11.02.2025 Celebran hoy la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes

0
Fernando Pereira (3)

Por Karen Corbo

En la jornada se realizará la fiesta de Nuestra Señora del Lourdes en Villa del Rosario. Para quienes deseen asistir, partirá un ómnibus sobre las 16 horas desde la parroquia Santa Teresita de barrio Las Delicias. Diario La Unión conversó con el párroco Fernando Pereira sobre la celebración.

«Como es tradicional, el 11 de febrero celebramos la fiesta de la Virgen de Lourdes. Tenemos la gracia enorme de tener la capilla en Villa Serrana, que mensualmente celebramos la Eucaristía todos los meses», comentó Pereira.

Celebración

Para hoy «tenemos un programa de actividades. Estamos, podríamos decir, promocionando ‘una rosa para la Virgen'», que implica que «aquellos que quieran colaborar generosamente, voluntariamente, con lo que puedan, acercan a la parroquia y dicen que ‘esto es para la rosa para la Virgen’, con las intenciones de cada familia. Entonces, mañana (por hoy), si Dios quiere, con todo lo que hemos recolectado con la gente, vamos a llevarle una ofrenda floral a la Virgen, también presentándole todas las intenciones de nuestra gente, de todos los enfermos, de todos los que se encomiendan también en la intercesión de la Virgen», detalló Pereira.

A las 16 horas saldrá un ómnibus desde la parroquia Santa Teresita. «Luego llegamos, vamos a tener el rezo del Santo Rosario en adoración. Vamos a tener la Santa Misa, solemnemente, y la bendición y con la unción de los enfermos, porque también se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Y este año queremos darle también algo especial, por también estar en este año santo, donde el Papa Francisco nos ha invitado al año jubilar», reseñó.

A esta fecha «el Papa también lo ha establecido como un día importante también para todos los enfermos, tener muy presentes a los enfermos. Por eso, quien ha mirado el artículo de esta semana, justamente hablamos sobre el día, la Jornada Mundial del Enfermo y el mensaje del Papa», indicó el sacerdote.

«Al final vamos a tener la colocación de la ofrenda floral a la Virgen, donde ahí vamos a encomendar, a rezar, pedir la intercesión de la Virgen por todas las personas, que van llegando muchas intenciones. Lo que les solicitamos a la gente es que también acerquen sus intenciones para ponerlas en una cajita, para después también dejarle a nuestra Madre a sus pies todas las intenciones de nuestra gente, junto con este ramo de flores que queremos ofrecerle a la Virgen. Así que tendremos mañana una actividad preciosa», comentó.

En caso de lluvia se informará oportunamente hoy dónde se realizará la celebración. «Pero esperemos que no llueva, que podamos hacer todo, si Dios quiere, podamos hacerlo en la capilla de Villa Serrana».

La capilla

La capilla de Villa Serrana tiene más de una década. «Fue hecha por una familia, por eso también es una propiedad privada para el culto público, y lo atendemos desde la parroquia Santa Teresita. Por ejemplo, si una persona quiere bautizarse, quiere casarse, tiene que dirigirse a la parroquia», explicó Pereira.

«Mensualmente los tercer o cuarto sábado, depende, celebramos la Santa Misa. También siempre tenemos la oportunidad de celebrar bautismo, celebrar casamiento, en todo este tiempo, ha habido mucho, y a la gente le gusta muchísimo el lugar, es un lugar preciosísimo», valoró.

Nuestra Señora del Lourdes

«La parroquia Santa Teresita, por lo que tengo entendido de los inicios, siempre peregrina la gente» en la fiesta de Nuestra Señora del Lourdes. «Cada año le estamos dando un énfasis muy especial el Día de la Virgen, el 11 de febrero,  sobre todo teniendo en cuenta que pensando en todos los enfermos, pensando en todos aquellos que están viviendo situaciones difíciles, para que se acerquen a Nuestra Madre,  y es la fiesta patronal, como le llamamos nosotros. Por eso le estamos dando estos últimos años, que estoy llevando adelante esta misión pastoral, estamos haciendo esta actividad», mencionó el sacerdote.

 «La gente peregrina todos los meses, desde que se inauguró, se viene haciendo y agradecido también a la familia, que quede el predio, que siempre están colaborando y ayudando para que muchos peregrinos puedan y dar facilidad para que la gente vaya. Porque se pone un ómnibus para que la gente pueda ir gratuitamente, no se cobra el ómnibus, para que todo el mundo pueda ir y participar. También para toda la zona, de Villa Serrana, Marmarajá, Los Molles, toda esta zona, que también es importante que los vecinos se vayan acercando y vienen muchos peregrinos de Montevideo, eso me llama mucho la atención también», concluyó Pereira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *