29.10.2020 Comisión de Recepción de la JDL recibió a representantes de FOICA y el Sindicato de Matadero Solís

0
La Comisión de Recepción de la JDL, el edil Ismael Castro, la edila Verónica Fernández y el edil Julio Fungi

La Comisión de Recepción de la JDL, el edil Ismael Castro, la edila Verónica Fernández y el edil Julio Fungi

Por Karen Corbo

La industria cárnica vive un momento complicado en el país y en Lavalleja no es la excepción. Por el tema, los ediles Verónica Fernández del Partido Nacional, Julio Fungi del Partido Colorado e Ismael Castro del Frente Amplio, integrantes de la Comisión de Recepción de la Junta Departamental de Lavalleja, recibieron a un grupo de trabajadores de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines y del Sindicato de Obreras y Obreros del Frigorífico Ersinal (Matadero Solís).

El representante de FOICA Esteban Barquin comentó que han manifestado la problemática de la empresa a políticos de Lavalleja y Canelones (ya que si bien la planta está ubicada a kilómetros de Solís de Mataojo, hay trabajadores que residen en Migues).

Esteban Barquin (FOICA)

Una de las principales problemáticas radica en los seguros parciales de desempleo. A varios trabajadores se les están agotando los plazos para percibir este subsidio, lo que genera preocupación en los funcionarios.

Sin embargo existe la posibilidad de una prórroga a través de una normativa que se encuentra a estudio en el Parlamento. Si bien el proyecto de ley recién entró a la Cámara de Senadores, los trabajadores agremiados aspiran a hacerse escuchar por el sistema político y que este se haga eco de la problemática que atraviesa la industria cárnica.

«No obstante ya hay diez trabajadores jornaleros que hacen dos o tres meses no tienen jornales para habilitar el cobro. En esta semana al 31 de octubre van a haber quizás 15 o 16 trabajadores mensuales que agotan el año que estaban en seguro de desempleo por suspensión total. Aclarar que los trabajadores de Ersinal que están trabajando perciben un subsidio por reducción de la actividad, el seguro parcial tiene una reducción 25 por ciento de los jornales habituales, hoy por hoy vienen trabajando en un promedio de 4 a 5 jornales por mes desde febrero hasta ahora. El año pasado capaz que tuvieron un promedio de 8, eso cayó a 0 en diciembre y desde febrero vienen con un promedio de 4 a 5», describió Barquin.

Paréntesis

Este año los trabajadores tuvieron un respiro a través de un convenio entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la empresa «para que todos los animales que estaban acumulados por el temas del covid se faenaran exclusivamente en Ersinal. Si bien la mayoría de las plantas exportadoras tienen la obligatoriedad de realizar estas faenas de sacrificio se acordó por falta de trabajo en Ersinal que todo fuera ahí. También minimizando el impacto de estar generando un tema de riesgo en los trabajadores de más plantas», mencionó.

Durante ese tiempo hubo alrededor de 30 faenas, que dio trabajo justamente a los funcionarios que se desempeñan en ese sector específico del frigorífico. Pero la situación volvió a ser la misma.

Trabajadores de Ersinal fueron recibidos por la Comsión de Recepción de la JDL

Subsidios

«Con respecto a los subsidios en el mes de noviembre van a agotar prácticamente la totalidad, unos 200. Por suerte igual veníamos tratando porque Ersinal no es la única planta de la industria frigorífica en estas condiciones, sino que hay más y por el tema del covid van a haber otras empresas de otros rubros que van a ir agotando. Se dio que existe la voluntad política que de enviar un proyecto de ley, se envió al Parlamento la semana pasada. Todavía no ha entrado en la comisión de legislación laboral. Ese es uno de los temas que le hemos trasladado, se han tratado de generar instancias con legisladores de todos los partidos para que después de que esto pase el trámite de la comisión de legislación, que entendemos va a tener la aprobación inmediata, que todos estén en conocimiento de la urgencia de la aprobación de esta norma. Si bien entendemos que puede haber muchos proyectos acumulados, también hay cosas que de repente como estas tienen o deberían tener prioridad porque la demora en el tratamiento de esta norma, para que después se promulgue, se reglamente y BPS la aplique, nos puede llevar a que haya gente que esté un mes, dos o tres sin percibir subsidio», subrayó.

«Esto en algunas plantas que utilizan seguro por reducción no impacta en el mismo nivel. Hay trabajadores o plantas que trabajan 4 días a la semana y les corresponden subsidio, acá estamos hablando de una planta que trabaja 4 días por mes, el subsidio por desempleo es prácticamente lo que hace la diferencia en la supervivencia de la familia», afirmó Barquin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *