06.08.2020 Diputado Javier Umpiérrez: «Los delitos de lesa humanidad no caducan»

0
Javier Umpierrez

Por Karen Corbo

El senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto ocupó los titulares y fue el centro de debate político debido a la presentación de su proyecto de ley que busca reinstaurar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

La presentación de esta propuesta trajo opiniones dentro y fuera de fronteras. Desde la oposición fueron varios los diputados y senadores frenteamplistas que se manifestaron en contra de esta intención. También la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que «de ser aprobada, tal medida podría representar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman sobre la obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables y adecuar la legislación interna para estos efectos».

El organismo internacional solicitó a Uruguay «abstenerse de aprobar iniciativas de esta naturaleza y a fortalecer esfuerzos para seguir avanzando en la investigación de estos graves crímenes, en la identificación de sus responsables y en la aplicación de las sanciones pertinentes».

El diputado del Frente Amplio, Javier Umpiérrez, manifestó su malestar con la propuesta de reflotar la normativa. «Rechazamos ese planteo que viene haciendo el senador Manini por varios motivos. Principalmente que el Comité Interamericano de los Derechos Humanos entiende que los delitos de lesa humanidad no caducan, por lo tanto continuar en la búsqueda de la verdad y la justicia no tiene limitantes en el tiempo», sostuvo.

«Toda la academia y los constitucionalistas de este país entienden que Uruguay fue por un camino en el cual había que transitar, por lo tanto seguir buscando la verdad y la justicia», agregó.

El representante comentó que desde el lado político «me parece que el senador Manini lo que intenta es hacer una cortina de humo en lo que tiene que ver con los principales problemas que tiene el país que son los temas económicos, laborales y lo que tiene que ver con asistir a quienes van quedando a la vera del camino producto de la pandemia y de la baja de la economía».

Justicia

En varias ocasiones el senador de CA manifestó su disconformidad con los fallos de la Justicia con respecto a militares acusados de violar derechos humanos. «Esa es otra gran preocupación, la continua desconfianza y embate a un poder del Estado que es independiente y al cual tenemos que cuidar y no cuestionar. Los poderes del Estado están bien delimitados y si bien puede opinar políticamente acá lo que se está haciendo es desconfiando y teniendo una mirada más que crítica en lo que tiene que ver con los fallos que la misma ha dado, por lo tanto desde ese lugar también nos genera una enorme preocupación», afirmó Umpiérrez.

No lo esperaba

Umpiérrez comentó que no esperaba que CA presentara una propuesta para reinstalar esta normativa. «Era esperable que Manini hiciera algunos planteos en base a la defensa de las Fuerzas Armadas en algunos aspectos, hay cosas que había dicho en alguna oportunidad y en las cuales capaz que podemos coincidir en el mejoramiento de los salarios, en lo que tiene que ver con mejorar al escalafón más bajo de las Fuerzas Armadas, un poco el discurso por el cual ingresó a la actividad política. Pero de ahí a hacer estos planteos tan duros y tan al filo de la Constitución y cuestionando a la justicia, por lo menos en lo personal en ningún momento lo pensé que fuera ir por esa vía defendiendo torturadores, asesinos de la dictadura que muchos de ellos ya han sido juzgados pero hay otra cantidad que todavía la justicia está tratando de encontrar», concluyó el diputado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *