19.09.2020 Se reinauguró el destacamento policial en Poblado Colón

0
Reinauguracion Destacamento Policial en Poblado Colon 3

Por Karina Núñez

En Poblado Colón se realizó la reinauguración del destacamento policial. En el acto protocolar participó el Ministro del Interior Dr. Jorge Larrañaga, la intendente Departamental Dra. Adriana Peña, la Jefa de Policía de Lavalleja Comisario Mayor Retirado Blanca Olivera, el Diputado Dr. Mario García, el Comando de Jefatura, autoridades y público en general.

«DAMOS POR TERMINADO UNA ETAPA Y SE COMIENZA OTRA»

«Hace tiempo que se venía pidiendo que se reabriera este espacio para cuidarnos entre todos. Hace tiempo que se necesitaba que Poblado Colón y productores de las cercanías, pudieran tener un lugar de referencia importante, constante y permanente para poder atender a la gente. Y la señora Jefe de Policía, con su gran esfuerzo y el señor Ministro hicieron realidad este sueño de todos los pobladores, pero especialmente este es una realización de la comunidad, nada más que de la comunidad porque lo pedía, lo exigía y lo necesitaba y hoy se hace realidad», expresó la intendenta.

«Nos basta decir gracias por el esfuerzo, apoyar siempre a todos, porque esto es un paso importante, pero sin el apoyo de todos no se puede seguir adelante», agregó Peña.

MÁS CERCA DE LA GENTE

Continuando la ceremonia se recibió a la Jefa de Policía quien significó «desde el inicio de nuestra gestión recibimos la demanda de varios vecinos, reflejando su anhelo de ver nuevamente a la policía permanecer en esta comunidad. La respuesta del momento seguramente no colmó las expectativas, pero desde ese momento se gestionó para poder presentar al día de hoy esta reapertura, sin duda sostenible en el tiempo».

«Con la presencia policial hoy se está más cerca de la gente, como también se hizo en el paraje Gaetán con la reapertura del destacamento. En tal sentido se redistribuye recursos humanos y logísticos siendo fundamental contar con el aporte funcional del Agente Gean Palacio quien asume el desafío, cumpliendo una tarea de proximidad con el vecino y siendo el nexo ante las situaciones que se presenten en la comunidad con las diversas áreas policiales», manifestó la jerarca.

AGRADECIMIENTOS

Para finalizar la Jefe de policía reconoció públicamente el compromiso y esfuerzo demostrado en este proyecto por el personal de mantenimiento de la coordinación administrativa, «quienes acondicionaron el espacio físico, haciendo el doble horario para que fuera posible el lugar habitable y digno para el policía y la comunidad que así lo requiere».

Agradeció a la comunidad del poblado Colón, al Ministro, a los Subdirectores nacionales, representantes departamentales nacionales y sociedad toda.

«DAR LA CARA, ESTAR EN EL TERRITORIO Y TENER RESULTADOS»

El Ministro Jorge Larrañaga recordó «cuando el 1º de marzo con el Presidente de la República impusimos a los jefes de policía, les dijimos que eran necesarios tres elementos fundamentales, dar la cara, estar en territorio permanente y tener resultados. Y eso nos parece sumamente importante. Esto marca la impronta que queremos llevar adelante al Ministerio y es poder recuperar territorio para beneficio de la gente y de las familias en todos los puntos del país que podamos y ese es el trabajo que tenemos por delante y esa es la idea que tenemos».

Larrañaga agregó que debemos «cuidar el entramado de la seguridad rural de nuestra gente y de nuestras familias, estamos también colaborando con ese proceso de descentralización y como no queremos ese proceso de desarraigo, con la pérdida y fuga de compatriotas que se van de los pagos chicos y de los pagos grandes y terminan perjudicando el pago de todos los uruguayos que es la geografía física y humana que tanto tenemos que defender».

MANIFESTACIÓN DE FIRMEZA

«Con el Presidente de la República inauguramos la Regional Este de la Republicana en San Carlos, como una manifestación de firmeza de que nuestra lucha contra el delito, el que no tiene punto de terminación y vamos a seguir hasta las últimas consecuencias con firmeza total y absoluta. Por eso hoy estamos acá, seguramente no es común ver un Ministro que venga a un poblado del interior del interior de un departamento, pero soy un hombre muy interiorano, soy del interior, nací en mi pueblo, en mi pago de Paysandú, fui intendente y por lo tanto me encantan los pagos chicos», expresó el Ministro.

Ya hemos abierto, agregó  «más de 30 seccionales, destacamentos comisarías, que estaban cerradas y que hoy las abrimos, quisiéramos llegar a todos lados, pero a veces no es posible. Entre el 1º de marzo y el 31 de agosto, logramos llevar a la cárcel a más de 786 personas que cometieron delitos, a razón de 4 personas por día, venimos en récord de allanamientos, procedimientos, de cierre de bocas de pasta base».

«EN LAVALLEJA HAY CERO HOMICIDIO» 

El secretario de cartera agradeció a todos por la presencia y señaló que «desde que entramos, por suerte en el departamento tenemos cero homicidio, hemos bajado las rapiñas entre el 1º de marzo y el 31 de agosto, bajamos 62 % las rapiñas, los hurtos, al igual que en todo el país. Hemos impulsado la creación de la Dirección Nacional de la Seguridad Rural, precisamente para poner orden el abigeato y demás y protejamos la convivencia y la seguridad ciudadana que es quien está más desprotegida y más lejana de la protección de la autoridad en el campo y sabemos que conseguiremos buenos resultados, porque nos hemos empeñado en hacerlo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *