25.04.2020 Llegó el día: Sesionó la Junta

Con tapabocas llegaron los 22 ediles que se hicieron presentes en la tarde del viernes. El crepúsculo minuano fue testigo del regreso de las sesiones de la Junta Departamental de Lavalleja, y por lo tanto, el gobierno de Lavalleja volvió a funcionar con sus dos mitades: el Ejecutivo liderado por la intendenta Adriana Peña y el Legislativo integrado por los 31 representantes.
Otro aspecto importante es que en menos de un mes el mundo cambió y muchas realidades –que estaban pero no las veíamos- se hicieron visibles para todo el mundo, rompiendo los ojos con su crudeza, como son el desempleo y las personas que se encuentran en situación de calle. Es decir, la pandemia evidenció la vulnerabilidad de la sociedad y los políticos no son ajenos a esta situación (o al menos no deberían serlo).
La sesión duró menos que un suspiro, ya que se trató de una simple votación en la que debían estar presentes al menos 21 personas y votar de forma afirmativa para permitir que la JDL pueda sesionar fuera de su recinto que no brinda las garantías necesarias para tener la distancia prudente entre las personas en plena pandemia.
6 de mayo
El teatro Lavalleja será el edificio que acogerá a los ediles y funcionarios de la JDL el 6 de mayo cuando se realice la sesión ordinaria. «Era una cuestión de forma, una cuestión muy protocolar veníamos con un tema único que ya estaba la decisión tomada. No hubo sorpresas, los 22 ediles presentes en sala votamos de manera afirmativa así que la próxima sesión que va a ser el día 6 de mayo va a ser en el ilustre e histórico teatro Lavalleja», confirmó el edil del Partido Colorado Luis Carresse, quien días atrás se manifestó a favor de que el Legislativo volviera a sesionar.
«Esperamos que sea con prensa, más allá de que sea una formalidad la del día de hoy pero me parece un exabrupto haberlo hecho sin prensa, pero es una cuestión personal. Si la prensa está en todas, la llamamos siempre me parece que también hay que tener respecto por el trabajo, pero es una opinión muy personal», aclaró.
La edila del Frente Amplio Carina Soria se expresó sobre la voluntad que tenían los presentes de votar para que el órgano pudiera sesionar en otro edificio. «Los que estábamos acá teníamos todos voluntad de que empezara a trabajar, consideramos que es fundamental que el Legislativo esté funcionando, lo sentíamos en lo personal como una misión de no estar trabajando con la responsabilidad que tenemos como cuerpo y por suerte ya a partir de la semana que viene con todas las garantías sanitarias necesarias va a empezar a funcionar», comentó.
Feriantes
Afuera de la JDL estuvo presente un grupo de feriantes que le entregó un documento a los ediles en el que expresaron las dificultades que han atravesado desde que la pandemia llegó a Uruguay y no han podido trabajar.
«Si bien sabemos que ya la tiene presente la Intendenta y que están trabajando en eso, una forma de llegar un poquito más y de ver si se puede hacer un poco más ágil ya que llevamos más de cuarenta días en la espera y todavía no hemos tenido ningún tipo de resolución», sostuvo Karina, una de los feriantes.
«El domingo 8 fue el último domingo que pudimos armar, después se dio esto del coronavirus el viernes 13 y se dio la disposición de no poder armar sin ser los puestos de alimentos. Para nosotros muchas familias se les ha hecho cuesta arriba por el tema de que es su único ingreso y para otros si bien no es su único ingreso es un aporte fundamental a la familia en el tema de pago de cuentas, alquileres y todo lo demás», sostuvo.
Difícil
La feriante comentó que este mes «se ha hecho muy complicada la mano, si bien hemos podido vender algo por intermedio de Facebook y alguna cosa así llevando a domicilio, obviamente no es lo mismo que al poder estar trabajando cada domingo».
Karina recordó que mantuvieron reuniones con el director de Higiene de la comuna, Manuel Rodríguez, el diputado suplente del Frente Amplio Pablo Fuentes y el nuevo director de la Oficina del Ministerio de Desarrollo Social en Lavalleja Gustavo Risso.
Dentro de las alternativas que les han brindado para subsanar su perjuicio por no poder realizar la feria «está el tema de la página que se nos ofreció que en realidad nosotros teníamos una propuesta aparte por la mano de Pablo Fuentes y como que fue lo que surgió primero y fue a lo que atinamos. Estamos tratando de cada puerta que se nos abre bienvenida. Estaba eso del subsidio del Mides y también pero la mayoría de los feriantes no aportamos, es la realidad, entonces quedamos exentos a ese subsidio».
Carta de los feriantes a los ediles de la JDL
«Nos dirigimos a ustedes para comentarles nuestra situación debido a la pandemia Covid-19 que enfrenta nuestro país.
Desde el día 8 de marzo nos vemos sin poder trabajar acatando las medidas impuestas por la Intendenta, medida que creemos correcta pero también pensamos que desde el momento que se decidió esta medida se tendría que haber presentado una solución a corto plazo la cual si bien sabemos que podría estar por surgir, ya llevamos casi 2 meses con la problemática que esto trae en muchas familias de nuestro departamento y no tenemos nada concreto.
Ni fecha, monto, no por cuanto tiempo lo percibiríamos ya que se habló solo de 1 mes cuando llevamos casi 2 teniendo que reducir gastos y haciendo malabares para poder pagar todos los recibos y algunos de nosotros ni hemos podido cumplir generándose así deudas innecesarias y que traen angustia y tristeza a muchas cabezas de familias que pasamos hoy por este problema y sin saber cuándo retomaremos nuestra posibilidad de trabajo.
Sabemos que la Junta devuelve por año una suma importante de dinero (como sabemos que en el período 2010 al 2015 se devolvió a Rentas Generales de la Intendencia cerca de US$1.000.000) y por eso queríamos pedirles que se nos tomara en cuenta y se planteara alguna alternativa en pos de ayudarnos.
Sin más y esperando se pueda plantear lo expuesto en la misma los saludamos atte:
Los Feriantes Unidos de Lavalleja»