La oposición en la Junta Departamental de Lavalleja

Lista 71
Por Karen Corbo
Los lavallejinos estamos viviendo acontecimientos que serán estudiados en el futuro por los cambios que produjeron, por ahora, en el sistema político. Las elecciones departamentales -desde el 11 de mayo, pasando por el escrutinio departamental, hasta los actos y caravanas- constituyeron un momento del que nadie fue ajeno. Pero aún faltan instancias que se llevarán a cabo el 10 de julio cuando asuma el ejecutivo departamental, encabezado por Daniel Ximénez, y el legislativo.
La Junta Departamental experimentará cambios en su conformación, por primera vez el Frente Amplio será oficialista y luego de gobernar durante treinta y cinco años, el Partido Nacional será parte de la oposición.
En esta edición conoceremos quiénes serán los ediles que integren la bancada nacionalista y la del Partido Colorado.
Partido Nacional
El Partido Nacional obtuvo 17.440 votos en las elecciones departamentales. 95 menos que el Frente Amplio y 6.990 menos que en los comicios de setiembre de 2020. Esta Junta Departamental estará integrada por doce nacionalistas: cinco de la lista 58, dos de la 51, dos de la 22 y uno de la 71, la 79 y la 404.
Avancemos Lavalleja
La lista 58 alcanzó 5.971 votos, siendo la más votada de la instancia electoral. Integró el sublema «Avancemos Lavalleja» y obtuvo cinco escaños que corresponden a Lidia Araújo, Hugo Olascoaga, Gabriela Umpiérrez, Danielo Acosta y Gabriel Gutiérrez.
Araújo no asumirá su banca. «Conozco la dinámica del legislativo y no dispongo del tiempo para ello. Con mucha pena pero la realidad y siendo coherente no debo aceptar ese compromiso», expresó la exsecretaria general y expresidenta del Deliberativo Departamental. Gerardo Effinger, Luis Martínez y Raquel Farías son sus suplentes.
El actual edil Hugo Olascoaga formará parte de la próxima Junta e indicó que tiene «muchas» expectativas, así como las tuvo para este deliberativo. «Tal vez ahora que conozco la mecánica de la Junta Departamental y he trabajado intensamente en estos 5 años, participando de casi todos las comisiones asesoras, entiendo más los intríngulis de la tarea legislativa y se me abrió la mente a un montón de realidades que antes para mi estaban ocultas. La Junta Departamental es una institución totalmente profesionalizada y aportan a la tarea del ejecutivo el marco necesario y las garantías para que este pueda tener el mayor de los éxitos en la gestión», mencionó.
«Todos los integrantes de los diferentes partidos trabajamos mucho para mejorar la gestión y resultados de la institución, realizando actividades y cambios que hace más de 30 años deberían haber sucedido. Hoy son una realidad, sucedieron en estos 5 años. Los ediles de este periodo dejamos de ser ediles de escritorio y pasamos a ser ediles viajeros dentro de todo nuestro departamento, llegamos como institución en cuerpo presente a todos los rincones y sesionamos en todos los centros poblados que nos dio el tiempo. Las comisiones también hicieron lo propio, decidimos ser diferentes, ir en busca de los problemas que tiene nuestra gente y así lo hicimos. Nos la jugamos y compramos nuestra casa propia para una mayor y mejor tarea administrativa y legislativa, se actualizó el reglamento, el cual deberá empezar a aplicarse en los próximos tiempos y una gran cantidad actividades y conquistas efectivas que apuntan a la evolución», destacó.
«Esa es mi principal expectativa, en la que quiero poner toda mi fuerza, seguir evolucionando para lograr un mejor trabajo legislativo y apoyar el trabajo del ejecutivo de la mejor manera posible para tener un gran departamento de Lavalleja», afirmó Olascoaga.
Para Umpiérrez será el tercer período en la Junta Departamental. La expresidenta sostuvo que este período «requiere hablar de nuevas responsabilidades, nuevos desafíos, nuevos compromisos y aprendizaje continuo. Esta nueva legislatura implica retomar el compromiso asumido de servicio a la ciudadanía fortalecido con la experiencia acumulada, enriquecido con la multiplicidad de opiniones que se recogen a lo largo del camino, identificado cada vez más profundamente con las necesidades, expectativas y, por qué no, sueños, de aquellos que habitan los distintos lugares de nuestro querido Lavalleja. Esta tercer legislatura tiene, por cierto, en su haber 10 años de ejercicio en la legislatura departamental pero, a la par, también se le presentarán los tiempos venideros conjugando esa experticia con el necesario aggiornamiento a un realidad de evolución constante, que exige visión y versatilidad».
