15.06.2021 27° Premio Nacional de Narrativa de la Fundación «Lolita Rubial»

0
Gustavo Guadalupe

Dr. Gustavo Guadalupe

Por: Karina Núñez

El Dr. Gustavo Guadalupe Presidente de la Fundación «Lolita Rubial» mantuvo un contacto telefónico  con Diario «La Unión» y contó que la Fundación «Lolita Rubal» con el comienzo de la pandemia el año pasado quiso tener programado todas la actividades del año 2020, pero se tuvo que tener un impasse obligado, como pasó en todo el país, y con el 99% de las actividades presenciales que requerían participación de las personas estando juntas.

Sumado a eso, el premio Narrativa de la 27 edición, que ya estaba convocada, se vio con la dificultad del tipo económico, debido a que la editorial que conjuntamente con la Intendencia de Lavalleja y la Fundación lleva adelante el premio, redujo sus ingresos en forma brutal debido a la pandemia instalada.

Eso sumado al cambio de autoridades en la Intendencia nos pareció lo más prudente junto con la editorial ya que estábamos en plena pandemia y no es sencillo, dejamos en suspenso la 27 edición.

Durante los primeros meses de este año se dieron algunos contactos y se intentó que no se suspenda nuevamente y por eso motivo fue que el director de la Biblioteca Nacional quien sabe del proyecto de la Fundación y de la importancia del premio de la Narrativa  hizo llevarlo a hablar con el Ministro y el departamento de Letras que fue creado este año dependiente de la Dirección de Cultura apoyando para la realización del premio».

CON EL RESPALDO DEL MINISTERIO DE CULTURA
Fue así, dijo Guadalupe que la Fundación se puso nuevamente en contacto con el Intendente García quien nos reiteró su disposición al igual que Heber Loza Director de Cultura; ya que ven necesario que esto siga adelante».
Guadalupe remarcó que en el marco del día del libro, se realizó el relanzamiento de la 27 edición y así fue que la edición se lanza con fecha de cierre de 30 de agosto y todos los trabajos que fueron entregados y presentados previamente al cierre anterior, son incluidos, y los que puedan seguir viniendo hasta esa fecha.
El jurado tendrá plazo hasta comienzo del mes de diciembre para poder expedirse y se piensa que si la situación de pandemia del País nos permite poder los primeros meses del año próximo estar entregando el premio como corresponde.
Para la Fundación es una alegría y honor que el actual Ministerio de Cultura respalda este proyecto y es muy importante que la nueva administración de la Intendencia y su Dirección de Cultura estén comprometidos para que las diversas actividades de la Fundación puedan seguir adelante luego que la pandemia permita».

PREMIOS MOROSOLI
Al consultar a Guadalupe si piensan en la entrega de los premios Morosoli, nuestro entrevistado dijo «el premio a la cultura uruguaya, que también el año pasado debió suspenderse lo estamos preparando con el Consejo Asesor, pero no sabemos todavía si podremos realizarlo. Ya que si no se puede realizarlo en las condiciones en que se realizaba anteriormente, desde la Fundación estamos convencidos de que no podemos hacerlo, porque los premios requieren que los participantes estén, que haya público en la sala, porque su vitalidad pasa de que podamos nosotros compartir con los premiados un momento muy especial, que realizado de otra forma no sería lo mismo».

BASES DEL CONCURSO NARRATIVA
Pueden participar todos los escritores uruguayos, y los extranjeros con residencia mayor de tres años, que presenten uno o más trabajos originales en lengua española. No podrá participar el ganador del Gran Premio de cualquiera de las tres ediciones anteriores.

CAPÍTULO II.
De los trabajos y su presentación
a) En todos los casos los trabajos deben ser inéditos.
b) Pueden ser un conjunto de cuentos o una novela breve.
c) Se presentarán bajo seudónimo y por triplicado, debidamente encarpetados o anillados, con las páginas
numeradas, escritos en computadora, en una sola cara del papel. La extensión de los mismos no debe
exceder las ciento sesenta (160) páginas, y no podrá ser menor de cien (100). Cada carilla deberá ser de
tamaño A4, con interlineado a dos espacios y con un  máximo de dos mil (2.000) espacios por página.
d) En la portada de cada ejemplar se escribirán: título de la obra y el seudónimo del participante.
En sobre aparte y cerrado se escribirán: En el exterior, seudónimo y título de la obra.
En el interior se incluirá una hoja con los siguientes datos: título de la obra, seudónimo, nombre (s), apellidos, fecha de nacimiento, domicilio (departamento, ciudad, calle, Nº, teléfono), correo electrónico, documento de identidad y breve curriculum.
e) Los tres originales y el sobre cerrado con los datos, se presentarán en otro sobre cerrado, con la siguiente inscripción:
Vigésimo Séptimo Premio Nacional de Narrativa – «Narradores de la Banda Oriental»
f) El plazo de entrega de las obras vence el 31 de agosto de 2021 a las 12 horas.
Envíos por correo: se aceptarán los que tengan matasellado hasta el 31 de agosto de 2021 inclusive.
g) Lugares de entrega:
1) Fundación «Lolita Rubial» – Casa de la Cultura
– C.P. 30000 – Minas – Lavalleja.
2) Ediciones de la Banda Oriental – Gaboto 1582 – C.P.
11200 – Montevideo.

CAPÍTULO III.
 De los jurados
a) El Jurado estará integrado por tres miembros a designar por las instituciones convocantes
b) Tendrá como cometidos: – Otorgar el Gran Premio y las Menciones que estime conveniente.
c) Su fallo deberá emitirse antes del 30 de noviembre de 2021 haciéndose público por la prensa oral, escrita y televisiva.
d) Su veredicto será inapelable, pudiendo declarar desierto el concurso.
e) Decidir, en consulta con los organizadores, sobre cualquier duda o situación no prevista en el presente
reglamento.
f) El fallo del Jurado será difundido en forma inmediata dándose a conocer las obras y autores que reciban
Premio o mención.
CAPÍTULO IV.
De los premios
Los Premios a otorgar serán: Un único Gran Premio, y las Menciones que el jurado crea conveniente otorgar.
Gran Premio:
a) Medalla «MOROSOLI» de ORO.
b) Diploma de Honor.
c) La suma de $ 40.000 (Pesos Uruguayos cuarenta mil)
d) Edición del LIBRO:
Edición del libro en la Colección «Lectores de Banda
Oriental» (exclusiva para suscriptores) con una tirada de
3.000 ejemplares.
Tirada no comercial (Sello Editorial: Fundación «Lolita Rubial» – IDL – Ediciones de la Banda Oriental) con 20 ejemplares para el autor, 150 para la Fundación y 200 para la IDL.
Edición para venta en librerías. Sobre esta edición EBO
abonará al autor los derechos correspondientes (10% sobre
el precio de venta al público sobre ejemplares vendidos)

MENCIONES. DIPLOMAS DE HONOR.
CAPÍTULO V. De la entrega de premios
Los Premios se entregarán en fecha y lugar a determinar.
Para el mismo se comunicará e invitará con antelación a los premiados y al público en general.
CAPÍTULO VI. De los trabajos no premiados
Los originales de los trabajos no premiados, al igual que los sobres identificatorios, serán destruidos una vez que el Jurado falle.
CAPÍTULO VII.
De los organizadores
Pueden, de así requerir las circunstancias, modificar cualquiera de los plazos estipulados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *