28.07.2023 La comisión de Presupuesto de la JDL está estudiando la ampliación presupuestal

0

La presidenta de la Junta, María Noel Pereira

Por Karen Corbo

El intendente Mario García entregó la ampliación presupuestal a la Junta Departamental de Lavalleja el jueves 29 de junio. Al momento, casi un mes después, la comisión de Presupuesto del Deliberativo Departamental está abocada a su estudio. Diario La Unión conversó con la presidenta de la JDL, la edila del Partido Nacional, María Noel Pereira.

«El intendente presentó la modificación presupuestal dentro del plazo constitucional e inmediatamente se le dio pase a la comisión de Presupuesto que tiene como cometido estudiar eso, porque refiere al presupuesto departamental. A la comisión de Presupuesto la integran cinco ediles, que inmediatamente comenzaron el estudio de ese proyecto», comentó la presidenta.

«En este momento está fijado en la cartelera de la JDL dos veces a la semana la reunión de la comisión de Presupuesto a efectos de estudiar de manera profunda y seria esta modificación presentada», mencionó.

Procedimiento

Al momento de la presentación del documento, el jefe comunal recordó que «nuestro presupuesto quinquenal tenía una previsión para los dos primeros años, esto lo habíamos explicado producto de la situación en la cual se encontraba el país y el departamento. Llegó el momento de presentar una modificación presupuestal que planifica lo que va a ser el accionar de la IDL en los años 2023 a 2025. A grandes rasgos hay una descripción de toda la obra que se va a realizar año por año, localidad por localidad. Están establecidas fundamentalmente las inversiones que van a rondar alrededor de 37-38 millones de dólares en estos tres años, donde están incluidas las obras del fideicomiso y las que se hacen con recursos propios y con el resto de financiamiento que proviene del gobierno nacional, en donde de alguna manera ordenamos un poquito aquellas cosas que el Tribunal de Cuentas nos observara en estos años por tener un presupuesto que estaba muy atado a lo que eran las previsiones de los años anteriores».

En lo que refiere al tratamiento del tema, Pereira indicó que «primero la comisión de Presupuesto hará un informe al Plenario aconsejando o desaconsejando la votación. Si todas las bancadas consideran que es bueno, se hará un informe aconsejando aprobar en su totalidad y si no es así hasta cinco informes puede haber, porque son cinco integrantes de la comisión y se harán las sugerencias que la comisión estime pertinentes. Puede volver con algunas sugerencias con el intendente».

Reuniones

En el proceso de estudio la comisión mantendrá reuniones. «Hay prevista una reunión de la comisión de Presupuesto con Adeom porque por supuesto el gremio tiene que ser escuchado por la JDL en lo que tiene que ver, porque a ellos directamente los involucra. También tienen una reunión pactada con la directora de Hacienda (Ana Eguren), para también conversar a nivel del Ejecutivo Departamental», mencionó. «Luego de que el plenario vote o no, se eleva al Tribunal de Cuentas para luego una sanción definitiva», agregó.

Aún no se sabe cuándo la comisión de Presupuesto elevará el o los informes al Cuerpo. «La comisión está en la fase de estudio. Tiene que hacer un estudio profundo y muy serio porque se trata de los dineros públicos y el destino que a esos dineros se les va a dar. La comisión se está reuniendo dos veces a la semana para estudiar esto. Tiene pautada las reuniones con Adeom y con la Dirección de Hacienda, sin perjuicio de otras cosas que puedan surgir, insumos que la comisión necesite que los va a pedir», explicó Pereira. «A su vez luego de que la comisión lo tiene discutido pasa a estudio de las bancadas, que se podrá ir haciendo en paralelo y luego se hacen los informes», añadió.

Rendición de cuentas

Con respecto a la rendición de cuentas, «se votó en la sesión pasada, tanto la rendición de cuentas del ejercicio 2022 de la IDL como la de la JDL se votó que fuera al TCR en la sesión pasada. Después el TCR hace un informe y viene a la JDL».

Golpe de Estado

En la sesión pasada se aprobó que la JDL realice una sesión extraordinaria en el marco de los cincuenta años del golpe de Estado. «Se aprobó que se va a hacer antes del cierre de este período, que cierra a fines de noviembre. Lo que se aprobó es el respaldo de toda la JDL para que los coordinadores de bancada en conjunto con la presidencia organicen esa sesión. No se puso ninguna fecha tentativa pero se puso un límite que es fines de noviembre», indicó.

Otros temas

Quedan cuatro meses para finalizar este período y aún hay temas por tratar. «En este momento lo más importante, el grueso de la actividad de la JDL está marcado por la comisión de Presupuesto con el estudio de esta modificación presentada. Eso es en este momento lo más importante que tiene la JDL, que si bien tiene muchísima cosa también hay que priorizarla», señaló Pereira.

En cuanto a temas de interés o que impacten directamente en la sociedad «nos queda pendiente la votación por la creación del Municipio de Pirarajá, que en la sesión pasada se votó por unanimidad el pasaje al intendente. Ya vinieron validadas las firmas de la Corte Electoral, preceptivamente hay que escuchar al intendente, ya se lo mandamos y el intendente tiene un plazo dentro del cual puede decir preceptivamente que sí, como pasó con Zapicán, que mandó un oficio diciendo que estaba de acuerdo, o que no diga nada, o que diga que no esté de acuerdo. Luego la votación definitiva de ese municipio», detalló.

«Nos queda pendiente la sesión en José Batlle y Ordóñez, nos está quedando pendiente sesionar también en José Pedro Varela y Solís de Mataojo. Creo que la próxima va a ser Batlle y Ordóñez. Todavía no hay ninguna fecha sobre la mesa porque hay mucho trabajo y ha habido sesiones extraordinarias. La idea es que a noviembre esté todo eso hecho», concluyó la presidenta de la JDL. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *