14.10.2020 El trabajo en «Amigos del Arte»

0
amigos del arte 1

Por Karina Núñez

Amigos del Arte se ubica en avenida Garibaldi Número 959 y desde sus instalaciones hace muchos años funciona un taller donde varios artistas han sido participe y alumnos del lugar.

Blanca Prieto de Granja, presidenta de Amigos del Arte, dio a conocer sobre el reinicio de actividades en este año tan diferente y de pandemia.

Las clases se han dado «de forma paulatina desde agosto hasta la actualidad. Con el fin de respetar el protocolo, se hicieron todas las gestiones correspondientes ante la Intendencia Departamental, Salud Pública y Jefatura de Policía», señaló.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Prieto contó que actualmente se desarrollan los talleres de «dibujo y pintura con la profesora Anahi Rius, Marquetería y encuadre de cuadros con Enrique Aldabalde y Natalia Montero se ocupa de los niños de 5 a 12 años, los viernes por la tarde en el horario de 17:30 horas. Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden acudir a la sede con requisitos básicos que son estar dispuestos a trabajar, aprender y disfrutar de esto que es arte. Hay que hacerse socios del taller con una cuota mínima de $120 y la cuota del profesor».

EL REENCUENTRO CON ALUMNOS

La presidente dijo que está «muy contenta de habernos reencontrado con los socios de manera presencial, ya que lo virtual si bien alivia la situación, no es lo mismo, por lo que prefiero ver y estar en contacto con la persona. Contamos aproximadamente con más de medio centenar de socios, más allá de que la situación hace a la variación de los números. Creo que aunque no haya clases presenciales los socios de todas las entidades deberían colaborar con las sociedades ya que, por ejemplo, en este caso es educación y la misma si hay que seguir pagándola se debe hacer».

«EL ARTE ES EL MISMO EN PANDEMIA»

Anahí Rius expresó que el arte en pandemia «es más difícil pero está muy bien y cuando dio inicio esta situación tuve como intención conectarme con todo el alumnado. Lo hicimos a través de Whatsapp, mediante dicha aplicación les mandaba trabajos fotografiados y ellos me tenían que devolver los ejercicios hechos. Fue una manera de estar siempre conectados. El arte es el mismo aún en pandemia, va en cada persona como lo representa. En esta casa estamos muy abiertos a lo que quiere cada alumno y en tal sentido son ellos lo que me cambian la historia en cuanto a las temáticas que pueda mandar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *