31.08.2023 Intendente Dr. Mario García: «Estamos cumpliendo con un proceso de planificación»

Por Karina Núñez
Luego del corte de cinta donde se inauguró la Avenida Morales Arrillaga entre las calles de Barrio Las Delicias y Las Pitas, mantuvimos un diálogo con el jerarca departamental para conocer de primera mano, cómo está el gobierno en cuanto a este tema que tanto ha preocupado a la población, de la situación de las calles y sus arreglos en los último tiempos.
García dijo «estamos cumpliendo todo un proceso de planificación, primero de orden, porque se han ordenado diferentes áreas que eran imprescindibles atacar en cuanto a generar procesos de gestión que no habían y eso nos permite ser mucho más eficientes. Lo vemos en la cantidad de obras que estamos justamente realizando al mismo tiempo en diferentes barrios de Minas y esto, obviamente, tiene esa causa, una planificación e ir cumpliendo las etapas ahora que la situación sea normalizado, que podemos decir estamos sin pandemia, estamos sin sequía, estamos trabajando a pleno. Hoy podemos estar inaugurando esta obra acá, ya pensando en toda la restante cadena de obras que se vienen y que estamos ejecutando a lo largo y ancho del departamento. Venimos cumpliendo etapas, entregando obras de muy buena calidad, cumpliendo los tiempos que hoy tenemos planificado y seguimos avanzando».
«LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS»
García hizo referencia a que en esta oportunidad son cerca de 40 cuadras. «La modificación presupuestal que nosotros presentamos para el año 23, 24 y 25, planifica cerca de 40 kilómetros de calles nuevas en el departamento de Lavalleja».
El jerarca indicó que los verdaderos protagonistas son los funcionarios municipales, «si acá hay quienes son protagonistas son ellos, que a las 6 de la mañana están, como decía el vecino, en la obra y que no importa la temperatura, si es baja, si es alta. Después que las satisfacciones que uno va cosechando a lo largo del camino, que hay gente que no tiene nada que ver, que no es ni siquiera del departamento, destaca el nivel de la obra que se está entregando. Esto es producto exclusivamente de los funcionarios que tenemos, de una dirección, además, de obra muy comprometida y que, además, sintoniza muy bien con toda la cadena a lo largo y ancho de las diferentes áreas que la comprenden. A nosotros nos toca la parte, si se quiere, más linda, que es la de venir y cortar la cinta, pero los protagonistas verdaderos de esto, son los funcionarios».

«A VECES POR ANDAR MÁS RÁPIDO, SE RETROCEDE»
García hizo alusión que al inicio de la gestión «teníamos todo un estudio de la situación de las calles, en donde creo que alrededor del 30% de las calles de la ciudad de Minas estaban en buenas condiciones y después de ahí para adelante, en diferente grado de deterioro. Lo que vamos a poder avanzar en estos meses, en estos años de gestión que nos quedan, es que pretendemos atacar toda la ciudad.
Evidentemente, producto de la planificación y producto del orden que se le ha dado fundamentalmente al área de vialidad, pretendemos cubrir y llegar a un 90 – 95%. Siempre hay calles que se comienzan a deteriorar. Lo importante es que también lo hemos padecido, porque muchas veces las calles se hacían y duraba muy poco el trabajo. Lo vimos en 19 de abril, lo vimos en Avenida Artigas, que es una avenida que no tiene dos años o cumplió los dos años y está prácticamente para hacerla de nuevo. Esas cosas no pueden pasar porque, en definitiva, lo que uno está administrando son recursos ajenos. Y volver a tener que invertir, que está previsto volver a invertir en Avenida Artigas, es duplicar esfuerzos, duplicar recursos de los contribuyentes y es algo que no nos podemos permitir. Por eso a veces también, lo que tenemos que ver en la planificación es cumplir los tiempos que se tienen que cumplir».
AVENIDA CENTENARIO
«A veces por andar más rápido, en definitiva, se retrocede. Esto nos ha pasado, por ejemplo, donde la gente nos ha reclamado y nos viene reclamando desde hace mucho tiempo, reparando Avenida Centenario, en donde ya comenzó la fresadora a levantar todo, es un trabajo que se viene haciendo hace como cuatro meses, en donde primero se repararon, se hizo un trabajo con OSE, después se repararon.
Hoy las pluviales no dan abasto y un viejo problema que tiene la ciudad en esa zona es la inundación, los días de lluvia en toda la zona de la rotonda, es una zona muy baja. Eso se visualizó, se hace la inversión, demora más tiempo de lo normal, pero pretendemos solucionar un problema de vieja data en la ciudad y en esa zona específica de la ciudad, como también lo hicimos acá».
Por último afirmó «el cambio climático está impuesto y esto requiere de esfuerzos diferentes y de obras diferentes. Es lo que estamos haciendo y por eso queremos seguir avanzando de esta manera, cumpliendo todas las etapas y para que la obra en definitiva luzca como luce».