19.05.2021 Bancada de ediles del FA elaboró y entregó documento al intendente con 17 medidas para paliar la situación socioeconómica

La coordinadora de bancada Patricia Pelúa y el presidente de la Mesa Política Departamental Daniel Ximénez
Por Karen Corbo
La crisis del Covid-19 agudizó la situación económica que atraviesa el país. Una gran parte de los trabajadores se vieron afectados con la pérdida de su empleo o el envío al seguro de desempleo parcial. En ese contexto, los ediles del Frente Amplio y el diputado representante de la fuerza política, Javier Umpiérrez, elaboraron un documento con 17 medidas que fue presentado al intendente Mario García el viernes.
La propuesta fue realizada a partir de un documento presentado por el Movimiento de Participación Popular y otro por Asamblea Uruguay. «Los documentos fueron disparadores teniendo en cuenta también lo que se conversó y se planteó en la Mesa Política Departamental. Es así que se llevó adelante un documento que fue entregado al intendente Mario García el viernes pasado. Estuvimos hablando de la situación de la pandemia, de la situación socioeconómica del departamento, de futuras inversiones, del presupuesto. Fue una charla muy rica que nos permitió tener de primera mano mucha información que valoramos mucho», relató el presidente de la fuerza política de izquierda en Lavalleja, Daniel Ximénez.
La reunión con el mandatario del departamento se llevó delante de forma presencial, mientras que Ximénez adelantó que los ediles harán lo propio en la Junta Departamental de Lavalleja.
Con respecto al contexto nacional de desempleo, «se planteó por ley a nivel nacional de dar trabajo a 15 mil personas, se anotaron 130 mil personas, eso nos muestra una foto de la situación actual de nuestro país y de lo que va a venir los próximos meses. Por eso entendíamos importante que más allá de acompañar las medidas y hacer el seguimiento de la parte de la pandemia desde el punto de vista médico también importa la parte política, la parte socioeconómica, especialmente la parte social».
Medidas
La coordinadora de la bancada frenteamplista de ediles, Patricia Pelúa, detalló algunas de las medidas presentadas a García. «Una de ellas es disponer de un aporte solidario, para un fondo solidario del escalafón P y el escalafón Q, que es el escalafón político y el de particular confianza, sería de un 10 por ciento del sueldo. Si bien en la conversación el intendente nos planteó que eso se está realizando a nivel nacional, entendemos que a nivel departamental también se puede hacer un pequeño aporte y ayudar a todas las organizaciones sociales que están dando una mano a aquellos ciudadanos de nuestro departamento que más lo están necesitando», mencionó la edila.
También propusieron «la exoneración de la contribución inmobiliaria por el año 2021 para todos aquellos contribuyentes que se encuentren en situación de desempleo o en seguro de paro parcial por la situación de la pandemia. Nos parece que el gobierno departamental debe sacarle un poco la soga del cuello al contribuyente. A su vez también hay otra propuesta de la implementación de un sistema de facilidades del pago del tributo para el contribuyente».
Pelúa explicó que representantes frenteamplistas del interior del departamento les trasladaron la «formación de un comité de emergencia local en aquellas localidades donde existan los municipios para que ellos que son quienes realmente viven la situaciones de la localidad».
«Suspender el pago de tasa de higiene a los monotributistas del departamento, nos parece que no genera una gran pérdida a la comuna y es un mensaje que se puede dar para todos aquellos que han decidido emprender en nuestro departamento pero que con todo esto de la situación sanitaria se han visto perjudicados», enumeró.
La obra pública también formó parte del planteo. «La intendencia tiene que asegurarse que toda obra que se haga pública dentro del departamento tiene que contar con mano de obra local y en lo posible en su mayoría».
«Le planteamos nuestra preocupación de todos los feriantes que no vendían comestibles que se vieron afectados en casi tres semanas de no poder trabajar, que a ellos se les exonere el pago total de ese mes y a los feriantes que venden comestibles que se les exonere un 50 por ciento», consignó Pelúa.
La edila señaló que el intendente «dejó claro que la intendencia estaba trabajando y que se les había dado un subsidio también y esperamos que pronto todas esas medidas que ha tomado el Ejecutivo también sean de público conocimiento y así poder dar un mensaje en concreto de todo el sistema político departamental de que más allá de los colores estamos mirando por la ciudadanía».