16.02.2021 Fin de semana largo positivo para operadores turísticos

0
Ariel Affonso Administrador General del Parque de Minas, Dolores García Pintos Directora de Turismo de Lavalleja, German Cardoso Ministro de Turismo, Luis Guani Secretario del Consejo del Parq

Ariel Affonso Administrador General del Parque de Minas, Dolores García Pintos Directora de Turismo de Lavalleja, German Cardoso Ministro de Turismo, Luis Guani Secretario del Consejo del Parque, Alexandra Inzaurralde Diputada de Lavalleja y Gustavo González Vice Presidente del Consejo

Por Karen Corbo

El fin de semana alargado por el feriado de carnaval tuvo importante repercusión en el rubro hotelero del departamento. El clima acompañó, la lluvia dio tregua y los turistas pudieron disfrutar de los paisajes que ofrece Lavalleja.

«La evaluación en el departamento de Lavalleja ha sido positiva a lo que refiere al fin de semana en particular, que hubo un intenso movimiento de turistas y de visitantes. Por lo que pudimos ver en los recorridos que hicimos, vinieron turistas de todas partes del país y hubo una importante ocupación hotelera en lo que refiere al hospedaje en el Centro (de Minas), que aproximadamente fue del 80 por ciento, en la zona de Villa Serrana y el Penitente fue de un 100 por ciento. Es información que nos dieron los operadores turísticos», comentó la Directora de Turismo de la Intendencia Departamental de Lavalleja, Dolores García Pintos.

Cuando comenzó la semana, los niveles de ocupación en Minas bajaron pero se mantuvieron en Penitente y Villa Serrana.

«Si bien estamos en una época que no es la temporada alta nuestra, se nota que el uruguayo y que el turismo interno se está moviendo. Los uruguayos están ociosos a visitar lugares con naturaleza y nuestro destino se vio reflejado con esa cantidad de turistas y visitantes que se vieron en los distintos puntos turísticos y en las rutas panorámicas», destacó la jerarca.

Promoción

Actualmente la Dirección de Turismo de la comuna se encuentra recopilando estadísticas sobre el turismo en el departamento. «Todavía no comenzamos con la campaña de comunicación. Lo que estamos haciendo actualmente es tener datos estadísticos con los operadores turísticos y de los principales puntos turísticos del departamento para saber qué cantidad de turistas tenemos y de dónde provienen, y a raíz de eso vamos a comenzar la campaña de comunicación para invitar al turista a que venga a visitar Lavalleja», sostuvo la directora.

Al mismo tiempo, García Pintos resaltó las recomendaciones de los turistas luego de conocer Lavalleja. «Es una campaña silenciosa que hacen los turistas que vienen a través del boca en boca y también destacar el trabajo del Ministerio de Turismo en cuanto a la campaña de comunicación que han hecho con todo el turismo interno, todos los destinos turísticos del país».

Los turistas

En cuanto a precio, el departamento está accesible aunque hay diversidad de costos. «En Lavalleja tenemos un turismo para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay tarifas distintas acorde al tipo de categoría del hospedaje en el hotel y en lo que tiene que ver con los hospedajes en las posadas de campo, las estancias turísticas y las cabañas. Hay precios de todo tipo. Por supuesto que hay tarifas que están un poquito más elevadas que otras pero la mayoría están acorde al servicio y las experiencias que brindan en cada lugar», detalló la directora del área.

La naturaleza y la tranquilidad son los grandes atractivos que ofrece el departamento. La jerarca comentó que los visitantes vienen buscando «ir a los lugares al aire libre, lugares seguros, adquirir la experiencia de lo que tiene que ver con el turismo aventura, avistamiento de aves, deportes, vienen mucho a pasar el día y almorzar. Estar tan cerca de Montevideo y Maldonado nos permite que vengan muchos turistas de esos lados, pero hemos visto turistas de todas partes del país estos días».

Anteriormente Lavalleja fue un departamento de paso, pero poco a poco los visitantes empezaron a conocer a la vez que la oferta de servicios se amplió. «Ya se empezaron a quedar porque desde hace un tiempo los que vienen a Lavalleja ven que no son solo los lugares típicos, saben que hay otros lugares para conocer, hay distintas experiencias por vivir en el departamento. Si bien es un trabajo que tenemos que hacer en el Ejecutivo, que es lograr que los turistas se queden más noches en Lavalleja, pernocten más días, en realidad vemos que se están quedando, prefieren quedarse a dormir acá y capaz que pueden seguir para otro departamento», destacó García Pintos. A su vez la jerarca puntualizó que «también es un tema regional, es muy importante el trabajo que hay con todas las intendencias, va enganchado a esto».

El ministro en Minas

En la tardecita del domingo arribó a Minas el ministro de Turismo, Germán Cardoso, en el marco del programa «Uruguay a toda costa». La directora estuvo reunida días atrás con Remo Monzeglio, Subsecretario del Mintur. A Cardoso «lo recibimos en nombre del Poder Ejecutivo departamental porque el intendente no pudo asistir, (estuvo presente la diputada) Alexandra Inzaurralde y autoridades del parque Minas».

El programa «programa promovido por el Mintur y consta de espectáculos de quince minutos, en total duraron dos horas. Son espectáculos de magia, música, candombe y con artistas locales. Lo que está haciendo el Ministerio para todos aquellos artistas que se han visto golpeados por la pandemia, están saliendo a todo el Uruguay con esos espectáculos, y justamente en esta época de carnaval para nosotros es súper importante porque si bien no tenemos el carnaval tradicional, está bueno que vengan este tipo de espectáculos para promover la cultura uruguaya», relató.

El evento se desarrolló en la noche en el parque Minas. Estaba planificada otra instancia más temprano en el Arequita pero por razones climáticas fue suspendida.

«Vino a acompañar el ministro Germán Cardoso, estuvimos con él presenciando el espectáculo y con las autoridades del parque y Alexandra Inzaurralde», comentó García Pintos y destacó «el trabajo que viene haciendo el Mintur en cuanto al tema de la diversificación de la oferta en todo el país y no solo en la costa». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *