07.10.2020 Nueva entrega de la canasta solidaria de los Fondos Sociales del SUNCA
Por Karina Núñez
En rueda de prensa en el local central del Sunca, con la participación de Ken Vera secretario general, Mario Montoro y Rafael Sosa, dieron a conocer que en el mes de noviembre se van a entregar las canastas solidarias nuevamente.
Las canastas están destinadas a los trabajadores desocupados «de la construcción, y los requisitos son estar en el lapso que arranca desde junio del 2018 hasta la fecha, que son aproximadamente unos 27 meses, en el cual el compañero que está sin trabajo, tuvo que haber aportado al menos un día de trabajo», explicó Vera.
Los trabajadores deben presentar «la historia laboral nominada actualizada con el mes de setiembre, fotocopia de cédula y con esos documentos se arrima por el local sindical por Calle De la Llana 591 de lunes a viernes en el horario de 17 a 19 horas y se le hace el trámite correspondiente. La canasta consiste aproximadamente en unos 45 kilogramos, que son alimentos no perecederos», comentó el secretario general del gremio en el departamento.
En esta oportunidad la canasta no incluirá elementos de limpieza. «La idea es que le llegue a esos compañeros que están desocupados», afirmó Vera.
El plazo para entregar la documentación comenzó y culminará el 30 de octubre. «No se recibirá ninguna documentación más luego del 30 de octubre, ya que es orden de los fondos sociales», mencionó.
A TRAVÉS DEL CONVENIO
«Esta canasta surgió por el convenio que fue firmado en el mes de julio, en el cual se firmó también un plan de contingencia, que es donde se recibe de los Fondos Sociales un monto de dinero que es destinado a estas situaciones y también para cuando junto con las Brigadas Solidarias se da una mano, para gente que lo necesita, y que se dan situaciones por varias razones que pueden surgir», señaló Vera.
A partir del próximo año podría incrementarse las canastas entregadas,
Además dijo que en el año 2021 «cada 4 meses, tratando de subsanar algo y a pesar de que no es solución, al menos dar un alivio a los compañeros que están en la mala. Pero siempre deben saber que los compañeros que están sin laburo, no deben tener seguro de desempleo, de enfermedad, o sea que no deben tener ningún ingreso».
NÚMERO EN AUMENTO
Al ser consultado dijo el secretario general que «el relevamiento que se hizo en comparación con la primera vez donde se entregaron alrededor de 7000 canastas, ahora se entiende que con la pandemia ha ido en aumento, por lo que se estima que aumentó el número de las mismas. En Minas no tenemos números porque acá siempre se está en la meseta, pero en Maldonado y Montevideo sabemos que hay muchos compañeros sin empleo».
Vera, manifestó que «los que estamos sin trabajo, estamos expectantes de lo que sucederá con UPM, porque sabemos que será un centro de trabajo en el cual en un pico más alto va a haber alrededor de unos 7000 compañeros a tener laburo. En Minas tenemos la reforma de AFE, la reforma del hospital y lo otro que anda sonando, es que arrancará el shopping terminal, que no será un gran trabajo, pero sí será una solución de algo y para muchos».