17.12.2020 Una sesión polémica en un año complicado

La directora de Jurídica y el intendente concurrieron a la sesión de la JDL
Por Karen Corbo
La Junta Departamental de Lavalleja sesionó por última vez en el año. El lunes comenzará el receso que se prolongará hasta febrero, cuando los ediles regresarán a sesionar. La sesión de ayer no fue una más, pasó de todo y dejó al descubierto grandes grietas en el Partido Nacional. Sin duda alguna el plato fuerte de la noche fue la presencia del Intendente Mario García en sala, que luego de un larguísimo debate para aprobar una resolución debió concurrir a la JDL para explicarles la motivación en el documento enviado a los ediles.
Solicitudes de vecinos
Durante los asuntos previos los ediles replicaron solicitudes y pedidos de habitantes de Lavalleja. El primero en disertar fue el nacionalista Vicente Herrera con el arreglo de la calle Oficial 208 del Barrio Cerro Partido. Por otra parte, el edil relató una charla que mantuvo con una madre de un joven con consumo problemático de drogas. La mujer le pidió apoyo para ayudar a salir a hijo de esta situación, por lo que se resolvió que el tema pasara a la comisión de asuntos sociales.
El edil del Partido Nacional Daniel Escudero solicitó semáforos para la intersección de las calles Aparicio Saravia y Luis Alberto de Herrera. En el mismo orden, el curul pidió que se repintaran las cebras que se encuentran próximas a los centros educativos, aprovechando el comienzo de vacaciones para llevar a cabo la tarea y que se encuentre en orden en marzo.
El representante del PN Javier Urrusty se refirió a la normativa que regula la venta de pirotecnia sonora, aclarando que no es prohibitiva. Su compañera de bancada, la edila María Noel Pereira aludió a la economía de los lavallejinos en este año donde muchas fuentes laborales se vieron afectadas por la paralización o enlentecimiento de actividades durante la pandemia. La curul solicitó una amnistía tributaria «que tome en cuenta las distintas realidades por la que atraviesan los contribuyentes. La necesidad de llevar un registro de deudores contumaces, que son los que sistemáticamente se apartan del cumplimiento de sus cargas tributarias. Este registro tiene por finalidad el no querer del no poder pagar. De esa forma quienes no paguen en tiempo y forma sus tributos por no querer hacerlo – que muchas veces se trata de propietarios de varios bienes- lo que buscamos es que obtengan un beneficio menor que quienes se han atrasado por imposibilidad de pago».
También el frenteamplista Federico Suárez hizo mención a la caminería. El edil pidió al Ministerio de Transporte y Obras Públicas alguna alternativa al cruce por ruta 8 en la entrada del Salud, donde lamentablemente han ocurrido varios siniestros de tránsito, para remediar la situación.
La nacionalista Verónica Larranda trasladó el pedido de bitumen para el barrio Portal de las Sierras y lomadas, así como también mantenimiento de la plaza y corte de pasto.
La edila del PN Alda Pérez realizó una solicitud de informes al intendente sobre la recolección de residuos no domiciliarios. También felicitó a la Policía por el 191° aniversario de su fundación que se conmemorará el 18 de diciembre.
El colorado Néstor Calvo solicitó cartelería para la intersección de las calles José Batlle y Ordóñez y Santiago Vázquez. Además trasladó el pedido de vecinos de calles Williman y Ladós sobre flechado y señalización de la zona.
Joaquín Hernández, edil del PN, recordó a Fermín Alzugaray quien recientemente falleció. «Lo recordará la laguna de Los Cuervos, su familia y obviamente también lo recordará que compartía año a año ese lugar paradisíaco de este departamento», pronunció.

La representante nacionalista Camila Ramírez volvió a enfatizar sobre la necesidad de que se resuelva con prontitud tener más de una intérprete para poder desempeñarse como edila. Además conminó a sus pares a realizar un taller sobre la hipoacusia.
El edil del Partido Colorado Emilio Cáceres se refirió a la instauración de un espacio estilo cancha de fútbol que funcionará en la zona del barrio Cerro Partido para Cecap. «Solicito que se retome la colaboración lo más pronto por parte de la Intendencia de Lavalleja en lo que respecta a la adecuación de espacio físico, nivelación y acceso. En segunda instancia invito a la Dirección de Deporte y Juventud a una vez culminada la construcción del espacio participar con docentes y recreadores a que realicen actividades en el predio a fin de colaborar con el cumplimiento de los objetivos pensados para el lugar», expresó el representante.
Grieta blanca
La discusión sobre la resolución remitida por el Ejecutivo Departamental sobre el protocolo sanitario dejó al descubierto el resquebrajamiento del oficialismo: el Partido Nacional tiene veinte ediles, un número más que suficiente para votar la gran mayoría de los temas. Sin embargo las discusiones, por más sencillas que parezcan a priori y desde afuera, son eternas y llenas de chicanas lo que abre dos caminos posibles: o los ediles se unen y funcionan como un todo (lo que generalmente pasa en las otras bancadas aunque tengan sus matices) o continuarán separados, las listas 58, 59 y 22 por un lado, 51 y 404 por otro.
El debate de ayer tuvo tres grandes protagonistas en su primera parte. La sonada alianza de Adriana Peña del PN y Mauro Álvarez del FA regresó, frente a Joaquín Hernández que defendió la propuesta enviada por el intendente.

