22.08.2020 Presidente de la Liga Minuana de Fútbol Pablo Fuentes: «Como amantes del fútbol es una frustración, obviamente no es un tema de los 7 clubes que dijeron que no»
Por Rodrigo Guillén
El encargado de esta sección deportiva que hoy día goza de sus correspondientes días de licencia y disfruta junto a su familia, como siempre nos envió algunos datos que datan de la década del 50, fue ahí la última vez que un torneo minuano no se disputó en primera división. En el 2019 está marcado que no se culminó aún el minuano, y en el 2020 queda sellado a fuego que no se disputó el campeonato en primera división.
Pablo Fuentes, presidente de la Liga Minuana de Fútbol, dialogó con DIARIO LA UNIÓN sobre lo ocurrido en la reunión del pasado jueves donde la votación marcó un 7 a 3 para no disputar el torneo, del futuro del fútbol minuano, las selecciones y el trabajo pendiente para finalizar aún el 2019.
«En la asamblea general como es sabido de los 10 clubes presentes 3 se presentaron en forma favorable a jugar este año y 7 clubes que no. Evidentemente hay un tema como es la incertidumbre aún de no estar eliminada la pandemia y tampoco sabemos a ciencia cierta ya que se sabrá recién en el mes de setiembre las condiciones de OFI que a través de los congresos va a dictaminar para lo que va a quedar para el resto del año y retomar o no las actividades con o sin público o si estará topeado», mencionó el dirigente.
«Hoy día son 13 ligas que ya tomaron la resolución de no participar. Para nosotros como amantes del fútbol también es una frustración. Obviamente no es un tema de los 7 clubes que dijeron que no, sino que hay una realidad que nos golpea en nuestros ojos de que evidentemente hay que hacer el esfuerzo de seguir paliando la situación contra la pandemia y se deberá esperar unos meses más para que el 2021 se pueda empezar la actividad así sea a mediados de enero o febrero en pos de que el deportista en primera división tenga esa continuidad y el entusiasmo que hoy puede estar opacado», sostuvo Fuentes.
TORNEOS JUVENILES SOBRE FINALES DE SEPTIEMBRE
En juveniles no solo ya trabaja la selección sub 17 sino que los equipos se preparan para jugar con un cronograma que se viene armando, lo que está pendiente es la fecha concreta, se habla de finales de setiembre y quizá primeras semanas de octubre.
«Por suerte las tres categorías ya tienen fecha tentativa del inicio que rondan entre fines de setiembre primeros días de octubre, y retomar el trabajo con la sub 17 porque la competencia está pactada para el mes de setiembre donde Lavalleja está entre las 8 mejores selecciones del Uruguay», señaló.
ESTE VERANO DIFÍCIL LLENAR LOS BARRIOS DE LUZ…
Como dice la canción del minuano Raúl Jaimés, cuando llega el verano llena los barrios de luz, haciendo referencia a la tricolor serrana, pues para el verano 2021 el tema es complejo y hay una realidad notoria, formar selecciones sin jugar los torneos sería algo realmente ilógico que pase.
«Si no hay competencia durante el año, formar una selección en el mes de enero evidentemente se cae contra su propio peso que es contraproducente cuando tenemos todos los deportistas parados en torneos oficiales de fútbol once, podrán estar practicando o podrán (estar) haciendo algún futbol cinco pero no es lo mismo ni cerca. Ahora quedó en cuarto intermedio la resolución esperando también cierta fecha que OFI maneja en el mes de setiembre que dictaminará si habrá o no selección pero sabemos que es muy difícil que se puedan lograr torneos de competencias en los meses de enero y febrero como estamos acostumbrados por lo que venimos hablando», admitió el presidente de la LMF.
«Como ejecutivo somos coherentes que si no están las condiciones dadas también para retomar una actividad, o por lo menos nos hacemos eco de los clubes que están proponiendo esa alternativa de no tener competencia, debemos tener un mismo correlato de que tener una competencia oficial en el mes de enero evidentemente no es la mejor forma ni cerca», señaló.
FINALES DEL 2019
Un tema que preocupa y mucho, que quizá hasta esté olvidado por la gente, pero debemos recordar que picamos en el 2021 y en la Liga Minuana de Fútbol no se ha terminado el torneo del 2019, una espina que Fuentes quiere sacarse de una vez.
«Las quiero terminar de una buena vez, en su momento había tenido alguna diferencia como el presidente de la A había dado la potestad a ciertos clubes una vez que había venido aquel fallo de OFI que termina dándonos la razón al ejecutivo, yo quería terminarlo en diciembre porque estaba muy seguro de que habíamos actuado bien. Si bien es un ámbito donde Lavalleja tenía que apelar, yo a los diferentes clubes les había dicho que se jugara y lo peor que nos podía pasar era recapitular para atrás, no es lo correcto pero ellos estaban muy convencidos de la decisión que habíamos tomado y que era la adecuada», relató.
«Dentro de las 21 ponencias que realizaron los diferentes clubes para realizar algunas modificaciones al reglamento, hubo una también que en mi fuero interior me dejó tranquilo porque es un tema muy comentado especialmente el año pasado, el del día que Solís llevó a Lavalleja a jugar a la cancha de Migues. Eso fue muy controvertido y nuevamente ayer en esa modificación de reglamento estará contemplado que Solís por ejemplo por un tema de localia pueda jugar en Migues, la votación fue unánime. Claro está que no fue con nombre y apellido pero en ese punto de escenarios alternativos, viendo las proximidades de cada club, Solís podrá contemplar esa localidad u otra que ellos entiendan dentro de determinados márgenes cosa que nos deja tranquilo porque fue algo muy discutido y pasado el tiempo y cuando no tenemos nombres y apellidos ni clubes involucrados quedó laudado y eso me deja contento», mencionó Fuentes.
NO JUGAR AHORA ¿PARA PENSAR EN JUGAR MÁS?
El reclamo de siempre en los jugadores, el público e incluso la prensa está en el jugar más, tener una liga de más partidos que el atractivo tanto para el que lo juega como el que paga una entrada esté más presente y durante más meses.
«En eso he hablado mucho con los dirigentes y me dicen que si no hay plata, no hay sponsor por más que quieras hacer una competencia de 30 fechas si no hay como bancar la situación todo se cae a pedazos. Por eso de los tres clubes en diez que ayer querían que se hiciera un campeonato corto de unas nueve fechas, y yo quisiera que sí, estoy buscando por otro lado cierto apoyo económico que no lo tuvimos el año pasado para paliar la situación, así sea por la televisación o por otros ámbitos que estamos buscando», reflexionó al respecto.
«Queremos que la competencia sea más saludable, entendemos que el deportista debe tener un ritmo importante y no como estadísticamente lo marca el fútbol minuano con 3 o 4 meses de actividad y nada más. Tenemos bonitos lugares en cuanto a campos de juegos, somos muy futboleros y debemos usarlos, no sé si los doce meses pero por lo menos 9 meses como mínimo», agregó.
MEDIADOS DE SETIEMBRE SE LEVANTA CUARTO INTERMEDIO
Antes del 21 de setiembre debe estar votado tema selecciones y Fuentes aseguró que a mediados del próximo mes se levantará el cuarto intermedio. «Es al menos hasta mediados de setiembre, el 21 de septiembre OFI tiene como límite para expresarse sobre tema selecciones si se juega en verano del 2021», concluyó.