23.09.2020 El Partido Socialista cerró la campaña

0
Patricia Pelúa, Gonzalo Civila, Pablo Fuentes y José Nunes

Patricia Pelúa, Gonzalo Civila, Pablo Fuentes y José Nunes

Por Karen Corbo

A escasos cuatro días para las elecciones y a dos para la veda electoral, los partidos políticos comienzan a cerrar sus campañas tratando de convencer a aquellos votantes que aún están indecisos sobre qué lista poner el domingo. Ayer fue el turno del Partido Socialistas, que para estos comicios compite con candidato propio: Pablo Fuentes. En la sede del Frente Amplio, los locales recibieron al secretario general del partido y diputado Gonzalo Civila y al senador suplente José Nunes.

La edila Patricia Pelúa se refirió a la campaña y destacó la unión de los frenteamplistas durante su desarrollo. «Al PS le toca a tener a Pablo Fuentes como candidato a intendente, y ha sido un trabajo muy bueno, y el que la Lista 90 tenga su candidato, un compañero socialista, y que apoyen una cantidad de listas que aportan a la candidatura, en esta nueva forma que tiene el FA de tener tres candidatos a la IDL», mencionó.

Patricia Pelúa

El integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PS, José Nunes agradeció a los frenteamplistas por el esfuerzo en la campaña «para defender nuestra propuesta política para un gobierno departamental y municipal, que sea participativo y que esté pensando en los que menos tienen, que apueste a la transparencia y a la gestión democrática. Esta campaña se ha hecho en circunstancias complejas por el escenario que nos determinó la pandemia, y por el impacto económico y social, y se sumaron las medidas insuficientes adoptadas por el gobierno nacional y las medidas de ajuste adoptadas», sostuvo el político.

El político cuestionó «uso y abuso de las jerarquías del gobierno nacional en la campaña electoral involucrándose y desconociendo las normas constitucionales por el Presidente de la República en muchos departamentos en la propaganda de los candidatos del PN».

«Tenemos un gobierno que apuesta al ajuste, con un programa que no atiende lo suficiente las necesidades de los que menos tienen, y ante esa situación crítica los gobiernos departamentales no pueden sustituir al gobierno nacional pero pueden hacer mucho por la gente, por lo tanto es muy importante y que la ciudadanía lo considerara acompañar la propuesta del FA en todo el país, y especialmente en Lavalleja», agregó.

Un candidato socialista

Para los frenteamplistas es una elección especial debido al cambio por el que optó el partido respecto a la candidatura. Históricamente el FA presentó un solo candidato a la Intendencia, sin embargo el año pasado el partido decidió en Lavalleja presentar una candidatura múltiple, que tiene como protagonistas a Pablo Fuentes, Cecilia Bianco y Julián Mazzoni.

Pablo Fuentes

«Es un orgullo que un compañero del PS haya tenido la confianza del Plenario Departamental para ser candidato a intendente, y nos alegra muchísimo que sea Pablo, porque es joven, porque el FA necesita un proceso de renovación, crítica y autocrítica y este proyecto político departamental del FA no se termina el 27 de setiembre, ganemos o perdamos la elección vamos a seguir trabajando para que Lavalleja tenga el mejor gobierno frenteamplista», expresó Nunes.

Fuentes agradeció a los militantes por el apoyo. «Hemos trabajado muchísimo en varias propuestas que hacen al desarrollo del ciudadano de Lavalleja, a su vez hemos pensado y focalizado cómo trabajar la descentralización. Pero el primer punto es el desarrollo para cada uno de los habitantes, entendemos que es vital un gobierno encabezado por nosotros, porque conocemos la realidad del departamento, tenemos un diagnóstico certero de los problemas que están sufriendo cientos y cientos de familia en nuestro departamento. Problemas como el desempleo, prácticamente el 50% del electorado, una de las problemáticas que quieren escuchar es cómo generar empleo, haciendo una contraposición de ideas de propuestas, frente a lo que está haciendo el PN, que es el partido que la tradición marca que tiene chances reales de ser nuevamente gobierno», sostuvo el candidato.

Otro de los puntos en los que hizo énfasis durante la campaña fue el desarrollo educativo en el departamento. «Queremos también dotar de educación a las diferentes localidades del interior para que los jóvenes tengan diferentes posibilidades de aprender, hacer cursos que les permita formarse y trabajar en el medio en que viven», estableció.

«Nuestras propuestas van a generar empleo a través del fideicomiso, a mediano plazo seguir trabajando para que el ecoturismo o el turismo rural sea una realidad, que sea una marca registrada. Han pasado los gobiernos departamentales, pero no sabemos cuál es el rumbo de Lavalleja, pero tenemos que ser diferentes en algo, en algún momento de la vida los lavallejinos nos merecemos la discusión de saber qué queremos ser de acá al Lavalleja 2040, 2050, ¿en qué puede tener la marca registrada Lavalleja? Nos debemos esa discusión. Creemos que hay que apostar al turismo, que es la industria sin chimeneas», afirmó Fuentes.

La campaña

El secretario general del partido Gonzalo Civila se refirió a la campaña hacia las departamentales. «Venimos con muchas ganas y alegría porque hay un trabajo acumulado, de una acción permanente basada en propuestas e ideas, y de un perfil político que le quiere imprimir el FA, y la candidatura de Pablo, muy distinto a la situación que está viviendo Lavalleja hoy, lo primero que queremos es un gobierno honesto en Lavalleja, transparente, que no actúe en función de favores políticos, sino que actúe para todos los ciudadanos del departamento, que no haga de la política clientelismo, sino un espacio de dignificación y de participación de la gente para cambiar su propia vida, que tenga un diálogo permanente con la sociedad que no se encierre en sí mismo, que esté dispuesto a repensarse, a construir, con la sociedad en su conjunto, llegó la hora que Lavalleja pueda dar ese mensaje», señaló.

Gonzalo Civila

«Los uruguayos y uruguayas siempre nos hemos caracterizado por rebelarnos ante los abusos de poder, y por estos días estamos viendo como el gobierno nacional, se involucra en las campañas departamentales, es la oportunidad en las urnas de forma silenciosa de marcar que queremos otra cosa. Queremos la política hecha desde y para la dignidad de la gente, y no en función de aparatos estatales, o de un conjunto de dirigentes que quieren perpetuar, sus posiciones de poder», cuestionó el diputado.

«Estamos muy contentos de estar acá, el proyecto político del FA y de nuestro PS que tiene más de cien años es un proyecto político cuyas credenciales son conocidas por todos los ciudadanos, fundado en valores de libertad, de justicia, de solidaridad, creemos que la gente puede ser más libre, a través de la acción del estado y de los partidos políticos, no para dar sino para construir juntos condiciones nuevas para la sociedad que habitamos. Este desafío lo tenemos acá en Lavalleja y en todo el país», agregó.

Ediles

Patricia Pelúa hizo historia en el último año al convertirse en la primera coordinadora de bancada de ediles del FA en Lavalleja. En estos comicios la representante socialista encabeza la lista 90 a la Junta Departamental de Lavalleja.

Luego de la renuncia de Fuentes a la JDL para dedicarse a la campaña «esa responsabilidad cayó en mí. Es una responsabilidad muy linda porque tenemos una bancada muy unida, una bancada que trata de sacar todos los temas en conceso».

«Hemos sido una bancada responsable, que ha estado a la altura de la situación. Hemos sabido levantar la mano cuando entendemos que las cosas que envía el Ejecutivo son para el bien del departamento y hemos sabido trancar ciertas cosas que nos parecía que no iban en el buen sentido de lo que la población quiere», manifestó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *