05.02.2025 Felipe de los Santos: «Sin dudas es una gran oportunidad de crecimiento personal, profesional y político»

0
Felipe de los Santos (1)

Por Karen Corbo

La futura ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció la semana pasada la conformación de la cartera. Dentro de los cargos informados, se encuentra el del exedil del Frente Amplio y dirigente del sector La Amplia en Lavalleja, Felipe De los Santos. El arquitecto ocupará la Dirección Nacional de Topografía en la próxima administración. Luego del anunció, el político conversó con los medios locales sobre el cargo y la actividad política.

La dirección

«Fui convocado para ser el nuevo director de Topografía. Esta dirección tiene dentro de sus cometidos la actualización de la cartografía nacional y el trabajo sobre la cartografía nacional, el relevamiento de las obras que se hacen y la incorporación de esas obras a los sistemas de información geográficos con los que cuenta el Ministerio. También, todas las tareas inherentes a la agrimensura, a las tareas de expropiación que se hacen para las obras públicas y las actividades del Estado», detalló el futuro jerarca.

«Otro componente muy importante es la conservación y difusión, además de la información del Archivo del Ministerio de Transporte, que incluye los planos de mensura que han sido registrados ante el Ministerio y también de otras dependencias, como hidrografía, como vialidad que se han ido incorporando y también la Dirección de Arquitectura», indicó.

«Es una dirección que tiene varias responsabilidades: más que nada recibe de otras direcciones y de otros organismos del Estado y ejecuta, en este caso, las expropiaciones cuando son para obras públicas. En ese sentido, también es una dirección que se vincula mucho a otros organismos del Estado como el Ministerio de Vivienda, en lo que hace a la cartera de tierras y otros componentes más», reseñó.

De los Santos sostuvo que recibió la «designación con muchísima responsabilidad, con muchísimo orgullo también de representar al departamento de Lavalleja y a la fuerza política del Frente Amplio de Lavalleja, en un desafío que bueno, teniendo 29 años, sin dudas es una gran oportunidad de crecimiento personal, profesional y político».

Local

El político aseguró que continuará trabajando por el Frente Amplio de Lavalleja. «Cuando uno está en un cargo nacional, sin dudas una de las cosas que tiene que hacer es seguir aportando desde su conocimiento, desde su cercanía al departamento. Hemos venido haciéndolo de esa forma también en las anteriores responsabilidades que nos han tocado en la Junta Departamental como integrante también de la fuerza política. Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido también. Al estar en un cargo nacional, esto nos permite tener una cercanía a algunos temas que se pueden estar dando a nivel público o a nivel de problemáticas del departamento y poder también contribuir a las soluciones. Nosotros tenemos, además, un representante electo, que es el diputado Javier Umpiérrez. Es decir, también tenemos ahí una posibilidad de trabajar en conjunto, tenemos una persona que está representando a Lavalleja en el Legislativo y, en mi caso, que voy a estar en el Ejecutivo Nacional», indicó.

Cuando estuvo en la JDL «habíamos presentado un proyecto de decreto, que era de creación de la cartera de tierras departamental. Eso se había dado luego de haber pedido en varias oportunidades informes sobre la existencia de este instrumento, que es un instrumento que está previsto en la Ley de Ordenamiento Territorial y que busca generar una cantidad de insumos, digamos, de tierras que puedan ser utilizadas tanto para producción de vivienda como para otros fines de obra pública, por ejemplo. Podemos hablar, no sé si se necesita colocar una subestación, si se necesita colocar una estación de bombeo de OSE, también para cuestiones viales. La cartera de tierras es un instrumento con un alcance súper importante y nosotros en la JDL habíamos presentado un proyecto en ese sentido. Habíamos presentado otro proyecto que tenía que ver con el inventario patrimonial de la ciudad de Minas, con la identificación de padrones en estado de abandono o ruinoso. Son todas cuestiones que hay que seguir trabajando», mencionó.

El dirigente recordó que la futura ministra «fue integrante del Ministerio de Vivienda, conoce estos temas y creo que es una buena oportunidad también para poder ponerlos en común y trabajar también a otra escala. En este caso también replicando algunas de estas cuestiones que hicimos en el departamento a nivel nacional. En el departamento tenemos el debe que ese proyecto todavía no se ha aprobado. Esperamos que antes de que finalice esta legislatura la JDL pueda considerarlo porque sin dudas va a ser una herramienta con recursos del presupuesto quinquenal de la Intendencia de Lavalleja y también recursos que vienen del Gobierno Nacional, se puede fortalecer y obviamente se puede utilizar para la articulación con otros organismos del Estado».

Política

Consultado sobre si encabezará una lista en el período electoral departamental, De los Santos precisó que «es algo que todavía no lo hemos conversado. No estoy impedido de seguir participando en la actividad política local. Sí hay una realidad, de que obviamente las responsabilidades son otras y eso es algo que todavía tenemos para definir en nuestro grupo. Nosotros vamos a estar reuniéndonos en los próximos días también para definir, ya lo teníamos previsto en realidad, teníamos prevista una reunión para definir la estrategia electoral hacia mayo. Ya teníamos algunas definiciones que las he ido compartiendo en la prensa, que es que nosotros ya teníamos previsto sacar dos listas para las elecciones de mayo apuntando una propuesta a la JDL y lograr una representación allí. En este caso también vamos a reunirnos para poder conversar. Esto que ha sido muy reciente, es decir, la designación se dio ahora y también en este caso estamos empezando, en mi caso estoy empezando las actividades de transición. Entonces, obviamente, que eso es algo para definir más adelante».

Apoyo

De los Santos afirmó que su sector apoyará «a los dos candidatos en este caso, porque vamos a presentar dos listas con los dos candidatos. Es una cosa que se hace habitualmente para justamente apuntar a una propuesta de la JDL. Entendemos que desde la JDL queremos aportar, ya sea si nos toca ser gobierno en Lavalleja, poder aportar en respaldar al gobierno y también apoyar las iniciativas que el gobierno departamental tenga. Y en el caso de la oposición, también poder marcar una posición clara y con propuestas, con información, con diseño de políticas basadas en evidencia. Es una de las cuestiones que venimos trabajando y trabajando también en cuanto a la interna del Frente Amplio», comentó.

Frente Amplio

En lo que refiere a su partido de cara al próximo período electoral consideró que «el Frente Amplio de Lavalleja está posicionado de manera muy distinta a lo que ha sido en otras oportunidades. Venimos de una elección nacional con una interesante votación al Frente Amplio por primera vez ganando en la ciudad de Minas, por ejemplo, sin ir más lejos. Tenemos la posibilidad de alcanzar también algunos de los municipios. Entonces, creo que tenemos una enorme oportunidad. Tenemos dos candidaturas de dos compañeros que han tenido una trayectoria en el Frente Amplio muy extensa, que han sabido representarnos en distintas oportunidades, en cargos ejecutivos y legislativos. Creo que también hay un proceso de desgaste propio de la gestión del Partido Nacional y de la Intendencia encabezada por el Dr. Mario García. Hay una situación clara de disgusto de la población del departamento con algunas medidas que se han tomado, principalmente en lo que hace a los gastos que ha hecho la Intendencia en el último tiempo y también a una marcada improvisación en algunas cuestiones que hacen a las obras».

«Estamos convencidos, por ejemplo, de procesos como el del Fideicomiso Lavalleja Avanza, pero creemos que eso no ha sido suficiente para atender las problemáticas que el departamento tiene. El departamento afronta situaciones que tienen que ver con el empleo, con el desarrollo, que marcan que a nivel nacional venimos atrás. Creo que hay un proceso de desgaste y que la gente lo ha sabido manifestar a través de la votación, tanto en octubre como en noviembre», reflexionó.

Letras

El político sostuvo que la obra de las letras de Minas le «parece un gasto excesivo y a su vez, cuando salió la noticia del gasto que significa esto, justamente mencionaba que no es la forma que nosotros pensamos que hay que gestionar, no es la forma que nosotros pensamos que hay que llevar adelante este tipo de proyectos. Entendemos que tiene que ser de una forma mucho más participativa, más cercana a lo que piensa la gente y creemos que eso no fue así». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *