15.01.2021 Uruguay en el mundo comercial: Analaura Soto trabaja desde la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
Por Rodrigo Guillén
Analaura Soto continúa trabajando en la conexión de Uruguay y el mundo, ya no cumple tareas en la Intendencia de Lavalleja y en su nuevo cargo debe trabajar para los 19 departamentos del país desde Presidencia de la República.
En tiempos de pandemia Soto habló de la posición que Uruguay tiene a nivel mundial, negocios con China que se mantienen de buena forma y la búsqueda constante de crecer en los mercados internacionales con los productos del país.
UNIR EL PAÍS CON EL MUNDO: CHINA EL GRAN MERCADO PARA URUGUAY
«Como responsable de Cooperación descentralizada con China desde Presidencia, desde la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional venimos haciendo un trabajo de apoyo a todos los gobiernos departamentales como también alcaldías en su relacionamiento con la República Popular China y lo que es la cooperación que se lleva adelante. Con Lavalleja venimos trabajando y continuando con lo hecho en todos estos años que ha marcado punta a nivel del país y es importante continuarlo», relató la jerarca.
En un año sumamente particular y complejo como fue el 2020 y en este que iniciamos, en el que no parece haber cambios importantes en el horizonte, Soto aludió a lo que dejó el pasado y la experiencia que la lleva a afrontar en esta nueva temporada.
«El aprendizaje que nos dejó a todos es lo importante de lo que no es tan importante, a veces teníamos el foco puesto en cosas que no era lo central en la vida y ahora redimensionamos las cosas por el lado más humano. Por el lado del relacionamiento a nivel internacional la impronta de lo que es la cooperación, solos no hacemos nada, si no se hace en cooperación con otros países no somos nada, ese concepto de globalización bien entendido en tema cooperación me parece que es importante tenerlo presente, es importante trabajar unidos en pos de un objetivo, en este momento el objetivo uno sobre todo es sobrevivir nada más ni nada menos, a partir de ahí vamos decantando las otras prioridades que puede tener un gobierno», reseñó.
«Primero que nada fortalecer y cuidar a su población con el tema de la salud que es lo que viene haciendo nuestro gobierno desde el día uno de una manera espectacular. El tema del relacionamiento va condicionado a eso, el mundo no ha dejado de girar, sí se ha enlentecido, pero se sigue relacionando, se sigue comercializando, todo tiene otros tiempos pero se sigue trabajando», sostuvo Soto.
«Es importante todo lo que tiene que ver con la vinculación comercial que sigamos trabajando adelante en los distintos planos por supuesto con China, el acuerdo que hay con Unión Europea donde esperamos que eso se certifique, los nuevos caminos con Estados Unidos y su nueva administración, el Mercosur donde tenés esta regionalización para mantenerla y dirigirla según para donde vaya el mundo. No podemos quedarnos encerrados en una lógica del Mercosur de hace muchos años, esto es dinámico y si el mundo va para otro lado como bloque debemos ir para ese lado también. Hay un enfoque importante y aggiornado a nivel de Cancillería y a nivel de autoridades gubernamentales y vamos por buen camino», afirmó.
URUGUAY Y EL MUNDO: CÓMO NOS VEN DESDE OTROS PAÍSES
Con respecto a la perspectiva internacional, «Uruguay con su dimensión ha dado ejemplo de seriedad y eso no es poca cosa, ya la tenía en su trayectoria pero especialmente en un año que se ha tenido que hacer un manejo especial en circunstancias particulares creo que hemos dado una buena imagen al mundo de cómo se manejan las cosas seriamente y cómo cuida a su gente, eso es un capital importante a trabajar y cosechar de distintos planes», describió.
«Desde el punto de vista turístico cuando podamos tener nuevamente la apertura de fronteras estamos hablando de un país que se ocupa que tiene buen nivel sanitario, que está acompañando a su gente y quienes vienen del exterior y la cuida. Tenemos en este momento de la vacuna donde por encima de todo se cuida la gente, entonces los tiempos serán las que tengan que llevar las cosas pero no tengamos dudas que estamos bien cuidados, todas estas cosas nos van cimentando la imagen que el país durante años tuvo, en algún momento no lo fue tanto por distintas circunstancias y afinidades ideológicas que identificaban con sentidos de países que a nuestro juicio no correspondían y ahora están encausadas, todo eso construye una imagen del Uruguay», expresó Soto.
LO ECONÓMICO PARA URUGUAY
«A nivel de comercio estamos peleando como todo el mundo por mercados y tratar de estar presentes en mercados que ya tenemos, se sigue haciendo ese trabajo importante, a veces silencioso que no son tapas de diario pero que se hace y va cimentando lo que es nuestras relaciones comerciales. Estamos trabajando fuertemente con China, saltamos todos los obstáculos a nivel sanitario y previniendo porque a veces otros países no lo tienen tan presentes y nosotros sí. Tratamos de cumplir con todos los protocolos a nivel del sector lácteo, sector de la carne para que justamente no tengamos impedimentos cuando ese cargamento salga del país, toda esa prevención es muy importante y valorada en el exterior, cuando llega mercadería desde el Uruguay se sabe que tuvo todo el proceso previo», mencionó la responsable de Cooperación descentralizada con China.
«El camino con la Unión Europea se continúa y espera, no se dejó y seguimos atendiéndolo. Además continuamos tratar de no perder mercados en estos momentos, la competencia es mucha, pero seguimos firmando acuerdos hace poco firmamos en Asia uno sumamente importante y eso puede traer además competencia, China y Unión Europea firmaron uno también y debemos estar atentos para no perder pie. Tenemos una Cancillería que trabaja muy bien y nuestras embajadas en el exterior están muy activas, contamos con una buena red que trabaja con el sector privado desde el sector Uruguay XXI, somos varias puntas que estamos para apoyar el sector privado», indicó Soto.
CARNE URUGUAYA A CHINA
Hace poco tiempo se generó polémica cuando medios nacionales e internacionales replicaron la noticia que el ingreso de carne desde el Uruguay estaba contaminada del virus Sars – Cov -2. Sobre el episodio en especial Soto señaló que «hubo un tema que se solucionó rápidamente, además se trabajó en la prevención, no esperamos solucionar el inconveniente sino prevenirlo por eso mencionaba otras áreas como el sector lácteo que es muy importante para ingresar al mercado Chino».
«Tenemos un montón de oportunidades, productos por ejemplo que tiene Lavalleja, ejemplo aceite de oliva se puede trabajar como producto Gourmet y Producto de Lujo, entonces hay muchos que pueden empezar a trabajar que no lo vemos desde acá y ellos si lo ven desde allá. El aceite de oliva me lo comentaban productores de Lavalleja es mejor que el aceite de oliva de España, porque es un aceite que sale directo de la oliva y no es mezcla, el de los españoles son mezclas. Todas esas cosas debemos ponerlas en valor y verlas cómo llegar al mercado, hoy día tenemos temas de volúmenes, desde aquí trabajaremos ese tema de volumen, debemos complementar a todo el país para tener la respuesta al consumidor chino», concluyó la jerarca.