«Un nuevo periodo acrecienta la oportunidad de seguir contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con propuestas innovadoras, inteligentes e integrales cuyo propósito apunte a ir más lejos de soluciones puntuales. Pero esas propuestas no surgen en solitario, el desafío es fomentar aún más la participación ciudadana en la toma de decisiones, escuchar al vecino siempre como pilar fundamental cuando eso sea posible, fomentar un trabajo mancomunado con el Ejecutivo Departamental para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro departamento. Abordar los desafíos rurales y urbanos que más preocupan desde una mirada abarcativa, a manera de ejemplo en el medio urbano, seguridad, cultura, limpieza, residuos, veredas, servicios y en el medio rural también a vía de ejemplo, caminería, puentes, pasos, abigeato, seguridad, servicios, cultura, locomoción,» entre otros, señaló y aclaró que «los desafíos mencionados no tienen en orden de prioridad, tampoco revelan descubrimiento alguno, sino el producto de nuestra observación año tras año de los distintos entornos en los que viven nuestros conciudadanos. Todo lo dicho exige trabajar en equipo con otros ediles y autoridades para buscar el consenso y la colaboración en la toma de decisiones. Importa destacar que toda propuesta exige de nosotros mismos, entre otras cualidades, la capacidad para conocer la realidad y tomar la mejor decisión según las circunstancias, la serenidad para sopesarlas en su justa medida, resolución para actuar con la mayor agilidad dentro del marco de la legalidad, honradez que avale todos y cada uno de nuestros actos, transparencia para que nada los enturbie, coherencia entre el decir y el hacer, sentido de la equidad para actuar con justicia, fortaleza para enfrentar y superar las situaciones difíciles, tolerancia para aceptar la diversidad de opiniones diálogo».
Danielo Acosta aún no tiene decidido si asumirá o no su banca. «Estoy analizando y veré que hago», respondió el exalcalde de José Pedro Varela a la consulta de Diario La Unión. Acosta también fue electo concejal en el municipio. En el Deliberativo Departamental sus suplentes son Joaquín Cabana (que fue electo alcalde en Solís de Mataojo), Ana Laura Nis y Lorena Albanell.
Gabriel Gutiérrez va a participar de la próxima Junta Departamental «porque creemos que es una responsabilidad que la gente nos otorgó y es un privilegio asumir la banca de ediles de nuestro departamento».
El actual director de Juventud pretende «continuar trabajando por y para la gente. Me considero un actor político de diálogo, de avanzar en las cosas que veamos que son fructíferas para nuestro departamento y cuando toque ser oposición, en lo que no estamos de acuerdo, siempre dar una respuesta constructiva» y con fundamento. «Lo principal es trabajar todos juntos por el bien de la gente, que es quien nos pone y nos saca de la actividad política». Gutiérrez espera ser «un edil de diálogo, un actor político que se preocupe y que trabaje por todo nuestro departamento».








En el mismo sublema también estuvo la lista 51, que se llevó 2.548. Verónica Machado y Gastón Elola la encabezaron.
Machado informó que «seguramente» no asuma su banca. Ante la consulta de quién estaría en su lugar, la diputada Adriana Peña, líder del sector, respondió que no lo habían hablado y que «seguro» esta semana lo harían. Miguel Pintos, Fabián Fernández y Betina Casas son sus suplentes.
Elola forma parte de la Junta e integrará el próximo Deliberativo Departamental. El curul recordó que el Partido Nacional «no tiene mayoría, como venía siendo hasta ahora. El Frente Amplio por supuesto ganó y tiene la mayoría. Tuve una pequeña experiencia o gran experiencia en suplencias que hacía en la Cámara de Diputados, algunas largas, de varios meses y sé lo que es también no tener mayoría».
Consideró que «hay que ir buscando los acuerdos donde los hay y donde no hay acuerdos, trabajar mucho para llegar a un punto medio y encontrar los acuerdos correspondientes, sobre todo además en el presupuesto, que lo veremos, lo analizaremos, lo estudiaremos. Espero con muchas ganas. Hay que trabajar, hay que hacer mucho esfuerzo, porque fuimos elegidos por el pueblo y tenemos que devolverle a esa gente todo lo que necesita para un mejor Lavalleja».
«Ya las elecciones se terminaron, ya se va a asumir nuevamente el nuevo intendente y su equipo. Hay que tratar de tender la mano en todo lo más posible. Controlar, pero a su vez ayudar para que el departamento siga funcionando y marche lo mejor posible», indicó.
La lista 22, que fue acompañada por 2.427 ciudadanos, también integró este sublema. El sector obtuvo dos bancas, que se adjudicaron a Joaquín Hernández y Dolores García Pintos.
El actual presidente de la Junta Departamental aún no definió si regresará a su banca, «dado que tengo otros ofrecimientos y no son precisamente en el departamento de Lavalleja, lo que me implicaría volver quizás a la capital y por tanto, me resta saber cómo voy a seguir con respecto a la Junta Departamental».
En caso de asumir el edilato, «espero que sea una Junta Departamental ágil, más moderna, que concrete lo que nosotros no hemos podido, que lleve adelante la reformas necesarias en los distintos reglamentos (que ya se están haciendo) pero no sabemos si nos van a dar los tiempos, que terminen la obra de la casa, que puedan incluir el expediente electrónico en el sistema, cosa que nosotros no pudimos hacer, porque la intendencia no tenía expediente electrónico, estábamos prontos para hacerlo y no pudimos por esa limitante. Además del expediente, creo que también es fundamental, no frenar los procesos que se venían desarrollando como por ejemplo la nueva página web que ya está caminando, pero que no va a estar pronta para antes del cambio de mando, que se sigan transmitiendo las sesiones, que se elabore rápidamente el presupuesto de la Junta teniendo en cuenta a los funcionarios y requerimientos de los ediles para tener un ámbito mejor de trabajo, teniendo en cuenta que la tarea del edil en Lavalleja es honoraria», manifestó.
«Espero que se tenga un diálogo permanente con el ejecutivo departamental, como lo tuvimos nosotros y por ejemplo así logramos concretar los dineros del fideicomiso para nuestra sede, pero además es necesario que el ejecutivo tenga un equipo de trabajo destinado a intercambiar con la Junta Departamental, además de la presencia permanente del intendente y por supuesto que el intendente cuando sea llamado a sala concurra, como concurrió el exintendente Mario Garcia durante todo el período», agregó.
García Pintos integrará por primera vez la Junta Departamental, «pero con la experiencia de haber estado en el Ejecutivo Departamental. Las expectativas que tengo es que sea una Junta de acuerdos, de diálogo, donde las comisiones puedan trabajar en base a propuestas, escuchando las distintas problemáticas en búsqueda de soluciones. Voy a estar representando no solo a los ciudadanos que confiaron en nosotros en las elecciones departamentales sino que a todos los lavallejinos, cumpliendo el rol legislativo y de contralor», sostuvo.
Sumar Futuro
Entre las listas 71 y 171 el sublema «Sumar Futuro» reunió 1.408, lo que le valió la representación a un edil en la Junta Departamental, que será el actual secretario general de la comuna, José Rojas.
Rojas destacó la novedad que le supone el cargo. «Me tocó pertenecer a un ejecutivo y ahora me va a tocar este otro rol en la parte legislativa, que creo que si continúo a futuro con la carrera política, va a ser una gran experiencia, además nos va a tocar una Junta que obviamente vamos a estar desde el lado de la oposición, que va a ser algo histórico también porque nunca se había estado en esta situación por parte del Partido Nacional», expresó.
El dirigente consideró que debe «encararlo con responsabilidad, como lo hemos hecho en todas las cosas que nos ha tocado emprender y con una postura de sumar en lo que sea bueno para el departamento. Lo que esté mal tratar de marcarlo y obviamente aprender, el primer punto es aprender».
Unidos para Crecer
Alcides Larrosa regresará a la Junta Departamental con la lista 79. El sublema -que lleva el nombre del sector- «Unidos para Crecer» tuvo entre las listas 79 y 40 1.386 votos. El expresidente mencionó que no sabe quiénes asumirán, «si bien hay gente nueva, hay también con experiencia, por lo que espero se trabaje en armonía, cada uno defendiendo sus intereses. Mi postura es colaborar en todo lo que sea bueno para nuestro departamento, tratar de presentar algún proyecto que nos piden los vecinos de las distintas localidades y que son muy necesarios. Esperemos que todos los ediles trabajemos bien en las diferentes comisiones».
Aire Fresco Lavalleja
Una de las listas que conformó el sublema «Aire Fresco Lavalleja» fue la 404, que lideró la excandidata a la Intendencia de Lavalleja Carol Aviaga y que fue acompañada por 796 votantes. Aviaga asumirá su banca en la próxima Junta Departamental, sobre la que «no tengo expectativas ni buenas ni malas. Hay que ver cómo se presenta el ejecutivo entrante, apoyaremos todo lo que entendamos sea bueno para Lavalleja y buscaremos llegar a acuerdos para impulsar lo que nuestros representados necesitan en cada barrio de Minas, en cada pueblo, ciudad y pago del interior de Lavallleja».
«Vamos a cumplir cabalmente con el deber de fiscalizar al ejecutivo en el cumplimiento de las normas departamentales y a defender a todos los vecinos del departamento a ser contemplados en sus derechos», indicó.
Partido Colorado
El Partido Colorado con 5.147 votos logró conservar sus tres bancas, que corresponden dos a la lista 9 y una a la 10. Los colorados superaron por 402 votos lo alcanzado en las elecciones de 2020.
Abrazo colorado y batllista
La lista 9 integró el sublema «Abrazo colorado y batllista» y obtuvo 1.736 votos, por lo que estará representada por el excandidato a la Intendencia de Lavalleja y actual edil Luis Carresse y Julio Sánchez.
Carresse sostuvo que «tenemos muchos desafíos respecto a este período. A nivel de agrupación los objetivos son formar los próximos dirigentes del Partido Colorado, aprovechando la mixtura entre experiencias y juventud que nos dotó la votación y la conformación de la lista 9, donde tenemos jóvenes valores con variadas formaciones, y un fuerte rol descentralizador. También volcar en la Bancada Femenina de ese necesario Batllismo que hasta ahora ha sido ausente y donde el Partido Colorado pueda realizar aportes».
«Han surgido nuevos desafíos que con experiencia, esfuerzo y trabajo mancomunados sabremos llevar adelante, nutridos por los cuatro concejales en el departamento y el alcalde de la 9 en Batlle. Como lo dijimos en la campaña electoral seremos el fiel de la balanza en una Junta Departamental que cambia de signo político y necesitará de mucho diálogo y tender puentes. Sin dejar de lado nuestro rol de contralor al ejecutivo departamental y las alcaldías. Brindaremos aportes en las diferentes áreas que entendemos este departamento está en el debe desde la administración departamental. Aportes y propuestas que el ejecutivo departamental entenderá si son de recibo o no y si están en línea con su plan de gestión, presupuesto y programa. El departamento de Lavalleja precisa de los aportes de todos y esa va a ser nuestra meta: dejar todo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente», declaró.
La propuesta de trabajo de Julio Sánchez «es trabajar con respeto, en armonía, dentro de lo que establecen la Constitución de la República, leyes y reglamentaciones en vigencia. Es mi primera experiencia en este ámbito, el desempeño implica un aprendizaje en cuanto al funcionamiento y metodología de trabajo. El compromiso es realizar nuestro mayor esfuerzo para cumplir con los requerimientos y necesidades de la sociedad, en beneficio del crecimiento del departamento. Estamos inspirados en el Programa de Principios del Partido Colorado, nos guía el espíritu batllista y republicano. La consigna es que nuestro trabajo redunde en más oportunidades y mejor calidad de vida para la población en general y particularmente dejar un legado constructivo para las generaciones que nos sucedan».
«Espero que el trabajo que podamos realizar, esté a la altura de las expectativas de todos los ciudadanos y especialmente queremos no defraudar a quienes depositaron su confianza mediante el ejercicio del voto», señaló y expresó «el más profundo reconocimiento y agradecimiento, al equipo que nos apoyó, inicialmente liderados por Andrés Ojeda en lo nacional y Luis Carresse en lo departamental, a las agrupaciones que se integraron posteriormente y conformaron un hermoso espacio, con el cual trabajamos hombro con hombro, con entrega y sacrificio, durante este largo y exigente periodo electoral».
Juntos por Lavalleja
La lista 10 formó parte del sublema «Juntos por Lavalleja» y tuvo el apoyo de 1.478 votantes, por lo que alcanzó un escaño, que tendrá a Néstor Calvo en la representación, por primera vez como edil titular.
«Sin duda que va a ser una Junta Departamental totalmente renovada y atípica, ya que no van a haber mayorías absolutas. Las mayorías van a ser simples, pero ni siquiera con el acuerdo de dos partidos, se va a poder llegar a las mayorías especiales, como para votar un fideicomiso o un presupuesto, ya que se necesitan 21 votos. Hay una bancada que tiene 16, otra que tiene 12 y otra que tiene 3», reflexionó.
«Vamos a trabajar como siempre, desde la responsabilidad, desde la honestidad. Hace muchos años que vengo trabajando en la Junta Departamental de Lavalleja, esta es la primera vez que me toca hacerlo desde la titularidad, con las libertades que a veces eso te da. Mi compromiso es trabajar como he trabajado hasta ahora, más allá de que fui suplente durante muchos años, con responsabilidad, entregando absolutamente todo, trabajando en equipo. Voy a trabajar con todo el equipo de la primera línea, con Emilio Cáceres, Mabel Labraga y Maximiliano Fernández. Voy a tratar de hacer un trabajo que sea más de territorio y no tanto de la Junta propiamente dicha. Eso significa estar en contacto con la ciudadanía, con las instituciones, con las autoridades, con los alcaldes de cada una de las localidades del interior del departamento, con las comisiones barriales, con todas las instituciones que de una forma u otra apoyan a la sociedad o están involucradas con cosas importantes en la sociedad», comentó.
«Vamos a hacer un trabajo en los barrios también, buscando tener de primera mano la necesidad de cada uno de los vecinos. Vamos a tratar de presentar proyectos en la Junta Departamental para poder seguir avanzando en lo que fue el comienzo del proyecto de la Escuela de Tránsito. Vamos por un proyecto a nivel ambiental también. Va a ser un trabajo de compromiso. Si nos toca estar en el Congreso (Nacional de Ediles), también lo vamos a hacer desde ahí. Va a ser un trabajo de mano tendida y no de puño cerrado, diciendo que sí a las cosas que estemos de acuerdo que puedan ser, marcando fuerte cuando no, pero siempre tratando de buscar y de dar una alternativa a la hora de que decimos que no», señaló.
Se refirió a «acompañar todas las cosas que se acompañan comúnmente en la Junta Departamental, de estar presente en absolutamente todo, lo que más podamos como representantes de la sociedad, ser abiertos, siempre estar dispuestos a escuchar al que piensa diferente, a escuchar al que en definitiva tiene una mirada distinta, y desde ahí tratar de construir desde las diferentes posturas y las diferentes miradas un departamento más justo, un departamento que pueda seguir creciendo, un departamento que tenga desarrollo, un departamento que pueda tener fuentes de trabajo, a los cuales no nos vamos a negar a nada, esas cosas que puedan venir, tenemos que mirar mucho la seguridad, apostar mucho a la salud mental y vamos a trabajar en un eje general de las cosas fundamentales que creamos que son buenas para nuestro departamento, siempre con el respeto, siempre pensando que el departamento lo hacemos entre todos y que ninguno de nosotros es tan importante como todos nosotros juntos».
«Esperemos que el Frente Amplio, que es a quien hoy le toca gobernar y ser mayoría en la Junta Departamental, no cometa errores que quizás cometieron otras mayorías en algunos aspectos, que todo sea en base de diálogo, que haya un buen diálogo con el intendente departamental, con los directores, que sea una intendencia de puertas abiertas y nosotros desde la Junta Departamental también, desde nuestro lugar, desde nuestro sector, desde nuestra banca, estar de puertas abiertas para escuchar todas las posturas y a todos los ciudadanos. Vamos a tratar de darlo todo y que al final de cada uno de los años que estemos al frente, podamos hacer un balance y decir ‘por acá fuimos, esto fue lo que hicimos’, pero no olvidarnos sobre todo que Lavalleja es todo el departamento y no solamente hacer o trabajar para una Junta Departamental minuana, sino que ampliarla», trabajar con el territorio y «buscar las conexiones en Montevideo que estén a nuestro alcance para traer soluciones», desarrolló.
«Ya pasó el tiempo electoral, ya pasaron las peleas, ya pasaron las discusiones electorales, ahora hay que mirar desde qué lugar uno u otro puede contribuir y en base a eso vamos a tender las manos y tender puentes para que Lavalleja dentro de cinco años sea un poquito mejor de lo que es ahora», concluyó.