11.12.2020 Gobierno decreta emergencia agropecuaria por falta de lluvias en varias zonas del país

0
deficit hidrico

Por Karina Núñez

Según información del gobierno nacional y publicado hace unas horas atrás en su página oficial, hay «6,4 millones de hectáreas con déficit hídrico, 4.000 productores familiares afectados directamente y un importante deterioro de los indicadores de sequía». 

«El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) declaró, este pasado 9 de diciembre, la emergencia agropecuaria en varias zonas del país, para la producción ganadera y lechera. La medida alcanza a productores familiares y a los que tengan menos de 500 hectáreas coneat. La definición de la emergencia se concretó en base a los datos brindados por el Sistema Nacional de Información Agropecuaria, que evalúa indicadores de forma semanal, y el agravamiento general de la situación de los últimos días. Ese deterioro se presenta en los porcentajes de agua disponible en el suelo, la vegetación, el índice de vegetación y el índice de precipitaciones, entre otros».

LAVALLEJA
En el departamento de Lavalleja también varias zonas y seccionales son tomadas como en emergencia agropecuaria, siendo las seccionales Primera, Segunda, Cuarta, Séptima, Octava y Décimo Cuarta.

Con el Director de Desarrollo Agropecuario Ingeniero José Rojas estuvimos hablando sobre el tema y dijo que «desde la oficina se viene trabajando fuertemente en el tema, ya que ha quedado decretada la emergencia en varias seccionales del departamento. Es una pena que no ingresara en la lista la Seccional Décimo Tercera que también sería más que necesario, pero si esto continua no demorara en decretarse en esa sección del departamento». 

Desde la oficina, «lo que venimos trabajando es con el traslado de agua, que es un mecanismo que requiere un gasto grande para la Intendencia pero estamos asistiendo y por ahora venimos cumpliendo con bastante gente pero debemos saber también que es como medida para apagar un incendio, solo para calmar, ya que no es una  solución definitiva, por lo que se trabaja en alternativas a largo plazo analizando diferentes caminos como son los pozos semi surgentes, pero se sabe que es una inversión muy alta y estamos buscando mecanismos como para concretar algo en esos temas».

«Lo otro que se hace, pero no subsana el tema de agua, pero de igual manera estamos, es con la limpieza de tajamares, pero es más que nada para cuando venga la lluvia», agregó.


«SE BUSCA UNA SOLUCIÓN»

Rojas mencionó que está en contacto constante con Adolfo Beracochea, director departamental de la oficina del Ministerio de Ganadería y «desde el Ministerio antes mencionado hay unas cuantas medidas de créditos para algunos rubros en particular. Pero en lo que refiere a la vinculación del agua, aún no hay una solución clara».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *