Este viernes se realiza el conversatorio «Regulación de la Publicidad Oficial»

0
Javier Umpiérrez

Javier Umpiérrez

Por Karen Corbo

El diputado del Frente Amplio Javier Umpiérrez participará este viernes del conversatorio «Regulación de la Publicidad Oficial», que tendrá lugar en la sala Acuña de Figueroa, en el edificio Artigas, anexo del Palacio Legislativo. La instancia también es convocada por su par Pablo Inthamoussu y contará con las exposiciones de los periodistas Fabián Werner y Pilar Teijeiro, presidente y secretaria de CAINFO, respectivamente.

«Estamos invitando, principalmente invitamos a CAINFO, juntos con el diputado Pablo Inthamousso, tuvimos el intercambio y fuimos viendo la necesidad de volver a presentar este proyecto de ley que no es de nuestra autoría, eso hay que dejarlo bien claro, es un proyecto de ley de CAINFO de 2015 y hablamos con las autoridades de CAINFO para ver qué les parecía», relató Umpiérrez.

«Vimos la necesidad con Pablo de volver a retomar este tema, que es muy importante y  creemos que los partidos que hoy están en la oposición no lo han entendido de la misma manera la importancia que realmente tiene. Retomamos ese proyecto CAINFO, hablamos con CAINFO y ellos están dispuestos a ser parte del conversatorio, el intercambio que vamos a tener este viernes 21 a las 10 de la mañana en la Sala Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo», mencionó.

Libertad de expresión

El legislador destacó la importancia «porque hay declaraciones de principios sobre la libertad de expresión, aprobadas por la Asamblea General de la OEA, por el año 2000, que habla de la utilización del poder del Estado y de los recursos de la Hacienda Pública, tales como la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial, entre otras cosas, con el objetivo de presionar y castigar, o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas. Y esto atenta contra la libertad de expresión y debe estar expresamente prohibido por la ley. Eso es un poco el marco en el cual nosotros entendemos que hay que llevar adelante esta regulación».

«El proyecto a consideración de CAINFO lo que hace es definir la publicidad oficial, cuáles son sus principios que deben orientar la utilización de los mismos, cuáles son los procedimientos para la publicidad oficial, los criterios para la distribución y la asignación por parte de cualquier organismo público de alcance nacional, departamental o municipal, y sea estatal o no estatal»,detalló Umpiérrez.

En el evento «vamos a estar con este marco, discutiendo, intercambiando este proyecto que, entre otras cosas, dispone que al menos un 30% de la publicidad oficial sea para los medios del interior del país. Es una defensa que siempre hemos hecho, primero por una cuestión de justicia y después que no se convierta en esto que la declaración de la OEA habla sobre la libertad de expresión», señaló.

El representante conversó con «más legisladores de los partidos de oposición, con el diputado de Identidad Soberana, con el diputado del Partido Independiente, con los del Partido Nacional y Colorado ya había hablado, y también con el diputado de Cabildo Abierto, para que si pueden venir mejor y si no que envíen a alguien que pueda trabajar el tema y que les interese».

Tratamiento

Umpiérrez indicó que «hicimos todos los vínculos con el Poder Ejecutivo, principalmente con Dinatel (Dirección Nacional de Telecomunicaciones) y con alguna otra institución que es parte del proyecto, y lo ven bien. Como hemos venido charlando siempre que nos dan un espacio de comunicación, tenemos 48 legisladores, por primera vez desde que en la reapertura democrática que tiene esta conformación la Cámara, que no hay ningún partido que tenga las mayorías. Por lo tanto, estamos dispuestos a negociar, a intercambiar. Sabemos que algunas cosas, o visualizamos, percibimos que algunas cosas va a haber que dejar por el camino, pero todo sea por el bien del marco general y que estas cuestiones que declara la OEA sobre la utilización del poder del Estado, que no se convierta en una asignación arbitraria y discriminatoria de la publicidad oficial, sea el objetivo».

«Mientras ese objetivo no se desnaturalice, se vuelva algo que no es el objetivo, todo lo que esté por fuera de eso lo vamos a negociar. Así que esperemos que sea un proceso importante y que finalmente podamos tener una ley que regule la publicidad oficial y que sepa bien cuál es su orientación y la utilización de los recursos económicos, que no todo quede en la capital, como viene sucediendo actualmente. Más del 98% de la publicidad oficial queda en los medios masivos de comunicación nacional de la capital, y eso no es justo».

«Si uno quiere promocionar un concurso para la Intendencia de Lavalleja, lo tiene que promocionar los medios de comunicación de Lavalleja, por lo menos el mayor destino de los recursos. Y lo mismo si alguien quiere promocionar la construcción de un saneamiento en Artigas, no está bien que se difundan los grandes medios de comunicación de la capital. Entonces un poco eso tiene que ver con la justicia», ejemplificó.

El diputado comentó que representantes de medios del interior e instituciones relacionadas al tema confirmaron su presencia, así como el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira. «Va a ser un panel bastante interesante, donde principalmente queremos nutrirnos de cosas nuevas que puedan haber y de ver en definitiva cuál es la definición política que pueda haber en cuanto a esto de avanzar o no. Obviamente que estamos dispuestos a avanzar después de esta presentación. Recién lo vamos a hacer efectivo el trámite parlamentario para que ingrese a la comisión pertinente», explicó.

Consultas

El legislador ha recibido consultas de representantes o propietarios de medios de comunicación respecto a este proyecto de normativa. «Principalmente de nuestro departamento de Lavalleja, que me tienen más a mano, pero también de algunas otras localidades».

«Hay interés en el interior en que estos proyectos avancen, así que veremos cómo seguimos, pero estamos confiados en que sí, en esta oportunidad. Creo que ha habido también un proceso de maduración, porque nosotros en el 2017 logramos presentarlo en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado y después en el Senado no avanzó. Después en el gobierno del Partido Nacional anterior, quisimos volver con él y la coalición de gobierno elaboró dos artículos para la publicidad oficial que tampoco prosperaron, ni esos artículos de esa ley se aplicaron en el interior», recordó.

«Cuando uno habla con legisladores, ellos te hacen ver que en realidad va a haber que ir por una ley que sea más abarcativa y creo que esta lo es. Por eso creo que hay un periodo de maduración y de ver que en realidad hay que ir subiendo proyectos de estas características. Así que tengo expectativas de que en definitiva avance», concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *