12.09.2019 Martín Frachia es el candidato a la diputación por la Lista 738

0
presentacion-martin-frachia-lista-738

Por Rodrigo Guillén

En el local Central del Frente Amplio se dio a conocer la candidatura del Arq. Martín Frachia a la diputación por la lista 738, que será acompañado por Marta Sotelo, Nicolas Clavijo, Raúl González y Nazareno Ortega. 

En la oportunidad se sumó la visita de León Lev. Frachia en relación con su candidatura a la diputación señalo que «nos sentimos representados por esta fuerza renovadora, que no solamente vemos que hay que hacer cambios en el gobierno, sino que también hay que cambiar el accionar político y eso también se trata de renovar las ideas, por más que vamos en busca de un cuarto gobierno, las condiciones que estamos por suerte son mucho mas beneficiosas que las que teníamos en el primer gobierno del Frente Amplio y por eso también decimos que debemos renovar, y renovar las ideas en ese aspecto». 

«No solamente las figuras políticas que es importante, pero también el accionar político y por eso hoy nos sentimos orgullosos que la lista 738 nos ceda ese espacio tan importante, que habla tan bien de la compañera Marta Sotelo siendo la referente numero 1 de esta lista y sin embargo vamos nosotros a encabezar. No todos los días vemos esos gestos, que una figura principal ceda su espacio de lista para nuevas figuras como es en este caso, somos nuevos en el sector», manifestó Frachia.

TRABAJAR DESDE DIPUTADOS

Frachia expreso que el trabajo desde una bancada en la diputación -en caso de obtener la banca – , apuntaría  a pensar en el departamento permanentemente y el trabajo en conjunto. «Nuestro accionar siempre ha sido de diálogo desde la Junta, y seguiremos este camino y pensando también que si nos toca actuar en la Diputación ver la coordinación que debe existir en el Ministerio y los diferentes departamentos en este caso Lavalleja, porque creo que eso es importante para toda fuerza política, que se vea representado en esa figura de la diputación», comentó

UNION LISTA 738 Y 1815

Raúl González habló de la unión de la lista 1815 con la 738, se mostró sumamente emocionado por el momento que viven. «Sin duda que para la izquierda democrática 1815 es un honor poder aportar a este espacio en construcción y abierto. Así como lo es la fuerza renovadora espacio que le hemos de llamar así impulsando la candidatura de Mario Bergara. En este espacio con mucha identidad seregnista, acompañamos el acuerdo en Lavalleja que es abierto y está esperando para fundirnos en un abrazo con otros compañeros que quieran unirse. Esto lo hacemos con la convicción de que los 15 años de gobierno del Frente Amplio han marcado un cambio radical e importante en la sociedad con la reducción de un 40% de la pobreza, bajando a índices históricos la desocupación en este país. Dando la solvencia y una certeza económica cuando se están derrumbando las potencias que tenemos como vecinos, el Uruguay sigue firme en un camino cierto. Tenemos cosas para mejorar», sostuvo.

León Lev acompañó el lanzamiento y unión de estas listas, aprovechó la oportunidad para destacar los 15 años de gobierno del Frente Amplio. «Para nosotros este lanzamiento es muy importante, estamos a escasos 40 días de las elecciones y sin embargo da toda la sensación que no está definida la elección, lo que esta definido es quien va a ser primero en las primarias, no está tan claro quien será el segundo para el balotaje. Lo importante cuando se va al interior es trasmitir el estado de ánimo y una convicción, la oposición que no se puede poner de acuerdo, y como lo dijo un ex Presidente si no nos ponemos de acuerdo es un salto al vacío, ustedes ven como se pelean no pueden formar una coalición, lo que demuestra lo difícil que seria gobernar sin tener un programa y sin tener una identidad», indicó. 

«El Frente Amplio ha logrado gobernar este país 15 años y tiene cuerda para rato, para algunos que decían que nos habíamos quedado sin agenda, que prácticamente era un gobierno que se terminaba, le sorprendió que tuviésemos la mayor inversión de la historia con más de 3 mil trescientos millones de dólares, la tercera pastera, que junto con el ferrocarril central es la creación de 10 mil puestos de trabajo de lo que es la vía central desde Montevideo a Paso de los Toros. Lo que significara todo un conjunto de red de servicios tanto en lo logístico, en la construcción de viviendas y que ha puesto al Uruguay en el mapa mundial, mientras Argentina y Brasil son noticias por la crisis, por las situaciones desesperantes, Uruguay es noticia porque ha traído la mayor inversión de la historia, porque ha generado miles de puestos de trabajo», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *