Edil del Partido Colorado Luis Carresse planteó la conformación de las Juntas Locales en Villa del Rosario y Villa Serrana
Luis Carresse, edil del PC
Por Karen Corbo
El edil del Partido Colorado, Luis Carresse, propuso que se conformen las Juntas Locales en Villa del Rosario y Villa Serrana. Consultado por Diario La Unión, el representante recordó que «es un reclamo que vengo solicitando desde hace muchos años y lo hago prácticamente anual desde el 2015. En el 2010, se conforma la Junta Local de Villa del Rosario con cinco miembros políticos, lo cual celebramos ampliamente y ni que hablar que todo lo que sea acercar democracia lo celebramos como tal. En el 2015, se deja sin efecto por una decisión política de la intendente del momento, desde entonces lo empezamos a reclamar, se nos dijo que si se iba a instalar nuevamente la Junta Local, no ocurrió, lo seguimos haciendo anualmente hasta el 2020, en el 2020 se lo trasladamos al ex intendente, nunca tuvimos respuesta favorable al respecto».
«Conociendo la primera experiencia 2010-2015 en Villa del Rosario, que fue muy buena, eso conllevó a que esa localidad tuviera iluminación en la ruta, algunos temas de tránsito, intervenciones viales que fueron muy buenas, también lo que fue la mesa de convivencia ciudadana, que también dio buenos resultados. Entonces, lógicamente que uno apuesta a ese crecimiento a nivel de zona, más un polo productivo, como el caso de Villa del Rosario, que no es únicamente Villa del Rosario». La localidad «es el epicentro, allí tenemos también que contemplar Estación Solís, Ortiz, Verdún, Paso Roldán, Barrancas, y algunas otras Ombúes, etcétera, donde efectivamente se le pueda dar soluciones a esa gente que tiene emprendimientos agropecuarios de diferente índole y que han elegido vivir allí. Es de las pocas zonas del departamento donde aún continúa un crecimiento y vaya si eso es importante. El crecimiento poblacional, donde hay una demanda sobre vivienda de MEVIR, donde hay demanda en cuanto a la policlínica, al necesario radar que allí hay que organizar», detalló.
Junta Local
La instalación de la Junta Local comprendería «esa puerta de acceso para que los productores no tengan que venir hasta Minas y puedan hacer los reclamos en cuanto a caminería, alumbrado, lo que son los tajamares, las intervenciones de agua, el reparto de semillas que se hace en tantos lugares y nosotros obligamos a que esa gente se traslade hasta Minas. Entiendo que darle voz y decisión es sumamente importante y relevante y seguir potenciando la zona de Villa Rosario», señaló.
«Con Villa Serrana, bueno, la ley misma lo dice, esos lugares donde, por características, sea un lugar turístico, debe avanzar en cuanto a la descentralización, la desconcentración de recursos a efectos de que la misma tenga el realce necesario. Entonces presentamos también que Villa Serrana, que ambas propuestas las vengo planteando del programa de gobierno en las candidaturas a la Intendencia en el 2015, en el 2020 y en el 2025», reseñó y agregó que «también surge de esta cercanía que nos tiene con los pobladores y con la gente, donde entendemos que esta es una herramienta más que válida y eso fue lo que nos motivó a presentarlo porque estamos convencidos de que es la forma de mejorar la calidad de vida de la gente».
Proceso
El edil sostuvo que «durante años fui el único que planteó a nivel de propuesta en el programa de gobierno como Intendencia, la concreción de una Junta Local de Villa Serrana y actualmente entiendo que se ha ido levantando esa propuesta, pero esa misma es la que no me votan el miércoles en la Junta Departamental. No obstante, vamos a seguir insistiendo porque en algún momento se esbozó en sala que se busca que allí se haga un municipio, una alcaldía».
El representante manifestó que no se opone a esta posición, sin embargo «conociendo las políticas públicas, todo lleva un proceso y no podemos pasar de gatear a correr. A mi forma de entenderlo, que es válido tener un municipio para Villa Serrana, pero esto tiene que comenzar el proceso de primero ser Junta Local y después, eventualmente, en 2030, ser un municipio y no amputarle la posibilidad durante estos cinco años a Villa Serrana de tener ese órgano político. A mi forma de verlo, era muy bueno votar la integración, la creación y el establecimiento de una junta local en Villa del Rosario y Villa Serrana y que eventualmente Villa Serrana, si es la voluntad política del actual ejecutivo, pasarlo a municipio, pero todo lleva, a mi forma de verlo, un proceso y el proceso empezaba con Junta local».
«La parte de la Junta Local de Villa Serrana se pasó a la Comisión de Descentralización, si bien no se desestima, pero entiendo que al día de hoy esa iniciativa de Junta Local queda bastante más distante. Si se vota favorablemente pasar al ejecutivo la conformación de la Junta Local de Villa Rosario y eso lo celebramos ampliamente», puntualizó.
Comisión de Descentralización
El edil presidirá la comisión de Descentralización de la JDL, donde «voy a seguir insistiendo con Villa Serrana, no descarto una Junta Local para Colón, que hoy por hoy es de los poblados de menor porte, de los que no tiene el municipio, porque ya lo tenemos en Zapicán y lo tenemos en Pirarajá, entiendo que sería de alguna manera de justicia territorial y social tener una Junta Local allí, con miembros políticos y funcionando. Vamos a seguir con esa propuesta, hay algunas más que puedan llegar a efectos de aportar, tenemos los aportes tanto del Frente Amplio como del Partido Nacional, y bienvenida sea todo lo que dé mejora y calidad de vida a la gente».
«Desde Villa Rosario esperaremos a que si el ejecutivo, porque esto siempre es una decisión del intendente más allá de que la JDL haya acompañado la propuesta, la decisión, la última palabra la tiene el intendente, y que efectivamente nos convoque, nos invite a presentar nombres y propuestas para lo que es Villa del Rosario. Pero por lo menos tenemos esa primera señal a nivel político del legislativo de que son afines al establecimiento nuevamente de una junta local en Villa del Rosario con sus miembros políticos», mencionó.
«Ahora resta esperar cómo continúa esto de parte del ejecutivo, si entiende que tiene el visto bueno y que va en línea con su idea, con su ideología, con su propuesta, porque es bueno tenerlo ahora, y lógicamente porque ahora que se diseña el presupuesto, entonces contemplar estas cuestiones desde el génesis en un presupuesto, entiendo que también habla de una buena gestión, una buena administración de los recursos, y no vamos a bajar los brazos en cuanto a Villa Serrana, más allá de que es una decisión netamente del señor intendente», comentó Carresse.
Miembros
La Ley Orgánica Municipal, número 9.515, establece los requisitos de constitución de las Juntas Locales, las cuales son conformadas por cinco miembros designados por el intendente. «Son los llamados ediles locales, honorarios», mencionó Carresse.
«El secretario hace años que está pago en lo que respecta a Villa del Rosario, hace años que tiene secretario y tiene administrativo, lo que no tiene son los miembros políticos, lo cual a mi forma de verlo genera una disfunción muy grande, y a su vez es dilapidar recursos, porque tiene realmente sentido tener esos secretarios y esos administrativos cuando efectivamente tenés la pata política, que son los que te llevan la propuesta de los vecinos, de los productores, en caso de Villa Rosario. De allí surgen los informes para los diferentes lugares, tanto la Intendencia como otros organismos, para la ejecución. A mi forma de verlo, tener un secretario político rentado sin tener una Junta Local política termina siendo una versión de tener un monarca rentado para fines netamente políticos partidarios, y no es lo que estamos buscando en este caso», afirmó.
