JAVIER UMPIERREZ: PRIMER ACTO EN MASA DEL FRENTE AMPLIO HACE 46 AÑOS ATRÁS.

El 26 de marzo de 1971, el General Liber Seregni, brindaba a la ciudadanía el primer discurso político de la Fuerza; en un acto público realizado en Explanada de la Intendencia de Montevideo.
Seregni hace la frase que por entonces se les escuchaba a los estudiantes de la Facultad de Medicina: “Un pueblo unido, jamás será vencido”.
Finalizando su discurso en aquel entonces, Seregni pronuncia: “El Frente Amplio nos ha honrado con la nominación para la candidatura presidencial. Somos conscientes de la tremenda responsabilidad que asumimos. Pero estoy consustanciado con el Frente Amplio y con el pueblo de mi país. Del pueblo provengo, es mi país, mi pueblo, el que me permitió realizarme como hombre, como militar y como ciudadano, y a él me debo”.
Hoy a 46 años de aquel primer acto público, nuevamente el Frente Amplio, considera necesario llevar adelante el reconocimiento de su historia y por tal motivo, este pasado domingo 26 de marzo, en todo el país se realizó un acto para recordar aquel momento.
INSISTIR EN LA UNIÓN.
“La Unión” buscó la palabra del Diputado y Representante Nacional Javier Umpiérrez, para llevar adelante una reflexión del aniversario, por lo que el entrevistado dijo “es muy importante recordar los 46 años del Frente, ya que en realidad son 46 años del primer acto público que hizo el F.A, porque el mismo se crea el 5 de febrero del año 1971, donde se labra el acta fundamental de creación y el 26 de marzo, un mes y algo después, se hace el primer acto en masa, en la explanada municipal, un acto que fue multitudinario.
Donde se preveía ese mismo año, que el Frente podía ser ya, Gobierno por primera vez, por la multitud de personas en el acto, a pesar de ser la primera vez que participaba en una elección. No se dio; ya que el gobierno lo gana el Partido Colorado, pero fue un hecho histórico y por eso cada 26 de marzo, celebramos los frenteamplistas y recordamos ese primer acto que fue tan importante”.
Este año, el acto central se hizo en la ciudad de Las Piedras, “fue muy importante, donde el Presidente volvió a insistir en algo que siempre hacemos hincapié y que a veces se da y a veces hay factores que no logramos materializar y que es la unidad del Frente Amplio.
Porque éste es muy diverso, por que fue la conjunción de muchos sectores, entre comunistas, socialistas, anarquistas, cristianos, católicos, toda esa comunión de personas visualizaron que podía haber un país distinto».
Todo eso, dijo que «fue recordado a través de la unidad de los frentistas, de sus referentes circunstanciales, cosas que nos distinguen de los otros partidos tradicionales, al menos lo intentamos ser diferentes en ese aspecto».
EN MINAS.
Comentó que en Minas, se llevó adelante una charla interna en el Local del Frente Amplio a las 17 horas del domingo 26, la que fue muy interesante, “ porque veteranos frenteamplistas que fueron fundadores del Frente en Lavalleja, nos enriquecieron y dieron su punto de vista de lo que fue esa época para ellos, donde allí hubo compañeros como Abdón «Gorila» Bayarres, Ada Huertas, Mary Morosoli, Hebert Romero, entre otros, quienes dieron su visión de lo importante que fue la creación del F.A, de la unidad de aquella época, de la alegría que se militaba, porque ésta es una herramienta fundamental en la vida de los países y de la sociedad.
Uruguay como país chico, necesita seguir siempre aprendiendo los buenos relacionamientos entre los políticos, porque todos queremos lo mejor para los uruguayos, algunos por una vía, algunos por otra. Pero creemos que hemos avanzado muchísimo en estos 12 años de gobierno, y si bien que sabemos que hay cosas que se hacen mal, también hay cosas para avanzar, pero vamos en ese camino».
Umpiérrez, manifestó que «46 años de vida y si sacamos los años de dictadura, se acota mucho más, siendo 30 años y algo más de vida política y ya con 12 o 13 años de gobierno, por lo que debemos pedirle al ciudadano, al vecino que nos contemple algunas cosas, por que sabemos lo que está mal y hay que castigarlo, sabemos que no puede haber corrupción, debe ser todo cristalino, pero pedimos un poco de tolerancia, porque en realidad es una fuerza política muy joven y está haciendo cosas muy buenas para el Uruguay todo».
Al consultar al Representante Nacional, sobre la baja de militantes en los actos, dijo que «es algo muy notorio, lo que es un análisis casi que sociológico que habría que hacer, aunque tengo mis opiniones; por lo que creo que el mundo globalizado, el mundo de las comunicaciones y del día a día es factor incidente, veo que la gente tiene menos tiempo para militar, lo que no quiere decir que le interese menos la política, pero debemos replantearnos y volver a las calles con aquel entusiasmo que se tenia hace 46 años atrás”finalizó.