08.09.2020 Diputado Juan Rodríguez: «Lavalleja es gobernado por el PN, aspiramos que así siga siendo, y que los municipios sigan siendo gobernados por alcaldes nacionalistas»

0
María Noel Pereira, Alexandra Inzaurralde y Juan Rodríguez

María Noel Pereira, Alexandra Inzaurralde y Juan Rodríguez

Por Karen Corbo

El año voló, quedan solo 19 días para que se celebren los comicios departamentales y municipales, y el desfile de políticos que vienen a Lavalleja a apoyar a sus correligionarios no cesa. Uno de los que visitó la capital serrana fue el diputado por Montevideo Juan Rodríguez.

El herrerista, que pertenece a la lista 71 y accedió a su banca en la Cámara Baja luego de que la senadora Gloria Rodríguez ocupara su cargo en la Cámara Alta, conversó con los medios de prensa de la ciudad acompañado por la candidata a la Junta Departamental de Lavalleja María Noel Pereira y la dirigente de la lista 59 Alexandra Inzaurralde.

No cabe la menor duda que la campaña 2020 es bien diferente a las anteriores. «Semanas atrás estuvimos en Treinta y Tres participando del lanzamiento de una lista a ediles y de una serie de candidatos a alcaldes, y todos respetando los protocolos, distanciamientos necesarios, tapabocas, y eso son cosas muy alejadas de lo que estábamos acostumbrados a realizar. Las recorridas, las visitas, tanto en el interior como Montevideo tienen que adecuarse a esta nueva normalidad, y no es fácil para quienes les dedicamos tanto tiempo a la actividad política y a compartir con la gente, estar cerca, y estas circunstancias nos obligan a recaudos y afecta», comentó el coordinador de la bancada nacionalista en Diputados.

El legislador elogió el trabajo de los herreristas y nacionalistas en el departamento. «Lavalleja es gobernado por el PN, aspiramos que así siga siendo, y que los municipios sigan siendo gobernados por alcaldes nacionalistas, y eso además permitirá un diálogo directo y fluido entre las autoridades, nacionales, departamentales y municipales para que la gestión que es lo más importante llegue a todos los ciudadanos del departamento», expresó.

Presupuesto

Una de las leyes más importantes que se tratan en el Parlamento es el presupuesto nacional. El documento ingresó a la Cámara de Representantes el pasado 1 de setiembre. «Es un proyecto de ley de casi 700 artículos, toca diferentes temáticas y sucede cuando es una ley de presupuesto quinquenal. En el caso del PN y de la coalición, nos hemos repartido el trabajo de los incisos -hablo por el PN-, para facilitar y abarcar con más profundidad. En mi caso nos hemos hecho cargo a los incisos relativos a los ministerios del Interior, de Defensa, de Transporte, de Relaciones Exteriores, Corte Electoral, Poder Judicial, y varios más, son más de una treintena de incisos», indicó.

«El presupuesto en su conjunto hace foco en las personas, estamos acostumbrados a presupuestos que las variables eran si tal programa, o tal institución, o tal ministerio recibían más o menos fondos, dejando de lado lo más importante que son los resultados. Poca importancia que a tal organismo se le brinde una dotación mayor o menor de recursos, si esos recursos no llegan a la gente. El objetivo de este presupuesto es que los recursos se midan no en función de la cantidad, sino en el resultado, que sean más los beneficiados de los planes sociales. No podemos continuar gastando un 50 o 60% o 70% de rubros destinados a un programa en gastos de ejecución, lo importante es que el porcentaje mayor le llegue a los beneficiarios y no en la burocracia, y a eso apunta este presupuesto. Somos conscientes que el presupuesto es uno cuando ingresa a la Cámara, y que durante su discusión sufre modificaciones y esta no va a ser la excepción, escucharemos a los partidos que integran la coalición de gobierno, y también por supuesto a la oposición, Frente Amplio, Partido Ecologista Radical Intransigente», describió el diputado.

Con respecto a la austeridad con que ha sido descrito el documento, Rodríguez explicó que «la circunstancia es controlar lo que no estaba siendo controlado, que es el gasto de forma irresponsable, cualquier erogación que haga el Estado tiene que tener un destino específico y un resultado deseado, no se puede continuar gastando en burocracia, en administración, tenemos que darle resultados a la gente, para eso se nos votó, tenemos que cumplir con los compromisos de campaña, y asegurar que hacia donde apuntemos los recursos lleguen. En estas circunstancias que vive el país se tuvieron que destinar fondos a combatir la pandemia y eso ha generado que determinados objetivos como un ahorro de 900 millones de dólares en el primer año no lo podamos cumplir, pero el objetivo está trazado y será seguramente dilatado en el tiempo, pero estamos convencidos que el camino correcto es el buen manejo de los fondos públicos».

El aumento de sueldos a directores de entes y la creación de cargos de coroneles ha sido cuestionado en los últimos días. «No puedo asegurar como va a terminar de votarse el presupuesto, para eso se debate, se discute, se propone cambios. Algunos saldrán como entraron, otros con cambios, y otros quizás no se aprueben. Son 690 artículos, que están en manos del Poder Legislativo, no hay nada aprobado, para que un presupuesto se apruebe debe contar con las mayorías parlamentarias», sostuvo el legislador.

Desafuero

El debate de las últimas semanas gira en torno al posible desafuero del senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos. «Eso está en el Senado, le corresponde al Senado, el expediente objeto de estudio de la comisión de Constitución y Código del Senado, tiene más de siete mil fojas, por lo tanto como diputado que estamos tratando el presupuesto, por lo tanto no he leído el expediente, hago fe en los compañeros los senadores Graciela Bianchi, (Carmen) Asiaín y Carlos Camy que son los integrantes del PN que estudiaron el expediente, y ellos concluyeron que no hay mérito jurídico para votar el desafuero, por lo tanto si desde el punto de vista jurídico yo como abogado tengo que decir que esa es la valoración. Paralelamente hay valoración política a cargo de los senadores es su responsabilidad, y serán ellos los que definan la postura del PN al respeto», afirmó Rodríguez.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *