OFI, para marcar lineamientos de cómo llevar adelante la actividad.

No hay que perder de vista que Varela, además de sus cuatro clubes que ya compitieron en 2019, sumará este año a Nacional de Pirarajá, que proviene de la Liga de Zona Aiguá, lo que implica traslados entre esas dos ciudades para disputar partidos.

Rodrigo Pérez, presidente de la liga varelense, mostró su optimismo al respecto, aunque sabe que dependen del aval del fútbol del interior para poder iniciar una competencia.

Varela se desmarca de otras ligas, pues estaría dispuesta a desarrollar su actividad aún en un contexto de puertas cerradas, es decir, sin la presencia de público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *