17.04.2021 El Santuario de la Virgen del Verdún permanecerá cerrado este 19 de abril

Por Karina Núñez
Un nuevo año en el que la celebración de la Virgen del Verdún del 19 de abril se ve afectada por la pandemia que vivimos desde marzo del 2020 en nuestro país. Un año más que se debe cerrar el santuario para que no haya aglomeración de público en esa fecha tan especial y un año más donde nuevamente le debemos decir que no al turismo que tanto gusta llegar a nuestras sierras en estas fechas.
Es por ello que el Padre Fernando Pereira estuvo en el programa radial «Nada Personal» y habló sobre esta fecha tan especial pero sin peregrinación. «El 19 de abril se cumplen 120 años de la primera peregrinación que hace al santuario Nacional de la Virgen del Verdún. Este año con mucho dolor y aconsejados por las autoridades departamentales en conjunto con el Obispo de la diócesis, han decidido no realizar la peregrinación al santuario como el año pasado, por todo lo que está sucediendo con la pandemia. Sin duda que esto nos da mucha tristeza porque pensábamos que este año íbamos a poder peregrinar de cada rincón de nuestra diócesis como de cada rincón del país, pero este año el Santuario nuevamente permanecerá cerrado», expresó el párroco de la parroquia Santa Teresita.
El sacerdote señaló que en el lugar habrá «guardia policial y seguridad. Pedimos y exhortamos a todos que nos quedemos en casa, que podemos también venerar a nuestra madre desde nuestra casa. Porque ¿quién de nosotros no tiene una imagen de la Virgen para poder rezar? La Virgen igual nos escucha, y también poder seguir la transmisión de la Santa Misa a las 10 horas, donde se podrá seguir por Facebook Parroquia Inmaculada Concepción y será presidida por el Obispo, por lo que queremos exhortar a quedarse en casa».
Aseguró que «está prohibido el acceso al Cerro del Verdún, para evitar todo tipo de contacto causado por la movida de la gente, porque estando el cerro abierto la gente seguía yendo».
Sabemos comentó que «la gente está triste y hemos visto publicaciones de que la gente pide por qué no se suspenden otras cosas, pero esto es lo que tenemos que hacer, porque debemos apostar a esa libertad responsable que habló el Presidente y por eso tratamos de quedarnos en casa».
«HUBIESE SIDO IMPOSIBLE HACER LA PEREGRINACIÓN CON LAS MEDIDAS SANITARIAS»
El sacerdote también admitió que sería imposible haber realizado la peregrinación con las medidas sanitarias, ya que es sabido que concurren miles y miles de fieles, «por eso tenemos que ayudarnos y tenemos una meta en común todos, que es tratar de parar esta pandemia, para ayudarnos entre todos».
A TRAVÉS DE FACEBOOK
Recordó el entrevistado que el lunes 19 podrán seguir toda la transmisión y de esa manera poder participar de la misa.
LA REFLEXIÓN DEL DÍA
En la reflexión de este día, el religioso dijo que «a nivel de Iglesia es más que importante, al igual que a nivel del departamento como también a nivel nacional, porque son 120 años que fue la primera peregrinación por Monseñor Mariano Soler, el cura párroco de la Parroquia Catedral, que era Don José de Luca y quien fue el ideólogo de colocar esa imagen aquí en el año 1901. Cuenta la historia que mucha gente participó ahí y desde ese momento muchísima gente ha peregrinado a la Virgen y al santuario y desde ese 19 de abril el departamento se convierte en una fiesta. Para la comunidad católica es fundamental honrar a la madre del cielo en este cerro que ha sido una devoción».