28.08.2023 Julio Aparicio «Zulú» una vida dedicada al Fútbol Infantil

0

Por Karina Núñez

Hoy nuestra historia de vida es de una persona muy amigable, amable, alguien dedicado y quien ha dado parte de su vida al fútbol infantil. Querido por muchas personas, por su don de buena gente, por esa mirada que lo caracteriza de franqueza y de esas ganas de seguir adelante, educando a los niños, pero principalmente buscando la felicidad a través del juego. Trabajador desde muy pequeño, creció en un hogar humilde, donde le brindaron todo lo mejor para ser una buena persona, le dieron estudio para que forjara su futuro y hoy Diario La Unión busca reconocer ese trabajo, principalmente el que le ha dedicado y dedica a los niños del departamento, donde se destaca su paciencia para con ellos, sus ganas de que busquen su felicidad a través del fútbol.

Julio César Aparicio Larrosa nació el 22 de diciembre de 1964 y llegó a una familia que estaba conformada por sus padres y dos hermanos, él es el más chico de los tres hermanos.

Nació en Minas, su hermana y hermano nacieron en campaña, «porque mi viejo trabajaba en Polanco. Entonces ellos nacieron en la quinta sección, hasta que después vinieron para acá y se radicaron en Minas».

«Zulú» concurrió a dos escuelas, «fui a la escuela Nº 8 y a la escuela Nº 54, donde ahí terminé la primaria». Recuerda una linda niñez, «humilde, como familia humilde, mis padres me dieron lo que pudieron darme. Nunca tuvieron dinero, fueron siempre trabajadores. Yo hice los estudios, que es lo principal.

Realicé Ciclo Básico hasta tercer año, pero no me gustaba estudiar. Me gustaba tener mi dinero y empecé a laburar a los 15 años. Fui a la UTU donde hice el curso de electricidad, pero nunca ejercí. Estuve para entrar en la UTE, pero no se dio».

Julio «Zulú» nos cuenta que desde chiquito le gustaban los deportes, «me gustó el fútbol, en realidad todo el deporte. Nunca jugué. Era un jugador amateur nada más, pero me encantaba el básquetbol y me encantaba el fútbol, miraba todos los partidos, me comía toda la televisión con el fútbol, pero sólo jugué en el baby fútbol en Cerrito.  Y después, en la Inferior estuve jugando un tiempo en Central, cuando Central existía».

CÓMO LLEGA EL BABY FÚTBOL A SU VIDA

El tema del baby fútbol llegó a su vida allá por el año 1990. «Hace 33 años que estoy en esto. Recuerdo que desde mucho antes, me estaban conversando para dirigir, para que me integrara. Yo venía a jugar al fútbol a la cancha Safa los fines de semana y siempre me invitaban porque decían que tenía condiciones, hasta que un día me convenció y me gustó mucho por el tema de las cruzadas. Porque el club este, hacía cruzadas. Venía y estaba ayudando, siempre andaba en la vuelta y eso me motivó y entré. Desde el primer momento arranqué en Safa, desde el primer día, nunca dirigí otro cuadro», afirma.

LLAMADO DE ATENCIÓN

Cuando le consultamos cómo ha sido en tantos años los cambios que ha tenido el Baby Fútbol, nos dice «ha cambiado todo, el mundo ha cambiado. Ahora está todo más avanzado. Los niños ya tienen otras opciones que no tenían antes. Cuándo entré al Club, el celular no existía, los play tampoco, o sea, el fanatismo era el fútbol. El que no hacía fútbol, tenía los campitos del barrio para jugar. Además hasta los niños eran diferentes, todo era diferente. En el 90 cuando entré, yo le hablaba a un niño de 6 años y te bajaba la cabeza, hoy te contesta. Hay que tener mucho cuidado con las palabras y todas esas cosas. Todo ha cambiado. También la familia, antes la familia se reunía mucho, había muchos grupos que se juntaban, se hacían comida, reuniones, todo. Ahora no, hoy en día los padres trabajan más horas, lo hace la mamá y el papá, es más difícil poder contar con aquellas reuniones».

Además, aseguró que manejar el tema de los papás, es algo difícil.  «Quizás, una de las partes más difíciles creo yo».

«También el tema pasa de que ahora a un niño de nueve, diez años ya lo están captando y lo están llevando a Montevideo a probar. Hace unos días fui a un campeonato nacional, con niños de diez años que yo tenía en la selección y ya andaban los captadores, los van a ver, lo están ilusionando y muchas veces pasa que el padre piensa, que el niño va a ser la salvación y hay que decirlo, que de mil, llega uno».

«DEBE SER UNA DIVERSIÓN PARA EL NIÑO»

«Zulú» nos dice que «lamentablemente se perdió aquello de que es por jugar, por una diversión o una pasión del niño, hoy es una competencia lamentablemente. Es un eslogan de la diversión, que dice que estamos todos por los niños, pero no es así».

Nuestro entrevistado dijo «nosotros los dirigentes que hacemos los cursos, siempre se nos dice todo eso, pero vamos a la práctica y no lo hacemos. En los cursos nos dicen que todos los niños tienen que jugar, que tienen que divertirse, que tienen que disfrutar, todas esas cosas. Pero llegado el momento, todo es una competencia».

«HOY TENGO NIÑOS DE PADRES QUE JUGARON CONMIGO»

Cuando hacemos referencia a sus más de 30 años como dirigente y que habrá tenido muchos niños que hoy ya son adultos o están más avanzados en el tema del fútbol, nos dijo, «tengo niños, de padres que jugaron conmigo. En el club, tengo cantidad de niños de padres que jugaron conmigo y después en otras instituciones también. Muchos están jugando ahora en formativa, están jugando en primera. En la Selección de Lavalleja, la mayor parte de los que salieron campeón del interior, todos pasaron por mí, todos pasaron por el Baby Fútbol, Carlitos Corbo, el ‘Pelo’ Berrueta, ahora tengo al hijo, a Samuel, jugando conmigo. Eso es lo que me queda de satisfacción, porque nosotros no nos llevamos nada. Esto yo lo hago porque me encanta. Me han ofrecido plata otros clubes para que yo me vaya a dirigir y no quiero, mi corazón está acá desde hace 33 años, y el día que deje Safa, dejo el fútbol infantil».

«SUELO DECIR QUE ME VOY A RETIRAR»

Aparicio, dijo que «desde hace 3 años me estoy por ir, por muchos motivos, uno de ellos es que la paciencia no es la misma, los años pasan, uno ya está distinto, es diferente, además siempre hay que estar bien. Al niño tenemos que demostrarle que estamos bien, por más problemas que uno tenga. Problemas tenemos todos, momentos difíciles también, pero en la práctica, al niño hay que demostrarle que se está bien. Porque el niño es el primero que se da cuenta, si el técnico está mal, si el referente está mal. Entonces vos tenés que demostrarle todos los días la fortaleza que uno a veces no tiene».
«Zulú» dijo que «estoy seguro que voy a terminar acá, no voy a ir para otro lado, ni club».

«MIS HIJOS Y EL FUTBOL»

Zulú tiene tres hijos, estuvo con la mamá de sus hijos por muchos años, pero el fútbol siempre ha sido su pasión, «entré a Safa y no tenía nada, solo lo hacía porque me encantaba. Hasta que un día te llega el amor, me hice cargo y llegaron los niños. Nunca dejé de dirigir, y hoy a veces lo lamento. Porque uno se pierde cosas de cuando los hijos son chicos, deja un poco la familia de lado, pero estaba todo el día metido acá, hoy mis hijos están grandes, tienen 23, 19 y 16 y también pasaron por el baby fútbol. Hoy el fútbol es un acompañamiento para mí, vengo de tarde, hago las prácticas, los fines de semana los partidos y si no juega mi club, voy a ver otro club».

FUNCIONARIO MUNICIPAL

«Zulú» es funcionario municipal, trabaja en la Intendencia de Lavalleja desde hace 33 años también, su labor es en la Planta 3. «Entré como zafral en la Intendencia y enseguida quedé efectivo. Soy sereno y pienso que si todo marcha bien el año próximo, seguramente me retiro».
Cuando le preguntamos si ha sido un hombre feliz, nos contesta que «sí. A veces he tenido momentos muy tristes, ley de la vida. Pero he tenido más satisfacciones, que tristezas».

EL MENSAJE

El mensaje de nuestro entrevistado para los papás, que hoy deciden llevar a su hijo al baby fútbol es: «el objetivo principal, es que los dejen disfrutar del fútbol infantil. Bastante van a tener que pasar cuando sean adultos, y que esto sea un divertimento y que disfruten de esta tan linda edad, que no vuelve más».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *