17.02.2021 Jugadores Anónimos: «La pandemia ha sido muy dura para la recuperación de las adicciones»
Por Karina Núñez
Jugadores Anónimos es una hermandad de hombres y mujeres que comparten mutuamente la experiencia, la fuerza y la esperanza de que pueden resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del problema de jugar compulsivamente. El único requisito para ser miembro de JA es tener el deseo de dejar de jugar. No se requieren cuotas ni honorarios para ser miembro.
Jugadores Anónimos no está aliado con ninguna secta, religión, creencia política, organización o institución y no quiere comprometerse en ninguna controversia, ni respalda, ni se opone a ninguna causa. El propósito fundamental es dejar de jugar y ayudar a que otros jugadores compulsivos hagan lo mismo.
El grupo está compuesto de gente de muchas creencias religiosas, así como agnósticos y ateos. El programa de JA, está basado en ciertos principios espirituales, pero el miembro es libre de interpretar estos principios como elija. La palabra «espiritual» puede ser dicha simplemente para describir aquella característica de la mente humana que está marcada por las cualidades más altas y admirables, tales como: la generosidad, honestidad, tolerancia y humildad. Considerando que JA aboga por la aceptación de estos principios como forma de vida, puede decirse que es una hermandad espiritual, no religiosa.
EN MINAS FUNCIONA UN GRUPO EN LA PARROQUIA SANTA TERESITA
En la ciudad de Minas hay un grupo de JA que funciona en la Parroquia Santa Teresita del Barrio Las Delicias desde hace aproximadamente 2 años y que a pesar de esta pandemia, ha continuando transitando ayudando a quienes lo necesitan.
Jorge es un integrante de la hermandad a nivel nacional y siempre está atento a todos los grupos en el país, y con él dialogamos sobre el tema. «En Lavalleja felizmente después de muchos años sin tener actividad, porque hubo un desfajase, hace ahora casi dos años, logramos reabrir el grupo en la capilla de Las Delicias. Los días viernes a las 19:30 horas se reúne el grupo, hay hermanos que están trabajando el programa y han logrado que el Padre de la capilla les brindara un espacio y ellos se ocupan de mantener todo limpio con el protocolo, por eso estamos súper contentos de que puedan continuar, ya que en Montevideo está más complicado de poder abrir, pero en Minas siempre han estado trabajando», comentó.
«HA SIDO COMPLICADO»
Cuando consultamos cómo ha sido este tema de la pandemia y poder continuar los grupos y en contacto por la importancia que tiene acudir, Jorge mencionó que «ha sido muy complicado, terriblemente complicado, primero que nada porque la mayoría de los grupos funcionan en lugares públicos, en iglesias o lugares que ceden las intendencias. En Montevideo se trabaja en iglesias que ceden sus espacios para poder hacer los grupos, pero al momento que llega la pandemia todo eso se debió cerrar y no hubo actividad para nadie. Por eso hay lugares inaccesibles que cerraron y quedaron muchas cosas del grupo que no hemos podido tener acceso. Pero se ha tratado de sortear con grupos a través de Zoom, pero la gente no está acostumbrada a trabajar en Internet, y tiene un poco de temor a que se pierda el anonimato, porque obviamente no es lo mismo a estar encerrado en un salón en el cual solo están con jugadores que estar en un zoom que a veces se hace desde la casa y puede verlo un familiar, un hijo, cualquiera que pase por la computadora y ve con quién está reunido, por eso hay ciertos prejuicios, que se han tenido que ir venciendo a lo largo del tiempo porque sino no habría forma de hacer grupo».
UN GRUPO PARA TODA AMÉRICA LATINA
Destacó que «con un grupo de gente de URUGUAY, creamos un Zoom el año pasado en el mes de marzo, junto con un hermano de Colombia, otro de Chile y yo de Uruguay, e hicimos un grupo de jugadores anónimos e invitamos a todas las personas de varios países de América y de España, y en ese sentido se arma todos los días un grupo de 21 a 23 horas de lunes a lunes, donde no hay días de descanso y se está trabajando maravillosamente».
El integrante manifestó que este grupo ha funcionado muy bien, «lógicamente la plataforma Zoom cuando son muchas personas hay que pagar e insume un gasto, a pesar de necesitarlo, pero no se ha podido realizar, solo en octubre pasado se aceptó las reuniones de Zoom ya que era la mejor forma de hacer estas reuniones para todos quienes lo necesitan».
Jorge dijo que «lo importante es estar en contacto, escuchar una palabra de aliento para poder continuar y no volver a jugar, es un grupo de autoayuda, tiene una comisión de servicio, donde hay un secretario, hay un encargado de literatura, otro de relaciones públicas, una persona que se encarga de las finanzas y todos colaboramos por lo que ha mejorado muchísimo con las reuniones. Hemos invitado a personas del interior con experiencia en el tema de adicciones y nos han brindado conferencias hermosas, que fueron hasta 150 personas y hemos hecho conferencia con familiares de los jugadores, lo que ha sido muy bueno, porque es la manera de entender por qué el jugador juega y el familiar sufre, es todo muy jodido y complicado, pero lo importante es que se puede salir siempre y cuando uno esté en ese camino».
SOLO POR 24 HORAS
Los jugadores, al igual que cualquier otro adicto, vive día a día, siempre pensando en solo esas 24 horas, porque no se sabe que pasará al otro día, por eso consultamos a nuestro entrevistado cuántas 24 horas ya había podido superar libre de adicción al juego. «Hace 17 años, dos meses y 19 días que no juego, un 27 de noviembre de 2003 comencé una nueva vida y ha sido el mejor cambio de vida que he hecho, fue un antes y un después, no tengo duda», finalizó.
¿QUÉ ES EL JUEGO COMPULSIVO?
«El juego compulsivo es una enfermedad emocional, conocida por la Asociación Mundial de la Salud desde 1980, de naturaleza progresiva que no puede curarse, pero puede detenerse. Antes de venir a Jugadores Anónimos, muchos jugadores compulsivos se veían a sí mismos como personas moralmente débiles y simplemente sin valor alguno», explicita el sitio web de Jugadores Anónimos Uruguay.
«El concepto de Jugadores Anónimos es que los jugadores compulsivos son en realidad personas enfermas, que pueden recuperarse si siguen un programa sencillo que ha demostrado tener éxito para miles de hombres y mujeres con problemas de juego compulsivo. En Jugadores Anónimos uno consigue dejar de jugar por medio de un cambio progresivo de carácter dentro de sí mismo. Esto puede lograrse teniendo fe y siguiendo los principios básicos del programa de recuperación y el programa de unidad de JA. No hay atajos para lograrlo. Para recuperarse de una de las enfermedades más incomprensibles, insidiosas y compulsivas, es necesario un esfuerzo diligente. La honestidad, la receptividad y la buena voluntad, son palabras claves en nuestra recuperación», indica el sitio.
12 PASOS DE UNIDAD
1- Nuestro bienestar común debe ser lo primero; La recuperación personal depende de la unidad del grupo.
2- Nuestros líderes son solo servidores de confianza; ellos no gobiernan.
3- El único requisito para ser miembro de Jugadores Anónimos es tener el deseo de dejar de jugar.
4- Cada grupo debe autogobernarse, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a JA en su totalidad..
5- Jugadores Anónimos tiene solo un proposito principal: llevar su mensaje al jugador compulsivo que aún padece la enfermedad.
6- JA nunca deberá apoyar, financiar o prestar el nombre a cualquier institución relacionada o empresa ajena, para que no vaya a ser que problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro propósito principal.
7- Cada grupo de Jugadores Anónimos deberá autofinanciarse por completo, rehusando donativos ajenos al grupo.
8- Jugadores Anónimos deberá permanecer para siempre como una entidad no profesional, pero nuestros centros de servicio, pueden emplear a trabajadores especiales.
9- Jugadores Anónimos, como tal, nunca debe tener organización, pero podemos crear mesas o comités de servicio con responsabilidad directa hacia los que sirven.
10- Jugadores Anónimos no tiene opinión alguna sobre asuntos ajenos; por lo tanto, el nombre de Jugadores Anónimos nunca debe participar en ninguna controversia pública.
11- Nuestra política de Relaciones Públicas se basa en la atracción en vez de la promoción, necesitamos mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, radio, películas, televisión e internet.
12- El anonimato es la base del programa de JA, siempre recordándonos que hay que prestar más importancia a los Principios que a las Personalidades.