04.07.2023 Se inauguró un espacio de educación vial en Solís de Mataojo

Inauguración del Espacio de Educación Vial. Fuete Facebook del Municipio
Por Karen Corbo
En busca de atender una problemática urgente, el municipio de Solís de Mataojo inauguró un espacio de educación vial, destinado al aprendizaje del tránsito de niños y adolescentes. Diario La Unión conversó sobre el tema con la alcaldesa Verónica Machado.
«El espacio de educación vial fue pensado para poder trabajar con los más pequeños desde el inicio del proceso educativo. La idea es generar charlas, se vienen haciendo charlas teóricas con alguna práctica en el centro escolar o en la plaza, pero este espacio va a ser exclusivo para eso y van a poder circular por las calles que se hicieron a tales efectos. La idea es que aprendan las normativas, las señales de tránsito, pero sobre todo apuntamos a profundizar un poquito más, porque la normativa hoy existe, hay que conocerla y respetarla, las señales de tránsito también pero está faltando generar conciencia en la importancia de respetar esas normas, respetar todo lo que abarca la normativa de seguridad vial», relató Machado.
«Creemos que es fundamental crear conciencia en ese sentido y en valorar la vida, la propia y la de los demás. Si infringimos la normativa podemos estar causando perjuicio a otras personas y a nosotros mismos, eso no es menor, es importante. Después de las vacaciones vamos a empezar con talleres que también van a ser para adolescentes pero estamos buscando capacitación para los inspectores de tránsito, en la parte pedagógica porque lo que es normativas ellos lo tienen claro, pero queremos formarlos en la parte pedagógica para poder avanzar en el sentido de la importancia al circular de manera consciente, responsables, respetuosos y solidarios. Tenemos que entender que al circular por la vía pública nos encontramos con otras personas y lo que nosotros decidamos hacer va a estar afectando a las demás personas y viceversa», reflexionó la jefa municipal.
La alcaldesa comentó que durante las vacaciones los niños están concurriendo al lugar junto a sus familias. «Está bueno verlos circular, disfrutar del espacio, que pasó desde el día siguiente de la inauguración. Es muy lindo verlos, pero notamos que falta un montón de aprendizaje, que eso se lo van a estar dando los inspectores desde el hecho de circular por la parte derecha o la izquierda según corresponda. Que ellos circulen allí conociendo todo esto va a estar muy bueno porque hoy lo hacen como una diversión, hay niños y niñas de todas las edades que concurren al espacio», indicó.
Además el municipio compró «tres bicicletas recicladas, con los correspondientes equipos de seguridad de casco y chaleco, pero apuntamos a ir comprando más bicicletas y tener un lugar donde los chicos puedan ir, dejen su cédula, se lleven la bicicleta, vayan al espacio y después cuando la entreguen se les devuelven la cédula».

Actividades
Teniendo en cuenta el asueto por vacaciones, los niños están disfrutando del lugar por su cuenta, «pero después de las vacaciones se va a empezar a coordinar por los centros por grupos y se va a ir concurriendo con los distintos grupos en distintos días y se van a dar charlas y se va a llevar a la práctica lo teórico, que ya se han hecho charlas teóricas, se va a repasar un poquito y se va a ir aprendiendo en el lugar. Además que vamos a ir variando las charlas según los inspectores vayan considerando, dando paso para avanzar porque hay mucho para hablar. Está la gran importancia de las estadísticas de tránsito que son elevadísimas y obedecen a conductas de los conductores. Todas esas cosas están bueno que según la edad puedan ir analizándose», señaló.
«Necesitamos sentir que estamos haciendo algo aunque sea a largo plazo pero que va a tener sus efectos, porque lo que sucede hoy con la problemática de tránsito que pasa en todas partes es que no se respetan las normativas. Un semáforo en rojo sabemos que no lo podemos cruzar, si lo hacemos es porque estamos desobedeciendo la normativa y no porque desconozcamos, como cuando perdemos la preferencia. Todo ese tipo de cosas que están estipuladas pero que no las estamos respetando por distintos motivos. Es más profundo la parte de educación, no sólo es aprender las señales y eso es lo que queremos hacer hincapié, según las edades», sostuvo Machado.
En la inauguración estuvieron acompañando el intendente Mario García, el director de Tránsito Fernando Toledo y el Suboficial Mayor Elbio Lemos por Policía Caminera.
Agradecimientos
La alcaldesa mencionó que «incorporamos al circuito un semáforo, que va a ser utilizado los días que estén los inspectores y que le planteamos a Agustino Alonso, que es un vecino de Solís, que estábamos haciendo un circuito y que nos encantaría tener un semáforo y a los pocos días lo tenía armado y programado para el espacio. Fue muy lindo tenerlo para la inauguración y saber que lo vamos a tener para poder dar las charlas».
Además de Alonso, Machado valoró «también el esfuerzo que hicieron los funcionarios del municipio que se pusieron el proyecto al hombro, desde limpiar el terreno hasta nivelar, hacer las veredas que hacen las veces de calles, pintar los carteles, reciclamos todos los caños para poner la cartería. Todo eso lleva tiempo y cuando ellos ven un proyecto que va a beneficiar a la comunidad es impresionante con el entusiasmo que se prenden. También la comunidad de alguna manera participa y aporta cosas para el espacio».

Inversión
El municipio invirtió alrededor de 170 mil pesos en la construcción de este espacio y la adquisición de las bicicletas. «Teníamos 50 mil pesos designados a tránsito, que en realidad vamos a agregar 50 mil pesos más al POA (Plan Operativo Anual), vamos a hacer una modificación y teníamos 50 mil pesos que nos dan por cumplir en tiempo y forma las rendiciones de cuenta, entonces lo destinamos todo a hacer el circuito y hacer dos carteles para los ingresos de Solís exhortando a los vehículos, a los conductores a que respeten la distancia de un metro y medio de los ciclistas. Uno está colocado en el ingreso de Solís cuando se viene de Montevideo y el otro lo vamos a colocar en el ingreso desde Minas», describió.
El sábado la localidad amaneció con la noticia de que algunos carteles habían sido arrancados. Consultada al respecto, Machado aclaró que «el sábado había dos carteles en el piso, uno lo que hace es conversar con los vecinos y tratar de averiguar un poco lo que pasó. Por lo que nos dicen fueron chicos que andaban en bicicleta pero grandecitos que empiezan en el correteo de uno a otro y queremos creer que los engancharon y se cayeron. No se rompieron, los volvimos a colocar y no hemos tenido más problemas. Esperemos que haya sido sólo un hecho aislado».