08.09.2020 Se aplaza la edición 19 de la cata de vinos organizada por el Rotary Club Minas
Por Rodrigo Guillén
El evento que llega a su edición 19 y que se desarrolla el primer viernes de cada mes de setiembre ha sido aplazado hasta noviembre, pero todo depende de lo que el gobierno haga o no en referencia a la pandemia. Si no se puede habilitar el evento para ese mes, la siguiente fecha tentativa será en marzo del 2021.
En conferencia de prensa donde estuvo presente el Presidente del Rotary Club Minas José Luis Maidana, el Secretario Juan Pablo Fernández, el Tesorero Edgardo García Chocho y el coordinador de la cata de vino Waldemar Lanzaro se anunció el aplazamiento.
EL SUSTENTO DEL AÑO
Por su parte el tesorero Edgardo García Chocho hizo referencia a la importancia de la cata de vinos dentro del Rotary. «Es un tema que nos preocupa no hacerla, esperemos que en noviembre se pueda, pero no depende de nosotros sino de las políticas de salud del gobierno y sus restricciones en las reuniones. Es fundamental hacer la cata de vino porque es lo que sustenta lo que ustedes conocen como son las 5 casas que tenemos en el barrio Peñarol para madres solteras con hijos a cargo. Sin duda que se debe estar dentro para ver la cantidad de plata que se va, cuando hay cambios (en las casas) se deben volver a pintar, arreglar, hay veces que quedan deudas por más que se le pide a la gente donde le estamos dando a la gente gratuitamente una casa transitoriamente donde incluso hay gente que está un largo plazo, le brindamos todo cocina, baño, pero desgraciadamente a veces se van y dejan deudas pendientes que las debe pagar el Rotary para que la gente que viene esté todo saneado».
«Es algo sin duda que a veces es difícil de entender, pero hay mucha gente anotada, hacemos un trabajo social buscamos los pormenores para entregar la casa, pero siempre tenemos muchísima gente en espera. Por suerte es un puntapié inicial que se les da a esas madres solteras con hijos a cargo, y mucha gente consigue y nos devuelve la casa encontrando una renovación de personas, pero la lista es larga para conseguir esa casa donde hoy le damos solución a cinco familias. Por eso es fundamental y no depende de nosotros hacer la cata de vino y mantener esta y otras obras», agregó García Chocho.
MÁS OBRAS
Juan Pablo Fernández, secretario de Rotary habló del trabajo realizado durante la pandemia. «El año rotario va de julio a julio, este año ha sido más intenso. Gracias a gestiones realizadas por Waldemar (Lanzaro) nos contactamos con la gente de canastasuy, el sistema de canastas solidarias que nos permitió donar 250 canastas en todo el departamento. Distintas familias las recibieron en barrio Estación, Cerro Partido, Las Delicias, barrio Jardín, además entregamos en Zapicán, Colón, Mariscala, escuelas comunitarias de Minas, Caif, además el club entregó 23 canastas más en distintas zonas de la ciudad. Entregamos 40 canastas con productos de limpieza en la escuela 96 del barrio Ancap, donde tras dialogar con la directora nos aseguró que la parte de alimento estaba cubierta con apoyo de la Intendencia, pero necesitaban materiales de limpieza para 40 familias donde llegaron esas 40 canastas. Además de 14 frazadas, camperas y equipos deportivos a unas familias que a la pandemia se sumó el temporal que azotó en junio en la zona de La Coronilla y Barrio Ancap, entregamos una cama de dos plazas con colchón, 2 cocinas», detalló.
«Realizamos el apoyo al merendero de la Iglesia de Las Delicias donde aportamos 84 kilos de harina que eran de ruedas solidarias del Rally 19 capitales, azúcar, agua en bidones, pan, cocoa», agregó el rotario.
«Nos hemos dedicado al mantenimiento de las casas, ese es nuestro proyecto estrella donde le dan solución a cinco familias uniparentales donde la madre es la jefa de familia y tiene hijos a cargo, siempre están ocupadas, es mínimo el tiempo que no lo están, ahí es cuando más nos alegramos cuando se van, porque es de alguna manera que logran encaminar su vida y mejoró. Hemos distribuido unos 175 mil pesos en todas estas actividades, por eso necesitamos la cata de vino para tener fondos para las obras», afirmó Fernández.
CONTACTO CON LAS BODEGAS
Waldemar Lanzaro aseguró que está en contacto permanente con las bodegas y todos aquellos que participan del evento, hoy día la organización está con todo listo pero la pandemia no deja continuar.
«La organización de la cata de vino está intacta, estamos en permanente contacto con todos pero la realidad no nos permite hacerla y esperemos que cuando las autoridades sanitarias nos den el permiso para eso deben estar dadas las condiciones», indicó.
Lanzaro mencionó que han pensado otras opciones para poder llevar a cabo el evento, sin embargo, «preferimos esperar y quien dice que en el 2021 hagamos dos catas si no concretamos en noviembre», finalizó.
EL AÑO DEL VINO
Recabamos la información que comparte la página de INAVI, sobre este 2020 en relación al vino. «Afortunadamente, muchos uruguayos también lo recordarán por las uvas que cosecharon y los vinos que elaboraron. Porque mientras el mundo se detuvo, la tierra nos regaló una vendimia memorable. Y lo hizo lentamente, silbando bajito, sin bombos ni platillos, sin fiesta, sin pompas ni circunstancias. Pero con toda la elocuencia de la naturaleza.
Según los datos de molienda que registra el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), 159 bodegas molieron este año 93.492.254 millones de kilos de uva, un 10,75% más que en 2019, cuando se molieron en total 83.437.466 kilos.
Además, hubo cosecha en 15 de los 19 departamentos de Uruguay: Canelones, Montevideo, Colonia, San José, Maldonado, Paysandú, Salto, Tacuarembó, Artigas, Florida, Soriano, Rivera, Durazno, Lavalleja y Rocha. Pero esto no es todo. La vendimia 2020 fue excepcional y no solo por la cantidad, sino sobre todo por la calidad de las uvas cosechadas».