09.09.2020 Consejera Educación Primaria Olga de las Eras «Lavalleja es uno de los Departamentos con más presencialidad en las Escuelas»

0
Consejera Educación Primaria Olga De las Eras. Fuente Primaria.

Consejera Educación Primaria Olga De las Eras. Fuente Primaria.

Por Rodrigo Guillén

La Consejera de Educación Inicial y Primaria Olga De las Eras recorrió algunas escuelas de la ciudad además de visitar el Campamento Nº122 ex local del Colegio Blue Blue, que fue adquirido por Primaria hace ya un tiempo atrás.

Olga De las Eras realizó un balance de lo visto y también habló de la actualidad y el trabajo realizado en plena pandemia por los docentes. «Realizamos un recorrido con la Inspectora general en Lavalleja acompañados del Inspector departamental e inspectores de zona. En la mañana visitamos la Escuela Campamento Nº 122 donde estuvimos con la Arquitecta residente por Lavalleja ya que teníamos la inquietud de ver las necesidades edilicias del campamento 122 en el sentido que es una obra muy moderna donde quedé maravillada con lo que vi, el entorno que rodea a esta escuela que se transformó en un campamento y que indudablemente ahora no recibe niños por las medidas sanitarias a raíz de la pandemia, las tandas de los niños de campamento no se vienen realizando. Pero se debe hacer un mantenimiento edilicio, estuvimos recorriendo y vimos cuales son las mejoras y transmitirlo a la comisión de infraestructura la cual formo parte», relató la jerarca. 

La consejera destacó que desde la institución «percibí gran entusiasmo desde su dirección, secretaría, todos los técnicos que conforman el equipo que quieren volver a la actividad. Ellos no se han quedado de brazos cruzados vienen realizando una actividad muy buena alternativa que es apoyo a las escuelas rurales, concurren a esas escuelas y ayudan a los maestros. En el lugar realizan la preservación del ambiente, recuperación del monte nativo y también el cuidado de nuestra fauna donde hacen un estudio de las aves y su hábitat. Me pareció que ese cuidado y buenos hábitos de mantener el buen ambiente es sumamente bueno».

UN AÑO ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN

El año ha sido especial para todos los rubros, pero en la educación, en primaria especialmente el trabajo ha sido magnífico por parte de los maestros y maestras, realizando extensas horas de forma virtual, adaptándose rápidamente a la situación, atendiendo hasta altas horas de la noche incluso cualquier tipo de problemática que sucediera con un alumno, dando incluso en estos tiempos clases simultáneas a través de la plataforma Crea y presencial.  

«Con gran sorpresa y grata visitamos una escuela de tiempo completo la 63 y la Escuela Nº 11 con grupos de sexto, quinto, cuarto y educación inicial.  Me he llevado la sorpresa de cuánto han progresado los alumnos en este sistema híbrido de la virtualidad y presencialidad y cómo los maestros se han adaptado a ser maestros en estas modalidades, y por lo tanto los inspectores tras una reunión técnica que se desarrolló analizaron cómo supervisar y acompañar al maestro en esta situación», subrayó De las Eras. 

«El Consejo que asumió el 6 de mayo también se tuvo que adaptar a una gestión atendiendo las urgencias, nosotros estamos abocados atender estas urgencias que surgieron con las escuelas cerradas y después el gran desafío del retorno a clases, de cómo cuidar las medidas sanitarias y aprovecho este espacio para un agradecimiento grande a las familias, las que confiaron y mandaron sus hijos. El departamento de Lavalleja es uno de los que tiene mayor cantidad de niños que están asistiendo presencialmente a clases, vimos una de las escuelas con el 100% vinculado a la escuela y nadie se desvinculó. Aquí incluso en un grupo vimos como el maestro trabaja simultáneamente porque no todos pueden ir al mismo horario y alternan la semana, pero el resto del grupo que queda en el hogar está virtualmente en el aula», describió. 

«Fue muy interesante lo de la escuela 11, ver un sexto año donde los niños estaban en sus hogares interactuando con sus amigos y las maestras y haciendo las tareas de clase. Veo que esta pandemia nos ha dejado muchos aprendizajes y de cómo encarar de aquí en más la educación, no descartar la tecnología que ha sido una aliada fundamental y el retorno a clase, la presencialidad que es fundamental por el desarrollo humano, desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños, el contacto con los propios maestros que los ven y los quieren abrazar. Todas esas cuestiones que son lógicas y la presencialidad es única, pero la tecnología nos ayudó muchísimo, son dos cuestiones que debemos tener en cuenta y no descartar ni una ni otra sino ver la complementariedad de ambas modalidades para enseñar y que los niños puedan aprender», mencionó la consejera. 

LOS NIÑOS

De las Eras agregó que «los niños nos están enseñando muchísimo, nos están enseñando a que ellos han sido sus propios maestros y han adquirido una madurez emocional muy importante y eso también nos alienta, los maestros han desarrollado estrategias increíbles así que es un agradecimiento a la familia, docentes, cuerpo inspectivo, vi docentes muy comprometidos y me quedé con el deseo y recorrida por escuelas rurales donde el maestro necesita el acompañamiento». 

Toda esta cuestión que se vive ha nuevamente resurgido ese lazo entre familia, alumnos y maestros. «Muchos padres a veces nos hablan y nos dicen ‘ahora entiendo el trabajo del maestro’ porque en la casa también debieron guiar a los niños en actividades, tuvieron que ser ellos, sé que el maestro es insustituible pero ellos también debieron serlo. La escuela es la escuela y el hogar es el hogar, no podemos confundir son dos instituciones diferentes pero esto ayudó a un mayor acercamiento porque el niño cuando no daba señales de que estuviera como la asistencia no es obligatoria sino que es voluntaria, a veces no va a la escuela pero tampoco estaba desde la virtualidad, pero el maestro se preocupó, mandaba mensajes. Corrió el tema de las redes eso nunca se había visto, grupos de WhatsApp del maestro con los padres, padres entre sí que comentaban estrategias, creo que fue muy importante y ojalá esto pase pronto pero que lo otro mantengámoslo en el tiempo», afirmó.

RESPUESTA DEL PLAN CEIBAL Y CREA

El sistema se puso a prueba realmente, si bien las primeras semanas mostró dificultades De las Eras consideró que fue bueno el funcionamiento. «La plataforma Crea estuvo siempre atenta, al principio nos preocupaba que muchos alumnos quedaban por fuera, luego los maestros comenzaron a trabajar y amigarse también a informarse y formarse y tener el apoyo del departamento de tecnología y los dinamizadores. La plataforma empezó a dar otras oportunidades y otras formas de llegar al alumno a través de trabajos interactivos en que participaba la familia, empezamos a tener una plataforma amigable y fácil de manejarla donde Ceibal fue acompañando el proceso», indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *