04.06.2021 86° Aniversario de la creación de Alcohólicos Anónimos

0
alcoholicos anonimos

Por Karina Núñez

El próximo 10 de junio Alcohólicos Anónimos cumplirá 86 años de vida a nivel mundial. La organización fue fundada en 1935 por Bill W. y el Dr. Bob en Akron (Estados Unidos) y desde ese momento Alcohólicos Anónimos ha transmitido durante estos años su mensaje de amor, fe y esperanza a quienes padecen esta enfermedad, ayudándoles a recuperarse y «solo por hoy» a no tomar alcohol. En la actualidad, la comunidad tiene presencia en más de 180 países y se estima que concurren diariamente dos millones de personas.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN URUGUAY Y COVID 19

La irrupción del Covid 19 obligó a modificar la dinámica de las reuniones, hubo cierre de grupos, otros permanecieron abiertos con aforos limitados. La pandemia dio paso a la utilización de herramientas digitales e informáticas con gran éxito, miles de grupos en todo el mundo siguen funcionando en forma virtual, plataformas que permitieron en este tiempo a continuar transmitiendo el mensaje y ayudar a los alcohólicos que aún están sufriendo.

EN MINAS

En nuestra ciudad y departamento existe desde hace muchos años los grupos de A.A que ayudan a todos aquellos que así lo necesiten y se reúnen diariamente y semanalmente para poder con los grupos de autoayuda estar con la persona que se encuentra enferma.

Diario La Unión ante este nuevo aniversario habló con un integrante de la comunidad y además quien está en recuperación y ayuda a muchos que se acercan por primera vez.

Contó que desde hace 86 años a nivel mundial se trabaja para ayudar a las personas alcohólicas y ante nuestra consulta de cómo se trabaja en plena pandemia desde hace más de un año, indicó que «nosotros hemos mantenido las presencialidad, porque se trata de una enfermedad grave y delicada, porque es una enfermedad mental, física, espiritual y necesitamos de los grupos para poder continuar. Hay compañeros que tienen alguna patología o son más adultos que prefieren cuidarse desde su hogar y seguir así el camino a través del zoom. Siempre se mantiene el protocolo y nunca se hacen las reuniones de más de 8 o 9 personas y se mantienen todas las medidas sanitarias del distanciamiento, el uso del tapaboca y gracias a eso nunca se interrumpió la presencialidad para nosotros».

En Minas se reúnen en la Capilla de Pompeya frente al Estadio Municipal del Barrio Olímpico y las reuniones son todos los días de lunes a viernes de 19 y 30 horas a 21 horas. También está el grupo Minuano, que es el más viejo de la ciudad y quizás el segundo o tercero del país, cumple 46 años en el mes de agosto, funciona en la calle Treinta y Tres casi José Enrique Rodó en la Curia y las reuniones son los días jueves a las 19 y 30 horas.

Cabe destacar que los grupos son apolíticos y sin religión alguna, solo que «como Alcohólicos Anónimos no cuenta con un espacio físico propio, las Iglesias u otras instituciones son quienes nos prestan los lugares para las reuniones».

Nuestro entrevistado dijo que «a los grupos acuden de diferentes maneras, ya que algunos llegan acompañados por algún familiar, por la pareja, otros llegan solos a pedir ayuda, y otros lo hacen a través de la justicia, porque a veces los jueces solicitan o sugieren ir a las reuniones de Alcohólicos Anónimos para que luego presenten el certificado».

«TODOS PODEMOS SALIR ADELANTE»

El integrante de AA enfatizó que «todos podemos salir adelante de cualquier adicción, pero principalmente se sale siempre y cuando uno lo quiera, porque si uno no da el primer paso, tenemos doce pasos de recuperación, y eso a veces es lo más difícil de dar. En mi caso siempre decía que podía parar cuando quisiera, que no tenía problemas con el alcohol, todo el mundo sabía que tenía problemas con el alcohol menos yo. A veces lograba suspenderlo por un mes, por seis meses, pero luego retoma nuevamente, porque las recaídas existen y la persona alcohólica se define justamente por eso, porque no podemos parar de tomar, una vez que se levanta la primera copa se hace difícil parar».

Recalcó que cuando surgió alcohólicos anónimos había un 40 o 50% que se quedaba en los grupos, pero actualmente es mucho menos, quizás en un 5%, por lo que «sabemos que pasan muchos por los grupos y esto es una enfermedad que también lleva a la muerte al igual que un cáncer, ya sea a consecuencia directa o indirectamente, en un accidente, en una pelea o tantas otras, ya que sabemos que hay muertes que quedan tapadas y muchas veces son de siniestros de tránsito y no se cuenta».

LA PANDEMIA AFECTA DE MANERA NEGATIVA

Al hacerle referencia de la pandemia, cómo ha afectado a las personas alcohólicas, señaló que «ha afectado negativamente, porque hay mucha gente sola, aislada, con mucho miedo y se vuelcan al alcohol, donde a veces la depresión por la falta de trabajo, el no ver a los familiares y demás, hace que necesiten más ayuda aún».

EN CÁRCEL CAMPANERO

A su vez consultamos por un proyecto que comenzó a funcionar en la Cárcel Campanero, debido a que «A.A ahora también está en las instituciones correccionales ya que estamos en varios lugares y por eso teníamos en el debe poder estar en Campanero para ayudar. Esto es sin duda devolver un poco lo que nos dieron los compañeros cuando nosotros fuimos recibidos en los grupos y por eso dimos el paso y comenzamos a asistir los días miércoles y viernes de 14 a 15 horas, siendo una experiencia muy buena. Por suerte la gente se va acercando, aunque vemos mucho resentimiento, mucha soledad, mentes cerradas y negatividad, pero de a poco vamos trabajando en eso y mostrando que hay otra forma de vivir cuando tengan la posibilidad de salir de la cárcel».

«Estamos abiertos a cualquier consulta, porque nuestros grupos no solo son para personas alcohólicas, también son para gente que puede estar pasando por una depresión, por temor, angustia, narcóticos y demás y se pueden comunicar al celular 098288993».

Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos

1- Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

2- Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.

3- Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.

4- Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.

5- Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.

6- Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.

7- Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.

8- Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.

9- Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

10- Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.

11- Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12- Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *