26.10.2020 La misma sangre: madre e hija Alda Pérez y Gabriela Umpiérrez fueran electas edilas departamentales

0
Gabriela Umpiérrez fue reelecta para la próxima legislatura

Gabriela Umpiérrez fue reelecta para la próxima legislatura

Por Karen Corbo

Más allá de la familia, la cultura es un lazo que une a Alda Pérez y Gabriela Umpiérrez. Mientras que la madre integra la Comisión de Patrimonio del Departamento, la hija es actriz y continúa nutriendo su carrera con estudios posgrados. Pero a finales de 2020 cuando comience un nuevo período en la Junta Departamental de Lavalleja ambas formarán parte del cuerpo de ediles.

Para Gabriela Umpiérrez la política no es una novedad. La edila y abogada de 32 años tiene varias campañas electorales trabajando activamente y actualmente integra la JDL. Sin embargo, para Alda Pérez, docente de 65 años, la política es un terreno inexplorado en el que planea adentrarse.

Alda Pérez debutará en la JDL

A una la rigen la emociones, mientras que Gabriela es muy espiritual, Alda es sumamente racional. Seguramente los filósofos Aristóteles, Descartes y Platón, a quienes admira, deben de estar muy orgullosos de su forma de razonar.

«Para mí la política era algo de otros, mi vida siempre fue muy agitada y nunca tuve tiempo de pensarlo. Un buen día Analía Grandi, que fue alumna mía en UTU y seguimos siempre una relación muy cordial, muy afectuosa me visitó junto con Alexandra Inzaurralde. Empezamos a conversar y me dijo «nosotras vinimos a proponerte». En un principio les dije que me dieran un tiempo para pensarlo, pero después al final no lo pensé mucho porque me hice este silogismo: siempre uno desde afuera critica lo que pasa, se queja por lo que pasa, se queja porque no pasa. ¿Qué pasa si uno cambia de lado y en vez de estar mirando desde afuera está desde adentro? ¿Se podrá hacer algo? Y aquí estoy», explicó Alda.

La novel política negó rotundamente que el hecho de que su hija forme parte del Deliberativo Departamental pesara en su decisión. «Soy muy racional. Las emociones las puedo perfectamente controlar, no corren en mí, no tienen parte. Tengo mucha confianza en la razón, capaz que soy de un siglo y medio atrasado, tendría que haber nacido un siglo y medio atrás en el Siglo de las Luces, porque la intelectualidad. Es mi forma de ver, toda mi vida he sido del lado racional», comentó entre risas.

La libertad de pensamiento

La libertad es el precepto por el que se guía esta familia y en particular el dúo madre e hija. «De memorias de mi niñez mis padres eran blancos, mi padre era Ruralista, pero lo que sé es que originariamente tanto mi padre como mi madre eran colorados. Es más, mi abuelo por parte de madre era un colorado batllista porque era ateo, todos sabemos que Batlle tenía ese ideal, era ateo. Muestra un poquito la idiosincrasia de la gente porque vas cambiando porque tenés libertad de conciencia y vas optando por aquello que te parece mejor, no es aquello de aferrarte a algo porque sí», relató Alda, que además es sobrina de Néstor y Aldo Pérez Riera.

«El abuelo de ella fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Rocha. El padre también en su momento empezó a trabajar en política y cuando se fue a Montevideo dejó de participar», recordó.

Pero por si no queda aún explícita la libertad con la que piensan y su raciocinio fuertemente democrático, madre e hija fueron electas por listas diferentes: Gabriela es edila por la lista 58 (que será el oficialismo en la presente gestión) y Alda debutará con la 59 (que tiene como líder a la diputada Alexandra Inzaurralde).

Alda no le contó de forma inmediata su decisión a Gabriela. «Me enteré por otro lado. Creo que uno en sí por lo generacional y por la parte etaria piensa lo habitual es que los padres impulsen a sus hijos a desempeñar determinadas actividades de forma consciente o inconsciente, o a emprender determinada actividad. Tal como me pasó a mí en la política porque ellos motivaron o influyeron para que estuviera en la política, emprendiera mi camino político, pero creo por como sucedió todo y como me enteré, que el tema fue tratado con independencia en la familia. Creo que es parte de esos valores que me han inculcado mis padres, ella como madre y de esos valores que rescato, que a ellos seguramente los han formado y a mí también, y que determina mi forma de pensar y mi forma de sentir y rescato esa libertad de conciencia. Esa libertad de conciencia fue el rey de todos los valores para manejar la situación e incluso para que hoy por hoy se diera esta situación, para que en la próxima legislatura compartamos el edilato de diferentes listas», reflexionó la abogada.

La edila aprovechó para despejar dudas sobre la participación de su madre en otra lista. «Para muchos no es habitual esta situación, no es natural, no es armoniosa, algunos pueden entender eso e incluso me lo manifestaron, para mí resulta todo lo contrario. Creo que de esta situación podemos destacar o rescatar un vínculo que se fortalece, una unidad. En esto no hubo deslealtad hacia nadie porque fue democráticamente. Se trató el tema en la familia con total independencia», afirmó la también actriz.

De política a política

Gabriela definió a su madre dentro de la política como alguien que «tiene un gran potencial». Por su parte Alda destacó varias cualidades que cumple su hija para ejercer el rol. «Sé es comprometida con lo que hace, tiene algo que realmente es muy valorado en los políticos que es empatía porque el político debe llegar a la gente porque es el representante de la gente, está ahí porque la gente lo puso en el lugar que lo haya puesto entonces se debe a la gente, al pueblo, no por fuerza, debe tener ese vínculo abierto, amplio, espontáneo y natural con la gente, y ella lo tiene. Ella es así, tiene esa empatía. Es responsable, cuando se ocupa de algo lo hace con alma y vida. También tiene esa preocupación más allá de lo cultural también por lo social que es importante en todo político. Y otra cosa: no ve la política como una herramienta de poder, eso es fundamental porque cuando el político ve la política como el medio de llegar a algo como poder, beneficios económicos, ahí el político deja de ser el que practica el arte de la política a ser un político simple y sencillo. Ella tiene esa cualidad», describió la docente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *