25.05.2023 ANCAP: una carrera compleja que los trabajadores buscan revertir

Por Rodrigo Guillén
Pasaban minutos de las 10 de la mañana cuando los trabajadores de la planta Ancap Minas se reunían fuera de la fábrica a escuchar la situación actual de la empresa, miradas atentas a quienes oficiaban como oradores, todos juntos, tercerizados, propios de la empresa e incluso gente que llegó a brindar apoyo y cumplen tarea en otro trabajo ajeno Ancap.
La carrera comenzó y no es sencilla para los trabajadores del sector mencionado, el pliego de la licitación por la adquisición de Ancap está en la calle y buscando nuevo dueño desde hace algunos días tras ser aprobada en el Directorio por mayoría. Los dos diputados de Lavalleja, Alexandra Inzaurralde (PN) y Pablo Fuentes (FA) estuvieron presentes en esta movilización como así también ediles de diferentes sectores, la Secretaria General de la Intendencia de Lavalleja Lidia Araujo también lo hizo en la pasada mañana escuchando la problemática.
EL PLIEGO
En la página oficial de la empresa se puede encontrar el pliego y las condiciones del mismo, en los primeros puntos dice: «El adjudicatario será socio mayoritario de la ‘Sociedad’ que corresponda de acuerdo al ítem adjudicado y responsable de la gestión de la misma. Las plantas industriales propiedad de ANCAP se entregarán en comodato a la ‘Sociedad’ correspondiente para su operación. La planta Treinta y Tres (Cal) ya es propiedad de Cementos del Plata SA. ANCAP mantendrá la titularidad de los permisos mineros para la explotación de los yacimientos de piedra caliza y afines. La sociedad contará con un contrato para la adquisición de piedra de los mismos, en exclusividad. La comercialización de todos los productos estará a cargo de la ‘Sociedad’. Los productos del mercado interno se comercializarán bajo la marca ANCAP, no existiendo requisitos de marca para el mercado externo».
En otro punto habla del personal dejando en claro que el socio mayoritario definirá si toma y a cuántos trabajadores toma. «La ‘Sociedad’ deberá contratar el personal que entienda necesario para la operación de las plantas de ANCAP. Para ANCAP será prioritario, y se valorará positivamente al momento de considerar las ofertas, la contratación de los trabajadores con vínculo laboral previo con ANCAP en la industria del cemento en el nuevo plan de negocios».
«La sociedad se compromete a contratar como mínimo a la cantidad de personal que propuso en su oferta. La sociedad garantizará que la incorporación de personal necesario para el funcionamiento del negocio, ya sea en el área de producción o de servicios, se realizará priorizando el personal tercerizado que cumplía funciones permanentes en la industria de cemento y de cal, utilizando LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 2600001900 10 procesos de reconversión laboral y capacitación brindados por INEFOP y/o FOCAP cuando sea un requerimiento necesario para el puesto a proveer». El plazo para presentarse es hasta el 19 de julio a las 14 horas según señala el documento que es de acceso público.
LA PALABRA DE LOS TRABAJADORES
Leonardo Cáceres, dirigente sindical, quien fue uno de los voceros de la mañana pasada habló con Diario La Unión, sobre el proceso que se vive y sus tiempos le consultamos cómo se busca revertir algo que ya esta en juego, hablamos de la licitación la cual ya es pública, sobre eso dijo que «los tiempos se acortan y se complejiza todo, es algo que lo veníamos anunciando no era una sorpresa lo que podía pasar, siempre denunciamos el secretismo y la forma de manejarse por parte de los directores de Ancap de la poca información que se le daba a los trabajadores, entonces imaginábamos que esto se podía venir, inclusive en plenas negociaciones dijimos claramente en asamblea, había negociaciones arriba de la mesa que se hablaba sobre temas de puestos de trabajo y tenían que estar incluidos en una licitación sin mediar absolutamente nada largan una licitación sin contemplar ni un solo puesto de trabajo, en ese punto está claro donde dice el socio que se asocie con Ancap no solo tendrá entre un 70 y un 90% de las acciones, sino que en caso de necesitar algún trabajador de los que hoy esta en planilla se le valorizará y dará puntaje por la cantidad de trabajadores que tenga. Hoy en esta planta contamos con 90 trabajadores, pero capaz que el socio entiende que deben trabajar diez, es lo único que dice la licitación, no asegura absolutamente nada y si dice que no necesita a nadie no queda nadie trabajando».










PUESTOS DE TRABAJO
Sobre este punto Cáceres habló de personal que lleva más de 30 años de trabajo y puede quedar sin él asegura si esto se da. «Lo vamos a largar para el pueblo sin trabajo a esa gente, vamos aumentar una desocupación en el departamento que es enorme y para nosotros es grave y un gran dolor de cabeza».
MOVILIZACIONES
Aseguran que las movilizaciones y el trabajo de la gente se hizo, pero no causó efecto y la licitación esta caminando, Cáceres mencionó que «hay varios factores, nosotros nos movilizamos desde el primer momento en el 2020 cuando nos mandaron lo que mandaron, de privatizar y ver cómo se asociaban, dimos todo lo que teníamos que dar los trabajadores nosotros no nos arrepentimos de nada y tratamos de explorar todos los ámbitos, políticos, laborales, elevamos el cuarto escenario por parte de los trabajadores, lo presentamos en el parlamento, a nivel local nos reunimos con la Intendencia, con la Junta Departamental, con el Congreso de Ediles, con el Ministerio de Industria, hasta una reunión en la Torre Ejecutiva con el Presidente de la República, en todos lados lo que si nos aseguraron que si los trabajadores se quedaran tranquilos sea cual sea la resolución iban a quedar trabajando. No obstante eso no nos quedamos sólo con la palabra lo queríamos en una redacción, entonces hicimos todo lo que teníamos que hacer, porque después mucha gente dice ‘mira, tomaron medidas sin ir a la discusión’, bueno llevamos 3 años de la discusión y sin embargo no hemos tomado medidas drásticas que digan, ‘por culpa de los trabajadores se explotó una fábrica’, eso no ha pasado, nosotros hemos sido muy responsables y lo que queremos es esa misma responsabilidad desde el sector político».
TIEMPO DE DEFINICIONES
Se estima que antes de final de año el tema quedaría definido y con un propietario privado dentro de la fábrica, de aquí a esa fecha Cáceres nos contó cómo se seguirá adelante. «La planificación que tenemos no esquiva nada, nosotros lo decíamos claramente; acá conviven dos sectores la Federación Ancap y el Sunca, en la parte de Sunca no esquiva nada, está encolumnado para las medidas que se tengan que tomar, dentro de la construcción se ha sufrido esto como pasó con los peajes, lo han querido y hemos tenido ataques de todo tipo con estos trabajadores, lo último fue un pedido por parte del Poder Ejecutivo de que se sacara de la industria extractiva a varios sectores, o sea arremetiendo contra el área y el Sunca estuvo encolumnado y se pudo mantener la línea. Hoy en día pasa lo mismo, si mañana corren riesgo los puestos de trabajo como está pasando saldremos desde nuestro gremio a dar la lucha como siempre, hoy en día con el gremio, con la coordinadora, hoy tenemos un problema grande con el gas, con el cemento, bueno no vamos a esquivar ninguna clase de medida que se pueda tomar, agotaremos todos los ámbitos de diálogo».