22.07.2023 Dr. Luis Castro: «Insistimos en que el mejor remedio es evitar las reuniones sociales»

Por Karina Núñez
El doctor Luis Castro, pediatra, intensivista infantil, neonatólogo y coordinador de CTI de CAMDEL habló en nuestro espacio de salud de todos los sábados, sobre las enfermedades respiratorias en niños, uno de los temas que cada año, cuando llega el invierno sucede a causa de los diversos virus. En este caso y culminadas las vacaciones de julio, el doctor destacó que «se ha notado un descenso en el número de consultas por patología respiratoria en la emergencia y también en los llamados a domicilios. Las edades más afectadas por las infecciones respiratorias son los lactantes y los niños pequeños, aunque también tenemos escolares y pre adolescentes».

BRONQUIOLITIS EN LACTANTES
Señaló que «el lactante menor de dos años, es el que con más frecuencia tiene una infección respiratoria, que es la más habitual a esta edad, que se llama bronquiolitis, porque lo que quiere decir es que se afecta y se inflama el bronquiolo, la pequeña vía aérea pulmonar. Es una infección viral que en este momento se debe al virus sincicial respiratorio».
El pediatra indicó que «nosotros en los meses de mayo y junio tuvimos una mayor incidencia de virus influenza, que en realidad ese virus es prevenible con la vacuna de la gripe. Notamos que la gente no se vacunó y por lo tanto tuvimos una alta tasa de consultas y de ingresos por bronquiolitis e infecciones respiratorias a causa del virus influenza. Ahora ya pasamos al virus sincicial respiratorio desde fines de junio y por las medidas de aislamiento que se tomaron en las vacaciones ha disminuido el número de consultas. Tenemos pacientes internados, siguen habiendo ingresos en las unidades de cuidados intensivos por infecciones respiratorias a virus inicial respiratorio, pero ha disminuido el número de consultas. Lo que los padres tienen que saber es a controlar al niño. Un lactante, un recién nacido, un niño pequeño que no se pueda alimentar, un niño de un mes de tres meses de seis meses tenemos que controlar bueno como el niño puede prenderse a la teta cuando qué frecuencia respiratoria tiene, cómo respira, eso es más importante que la fiebre, porque el niño tiene una infección o sea que fiebre va a tener pero si el niño no se puede alimentar hace pausas respiratorias, queda con los labios morados ese es un niño que está potencialmente delicado tiene que consultar médico o trasladarse a la emergencia».

RECOMENDACIONES
Lo que recomendamos a los padres, indicó el doctor «para los niños que están cursando una infección respiratoria es la posturación, o sea que el niño si es un lactante menor de seis meses, tenerlo semi sentado, mantener las narinas destapadas, instilar suero fisiológico y aspirar las secreciones nasales, cosa que pueda respirar bien, sobre todo antes de alimentarlo, el control de la temperatura y estarlo monitoreando al niño en la casa a ver cómo está y cómo descansa. Son cuidados sencillos, porque hay que ver que si un niño empezó a hacer fiebre hace media hora, consideramos que no es la oportunidad de consultar al médico, es observar en el domicilio, el decaimiento, el sueño, la actitud con la que está, la reactividad, aprender a valorar al niño y ahí vemos la conducta que vamos tomando».
MEDICACIÓN
Al consultar por medicación o jarabes, señaló «los jarabes para la tos en el lactante no se deben dar, porque no están indicados, lo aliviamos con un antitérmico, con paracetamol, con dipirona, si tiene fiebre y si no tiene fiebre, pero tiene dolor, también se va a calmar con eso o con ibuprofeno y desobstruir la vía aérea, que el niño tenga una sensación de confort porque esta es una infección como dijimos viral, que tiene una duración promedio entre 7 y 15 días según la edad del niño, cuanto más pequeño, es más fina la vía aérea, se obstruye con mayor facilidad y el niño no puede sonarse la nariz, no puede escupir, no tiene fuerza con su diafragma y sus músculos intercostales para movilizar las secreciones. Entonces es más dependiente de los adultos que lo rodean».
EL MEJOR REMEDIO
«Insistimos en que el mejor remedio, es evitar las reuniones sociales, evitar todo tipo de aglomeración y mantenernos en los domicilios de cada uno con el menor contacto social posible. Estas infecciones se dan todos los años, porque el virus sincicial respiratorio es un virus al que no se le ha podido crear vacuna, por lo tanto la re infección existe y es el motivo por el cual siempre hemos tenido vacaciones en invierno. Hasta el momento, no hay otro remedio que las medidas de aislamiento y el tratamiento de los síntomas de la infección», finalizó.