«El intendente es quien debe bregar por la salud, segundo aquí lo dice bien claro el incumplimiento de los protocolos en el artículo 3 de este proyecto de decreto que ‘en el incumplimiento de los protocolos y recomendaciones serán pasibles de las sanciones que ya están establecidas’. O sea, seguimos opinando y por eso pedíamos qué situación era la que no estaba abarcada por los digestos, los ediles que en su momento le votaron como instrumento al intendente que es quien tiene que tomar las medidas correspondientes, qué es lo que está vacío de legalidad para que aplique las medidas que debe aplicar el intendente. No se nos ha respondido, por consiguiente entendemos que esto cumplió con las formas pero no cumplió con el contenido. Volvemos a reiterar que desde marzo se están aplicando las medidas que el Ministerio de Salud Pública y el gobierno nacional está mandatando», expresó la líder de la lista 51.
La edila mocionó que la resolución volviera al Ejecutivo y se aplicaran las medidas con la legislación vigente.
El siguiente en opinar fue Mauro Álvarez. «Sé que hay que tomar medidas que son bastante antipáticas para la población pero que las tenemos que tomar. No entiendo qué es lo nuevo y que la JDL deba votarlo, excepto que el señor intendente nos pida el respaldo – y lo puede hacer perfectamente – para las acciones que pueda tomar a futuro», reflexionó el frenteamplista.

La defensa del intendente llegó, como en la sesión anterior, por parte del edil de la lista 22 Joaquín Hernández. «No se puede hacer política con la pandemia. Lo primero que quiero puntualizar es que estos decretos que cita esta resolución número 5803/2020, los 93 y 94, son del 13 de marzo del 2020. La edil Peña, que tenemos el gusto de que comparta en este período la JDL cuando estos decretos se emitieron era la intendente departamental. Tenía la potestad de hacer todo lo que dice que el intendente tiene la potestad hoy de hacer, pero además también tenía la facultad de remitir a la JDL esto mismo, de adecuar el ordenamiento jurídico nacional al departamento. El país no tenía una normativa clara en cuestiones de pandemia. El país no tiene aún en algunos lugares una normativa clara», sostuvo el edil.
Peña contestó que «hablar de que esto es un tema político es una falta de respeto a todos. Lo segundo es que nosotros no lo mandamos ni en marzo, ni en abril, ni en mayo porque no es necesario. Sin haber pedido a la JDL se clausuraron y se inhabilitaron los locales bailables, se cerraron los parques, las plazas, se hizo desinfección, se cerraron los lugares de trabajo de la Intendencia donde podía haber riesgos, se hizo un seguimiento de la seguridad a nivel de nuestros lugares, se hicieron desinfecciones de todos los lugares que estaban comprometidos, se preparó todos los lugares que iban a hacer la internación o el aislamiento por el Covid-19 y cientos de medidas que no fueron simpáticas pero que debe tomar un gobernante cuando está haciendo uso del poder según la Constitución».
«De la misma manera que se refiere el edil preopinante sobre una supuesta inacción por parte de la JDL por no haberlo votado, yo tengo el derecho de preguntar exactamente lo mismo: ¿por qué el intendente no lo hizo? Si está facultado. (…) ¿Qué cosas no ha podido hacer de acuerdo al protocolo decretado por el Poder Ejecutivo Nacional?», cuestionó Álvarez.
La discusión se prolongó tanto que fueron necesarios tres cuartos intermedios para votar las mociones. En ese momento comenzó a circular la posibilidad de que Mario García concurriera a la sesión de ayer. Y finalmente lo hizo acompañado de la directora de Jurídica Dra. Laura Nahabetián.
Previo a que el intendente ingresara a la sala no se aprobó la moción de la edila Peña, se aprobó la propuesta de la representante Patricia Pelúa de un llamado a sala al intendente García. Al final también se aprobó la resolución enviada por el Ejecutivo Departamental.
Mario García en la JDL
La velocidad de Mario García en atender la solicitud de los ediles y hacerse presente en la JDL fue resaltada por todos los ediles y sorprendió a más de uno, prensa incluida. El jefe comunal y la directora de Jurídica despejaron todas las dudas de los curules.
«Es un gusto estar en el Poder Legislativo del departamento. La urgencia de nuestra presencia hoy aquí es debido a la urgencia que este tema tiene en nuestra consideración producto de la situación que vive el país. Enviamos este proyecto la semana pasada, lamentablemente no fue aprobado, sí lo fue en el día de hoy, porque entendemos que no tenemos en nuestro ordenamiento jurídico las potestades de poder aplicar los protocolos sanitarios dispuesto por la autoridad nacional. Como todos, el Ejecutivo Departamental está muy preocupado por la situación sanitaria que vive el departamento, incluso nuestra institución hoy está atravesando con preocupación que compañeros municipales están atravesando por la enfermedad y hay una veintena de compañeros que están en cuarentena viviendo momentos de angustia que por supuesto nos tienen preocupados», manifestó García.
«No debemos olvidar que las intendencias son autónomas y muchas veces, como en esta, desde el gobierno nacional se exhorta a incorporar a nuestro ordenamiento jurídico las normas que son de carácter general pero que no rigen en la medida que no sean incorporadas», explicó.
La directora de Jurídica explicó en varias oportunidades el escaso poder sancionatorio que tenía la IDL si no se aprobaba esta resolución.
Luego de mucho debate, de hecho sobre la medianoche los ediles reconsideraron la votación de la sesión anterior sobre la cantidad de días a sesionar y generó otro gran intercambio dialógico entre ellos, finalizó la sesión a la 1 de la mañana.
La JDL volverá a sesionar de forma ordinaria en febrero cuando se levante el receso que comienza el lunes.