22.04.2021 La Casa Central del Frente Amplio renovó su fachada y pasó a llamarse «Margaret Burgueño»

Ernesto Cesar, Carla González, Cristina Sagaseta, Daniel Ximénez, Leticia Martínez y Gonzalo Suárez
Por Karina Núñez
La Mesa departamental del Frente Amplio inauguró la pintura realizada desde hace unos días en la fachada de la casa central del Frente Amplio. La cita contó con la presencia del Presidente de la Mesa Política del FA de Lavalleja Dr. Daniel Ximénez e integrantes de la Mesa, Ernesto César, Carla González, Cristina Sagaseta, Leticia Martínez y Gonzalo Suárez se dio conocimiento de esta gran labor y significancia por los 50 años del FA.
EN EL 50 ANIVERSARIO DEL FA
Ximénez comenzó la oratoria aludiendo a la pintura sobre la fachada «que se realizó enmarcado en lo que son los 50 años de nuestro FA, que en otras oportunidades dijimos que la idea es durante todo este año hacer actividades para festejar este aniversario, teniendo en cuenta el momento tan especial que hemos vivido en la pandemia».
El dirigente político anunció que «nuestra casa a partir de un plenario departamental se llama Margaret Burgueño para recordar a Margaret y a todos los desaparecidos de Lavalleja y para tener bien presente la historia reciente de nuestro país y departamento».
El mural «llevó varias reuniones de trabajo, porque es difícil ‘empastillar’ a los artistas para pedirle que hagan una intervención porque es como una falta de respeto pedirles que hagan algo tan lindo y tan artístico como quedó. Pero queríamos encuadrarlo en la vida de lo que es nuestro Frente Amplio y Leticia Martínez tuvo el trabajo de tratar de unir y escuchar todo lo que aportamos, para tratar de plasmarlo en lo que es nuestra fachada».

«PARA LOS QUE ESTAMOS Y LOS QUE ESTUVIERON»
Ximénez resaltó que «las fachadas muchas veces no importan, lo que debe importar es lo de adentro y el contenido, porque recuerdo cuando era director del Hospital me reclamaban que estaba feo por fuera, pero yo siempre recalcaba que lo importante era tratar de concentrarse en las cosas de adentro. Pero en este caso en nuestro querido FA lo que hay que pensar es que lo importante son los 50 años que tenemos dentro los frenteamplistas, los que estamos y los que estuvieron, porque es un reconocimiento para los compañeros de Lavalleja que hoy no están, pero sí los familiares».
Sin duda «sentimos que es una intervención linda, sobre todo en estos tiempos tan feos que nos ha tocado vivir, que son todas muchas veces noticias feas, también quisimos una nueva imagen de nuestra fuerza política que es parte de la vida de nuestro país, para dar un mensaje de esperanza a toda la población de Lavalleja», expresó.
«UN GRAN DESAFÍO EL PROYECTO»
Leticia Martínez señaló que «fue un gusto y un desafío trabajar en este proyecto. Lo primero que debí hacer fue escuchar todas las partes y escuchar qué era lo que se quería transmitir con esta fachada, por eso la parte de organización, comunicación junto con el presidente estuvimos amalgamados en un mismo sentir del frenteamplista, de lo que había pasado, de lo que pasa y de lo que queremos que pase. Eso se ve reflejado en la fachada y en la intervención que hicieron Diego Bezón y Andrés Moraes y que hoy todos lo podemos disfrutar».

EL TRABAJO DE ARTISTAS LOCALES
Por su parte Carla González, también se refirió a «los espacios de trabajos constante que tiene el FA, que más allá del trabajo en época electoral y demás, mantiene espacios de trabajos en forma de comisiones y demás que están todo el tiempo y todo el año trabajando en pos del proyecto político, lo que no es menor porque surge de eso y donde son espacios donde nos conjugamos compañeros de todos los sectores trabajando en pos del FA en general».
«El trabajo y organización llevó más de 40 horas, que incluyó la preparación con muchos obstáculos del clima que nos hizo sufrir la lluvia». La comunicadora destacó el trabajo con el artistas locales y deseó «que esto sirva para que mucha gente que nos los conocía se interese y se acerque a sus trabajos.
Que sepan que hay artistas que saben hacer y aportan mucho en este contexto crítico que vivimos con la pandemia, donde el arte y la cultura tienen que ver también con la salud integral, por lo que esos aportes artísticos que se pueden hacer en la ciudad y en otros espacios nos hacen bien».
REPERCUSIONES INSTANTÁNEAS
González agradeció «a todos aquellos que pasaron en esos días de trabajo porque las repercusiones fueron dando instantáneamente y ojalá esto lo podamos seguir repitiendo en otros espacios».
La licenciada dijo que «el muralismo comunicativo y participativo tiene que ver mucho con el trabajo de la izquierda y con el movimiento popular, porque no solo se trata de pintar, sino que buscan reflejar una identidad, lo que es trabajar con la gente misma».
Ximénez recalcó que «semanalmente tenemos una reunión con todos los presidentes y con Miranda y colgué una foto y les encantó. Le mande la foto a quien fue secretario durante más de 30 años de Tabaré Vázquez para que le hiciera llegar a la familia la foto de la fachada porque en la misma se ve el abuelo y la nieta participando y representando a la fuerza política, por lo que les encantó y los emocionó».
MAYO: MES DE LA MEMORIA
Con respecto a la opinión de la familia de Margaret Burgueño sobre la denominación del comité central en su honor, Ximénez mencionó que «en el mes de mayo queremos hacer algo con la familia. Lo que sabemos es difícil en este momento juntarlos a todos, por eso no quisimos dejar mucho el tiempo porque todos pasan por la casa y no había referencia e incluso muchos medios habían hecho solicitud de esto. Además debemos decir que este año el mes de mayo se plantea como mes de la memoria, por parte de familiares de desaparecidos, por lo que nos pareció adecuado también poder continuar con la actividad en el marco del homenaje a Margaret con continuidad en el mes de mayo apoyando la visibilidad de le memoria por la verdad y justicia».
Para finalizar González remarcó que «también acá está el reconocimiento de la historia frenteamplista, también en el reconocimiento de las luchas sociales por ejemplo en la representación de los colores de los pañuelos que tienen que ver con algunos de los derechos adquiridos durante los últimos años, varios de ellos en el marco de los gobierno frenteamplista y no se trata de apoderarse, sino de reconocer el espacio colectivo, la participación, la organización de los trabajadores y diferentes colectivos sociales que han estado a la par en la construcción de la fuerza política».