18.12.2020 En estas fiestas compartí alegría y sé parte de la cura del cáncer en niños

0
Fundacion Perez Scremini

Por Karina Núñez

La Fundación Pérez Scremini trabaja por la cura del cáncer infantil en Uruguay. Tiene a su cargo el Servicio Hemato Oncológico Pediátrico del Hospital Pereira Rossell. En la Fundación trabajan 130 personas entre médicos especializados en Hemato Oncología Pediátrica, licenciados y enfermeros, un equipo psico-social, auxiliares de servicio, laboratoristas, directivos y administrativos que, desde hace más de 20 años, velan por el cumplimiento de una misión: la cura del cáncer infantil, ofreciendo un abordaje integral al paciente y su familia.

La atención que se brinda no tiene costo para las familias e incluye consultas médicas, estudios, tratamientos, medicamentos, internación, traslados, alimentación y apoyo psicosocial. La fundación cuenta con el fuerte aporte de ASSE pero necesita el apoyo de toda la sociedad.

Los profesionales velan por el cumplimiento de una misión: la cura del cáncer infantil. Además se cuenta con el fuerte compromiso de voluntarios en todo el país que se suman a trabajar por la causa a través de distintos programas de apoyo y acompañamiento.

MOMENTOS ESPECIALES

Las fiestas tradicionales son momentos especiales para todos y este año ha sido muy especial por todo lo que se ha vivido con respecto a la pandemia. Sin duda que para todos no ha sido fácil, por eso se ha buscado la manera de poder ayudar a los chicos y sus familias de la Fundación. Desde la capital del país se han enviado artículos navideños para la venta y de esa manera poder colaborar con los chicos que acuden a la fundación. 

PARA COLABORAR

Fernando Blanco, integrante de la Fundación Perez Scremini, contó sobre la venta de los adornos navideños para colaborar con la cura del cáncer infantil.

La Embajada de Lavalleja ha recibido como en todo el país arreglos «chirimbolos» para los árboles de Navidad, «los que están muy lindos y que es para colaborar con la Fundación. Cabe destacar que están a la venta en «María Cuore», ubicada en la Peatonal 25 de Mayo con un valor de 150 pesos y después también hay un pack que contiene 3 chirimbolos a un costo de 400 pesos».

La idea es que la venta de ellos sea volcado a los niños que sufren esta enfermedad y «ver que entre todos es más fácil», aseguró.

Blanco contó que al día de hoy hay diez chicos de Lavalleja en tratamiento, dos de Solís de Mataojo y ocho de Minas, que están pasando por esta difícil  situación y que están en diferentes etapas de la enfermedad.

El integrante de la fundación comentó que «estaremos en estos próximos días ayudando a las familias y les estaremos haciendo entrega de canastas navideñas en sus respectivos hogares antes de las fiestas tradicionales».

También agregó que cada dos años se renueva la comisión que trabaja en esta ayuda a los niños, y en el mes de febrero asumirán nuevos integrantes, continuando como hasta el momento la Sra. Aldana Marrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *