23.02.2021 Se inauguró la Unidad Agroalimentaria Metropolitana con la presencia de Mercado Granjero del Este
Por Rodrigo Guillén
Una empresa minuana de una trayectoria sumamente a destacar dentro de nuestro departamento como lo es Mercado Granjero del Este, va camino a su cuarta generación cuenta con un en la flamante Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) inaugurada en la pasada jornada. Néstor Delgado quien está al frente de la marca minuana dialogó con DIARIO LA UNIÓN sobre este nuevo lugar, pero además realizó un análisis de lo que se vendrá con este cambio, los costos de las frutas y verduras para el 2021 donde asegura que habrá stock suficiente de mercadería. Además viajó en el tiempo para recordar los inicios en esta labor, y por supuesto lo que queda atrás del ahora «Viejo Mercado Modelo».
LA PRESENCIA DE SU EMPRESA EN LA UAM
Delgado describió el presente que se vive en el rubro que ha desarrollado su vida y viene pasando de generación en generación, Mercado Granjero del Este es una marca registrada en Lavalleja que además juega desde hace muchos años en todo el país.
«Estamos en mudanza, ya estamos instalados en la UAM donde tenemos un local en la nave de logística. Hace unos años compramos un local en el recientemente mercado cerrado, tras la salida de este proyecto hace al menos 10 años que se trabajó detrás de esto que se da ahora, en ese entonces nos ofrecieron el estar ahí y fuimos de las pocas empresas que dimos el sí desde el principio», relató el empresario.
Delgado comentó que en la UAM le respetaron el espacio que tenía en el anterior local, aunque «debimos poner dinero arriba para estar en el nuevo mercado. Hoy podemos decir que somos propietarios y estamos muy contentos, estamos orgullosos de estar ahí porque es una innovación que estaba pendiente y entendíamos que el mercado ya había dado lo que debía dar donde estaba, había que salir a las afueras buscando comodidades y tecnología donde se pueda ser todo mucho más práctico, más seguridad, cargar mejor, una mejor logística».
VENTAJAS DE UN LOCAL EN LA UAM
Sin duda alguna que para lograr cosas importantes se debe jugar en los lugares importantes, Delgado conocedor de eso junto a todo su equipo apostó a estar donde debían estar para seguir creciendo, ya que para Mercado Granjero del Este estar presenten en el centro logístico es fundamental.
«Tenemos la ventaja para estar ahí porque somos proveedores del Estado desde hace unos 13 años donde trabajamos a nivel país con el Estado, para trabajar a ese nivel tienes que tener las habilitaciones de la UAM sino no podes trabajar, eso nos llevó hace unos años atrás a comprar un local en el viejo mercado para tener todas las habilitaciones correspondientes y poder trabajar en Montevideo donde mayormente trabajamos con el Estado. A su vez nos da más practicidad en la logística, compramos mercadería, recepcionamos ahí en nuestro local, la cargamos no tenemos que andar perdiendo tiempo con montacargas, es mucho más ágil, sin duda que trabajaremos mejor y más cómodos. Esto se dio porque en su momento apostamos al futuro, veíamos que sería una realidad y que se tenía que hacer porque se venía esto», sostuvo Delgado.
FUENTES LABORALES
«Cuando se arrancó con este proyecto el comentario era que los chicos no iban a poder y que esto y lo otro, hablando de productores que uno ve que es por lo menos el productor de hoja que no cifra mucho con la mercadería donde uno veía se le podía hacer difícil. Hoy te digo están todos ahí, y van a estar ahí es una realidad y creo que nadie quedará por el camino, productores chicos que nosotros somos clientes de ellos y están, se encarecen los costos que teníamos en el mercado viejo y ahora es otra obviamente por el servicio que nos están brindando y creo que debemos ir buscando estrategias para poder solventar ese margen que subieron y va por ahí la cosa, el mundo gira así, se deben de tener buenos espacios para trabajar, tema logístico», describió el empresario.
«En referencia a gente sin trabajo creo que tampoco pasó, los carritos van a seguir, los montacargas obviamente van a continuar, va a seguir, como todo cambio es muchas veces resistido a lo primero, después te acomodas y sigue funcionando todo igual. En el transcurrir de este año habrá proyectos importantes en la vuelta, fracciones de predio importante donde se conjugará mucha cosa con un resultado mucho mayor de lo esperado, hablamos de 95 hectáreas para trabajar», explicó.
LOS INICIOS DE UNA EMPRESA CON CUATRO GENERACIONES
Entre algunas fotos de su oficina en el local ubicado en calle General Flores, hay una imagen donde se lo ve delante del camión de su papá con un atado de zanahorias, luego otra de un camión con varios ocupantes que viajaban con destino al Mercado Modelo por la vieja ruta 8, camión que Delgado a sus 17 años adquirió para luego continuar un camino donde familias enteras han sabido trabajar en su empresa que va rumbo a la cuarta generación.
«Tengo 56 años y arranqué a los 14 años cuando no quise estudiar más, me inicié con mi viejo y dio sus buenos frutos, no nos podemos quejar, hemos pasado momentos buenos, difíciles, pasando raya ha sido bueno y positivo, dejando nostalgia. Con 17 años compré un Leyland 51, se lo compré a los Curas del Colegio San José, el Padre Santiago lo tenía en venta, alcancé andar con ese camión por la vieja ruta 8, a los 17 años tenía libreta de chofer, en Minas hasta los 18 no me la daban y en pueblo Montes en Canelones me dieron la primera libreta y me subí al camión, donde ha sido mi recorrido. La otra foto soy yo con las zanahorias en rama en el primer camión de mi padre, siempre digo tengo 56 años y 56 años y 9 meses en el vientre de mi madre siempre en esto, estamos en la tercera generación camino a la cuarta y es la pasión de uno, lo que me gusta hacer con dedicación donde le ponemos todo y hemos hecho toda la vida», reflexionó.
AUMENTO DE VENTAS EN PANDEMIA
Desde su local ubicado en Washington Beltrán y Juan Farina, Superferia, las ventas durante la pandemia aumentaron. Se «incrementó la venta de forma importante, sabemos que hay gente que no la pasó bien y en nuestro caso es lo contrario al estar en su casa la gente con más tiempo y todo lo demás se cocinaba más, se incrementó mucho la venta en Superferia, estamos muy contentos por eso y seguimos avanzando en el servicio y la estrategia de poder dar lo mejor», expresó.
EN BUSCA DE UNA ZONA COMERCIAL
Delgado recientemente habilitó la zona de estacionamiento por calle Juan Farina, próximamente se abrirá un nuevo local sobre la esquina de Washington Beltrán y Juan Farina y habrá otros locales por la zona para poder arrendar para con su visión constante del futuro crear una zona comercial nueva en la ciudad.
«Antes de fin de año compramos la esquina de Olascoaga, hicimos el estacionamiento y entendíamos que era demasiado grande el galpón para todo el estacionamiento. Ahora estamos en conversaciones para alquilar la esquina y posiblemente otro local por Beltrán más chico y a ver si por ahí podemos formar un pequeño centro comercial, que se forme algo y el estacionamiento es importante, algo nuevo para que la gente esté cómoda y haga sus compras tranquilos», subrayó.
COSTOS PARA EL 2021 EN FRUTAS Y VERDURAS
En materia de costos de frutas y verduras «es un año muy atípico, hay mucha abundancia de mercadería, esta lluvia que hemos tenido en días anteriores ayudó mucho a la producción y te diría que este año es de abundancia en mercadería, la gente va a comprar muy a tiro. No va a pasar los costos del mercado tanto porque el que se verá más sacrificado será el productor, cuando termina no es lo mismo por temas climáticos, ayudó a que la mercadería venga con más producción, en el bolsillo de la gente no se verá incrementado esto (las nuevas instalaciones de la UAM), cuando llegue el invierno el morrón rojo, artículos puntuales pero debemos ver cómo estará Salto, pero habrá que ver cómo está».
«Lamentablemente el incremento del nuevo mercado se verá perjudicado el productor, quien también a su vez tendrá mayor volumen de venta al tener abundancia venderá más, no será un año de grandes valores en la mercadería», finalizó.