24.11.2022 Los sindicatos de la bebida se unieron para apoyar a los trabajadores de FNC

0

Por Karen Corbo

Una marea verde y negra recorrió las calles del centro de Minas. La de ayer, probablemente haya sido una de las movilizaciones más grandes ocurridas en la ciudad organizadas por el movimiento sindical. En la soleada mañana los sindicatos nucleados en la FOEB se movilizaron hasta la plaza Libertad donde realizaron sus reivindicaciones respecto a la situación actual del sector en Minas.

Con grandes pancartas que rezaban ¡Sí a la industria nacional! Y ¡No a la cerveza importada! Una muchedumbre se hizo presente para escuchar a sus compañeros dirigentes de los sindicatos.

El presidente del sindicato de Fábricas Nacionales de Cerveza de Minas, Federico Suárez, encabezó el acto que se extendió por alrededor de media hora. El dirigente señaló que se trató de «un día histórico, la movilización y la marcha de varias cuadras es un espaldarazo para el sindicato y demuestra que los sindicatos cuando actúan con organización y dejando las diferencias de lado, podemos lograr cosas».

«Quienes somos más jóvenes nunca nos tocó vivir una situación compleja como la que tenemos hoy. Movilizarnos así de esta manera hoy es muy bueno y demuestra que el trabajador tiene que salir a la calle para conseguir sus derechos y el respeto por su trabajo», afirmó Suárez y agradeció «a los compañeros por parar para acompañarnos de Montevideo y de otras partes del país que han venido y de la Fuente. También un saludo a la Intersindical que apoyan y que hemos estado en el paro parcial de PIT CNT, donde nos dieron la posibilidad de cerrar el acto, donde explicamos nuestra problemática. Saludamos al diputado Javier Umpiérrez que está aquí, más allá de las diferencias que tengamos, a los vecinos y vecinas y a los ediles que nos acompañan, agradecemos a todos».

Solidaridad

El gremio de la Bebida estuvo representado a pleno, luego de la presentación de Suárez, inició los discursos el secretario general de la Federación de la Bebida y presidente del sindicato Salus Pablo Soria. El dirigente comenzó su oratoria enviando un saludo «solidario y fraterno para aquellos compañeros de Cervecería Patricia, a los cuales quieren sacar la producción de cerveza en lata hoy. Nos han intentado dividir históricamente, los de Patricia y los de la Fuente en la época de Maresca, los de Montevideo y los de la planta de FNC de Minas, los del reparto y los de la fábrica. Nosotros decimos que no, que somos de la FOEB, que todos nos metemos bajo el escudo y la bandera de la FOEB, que protege a todos los trabajadores organizados de la bebida».

«Les decimos a las patronales que nos vienen a avasallar, que si tocan a uno van a tocar a todos, estamos a la expectativa, no nos vamos a dejar pasar por arriba, por más intereses económicos que tengan de traer la lata más barata supuestamente. La Patricia, la Norteña y todas las cervezas en latas que se llenan aquí se van a seguir llenando acá con la lucha de los trabajadores organizados, con la FOEB y todos los sindicatos que la integramos vamos de punta a la negociación del próximo viernes, si no se arregla ahí, nos van a seguir teniendo en la calle. El tiempo dirá, lo que no podemos es dejar de luchar, de pelear y después la historia dirá», expresó y concluyó acompañado por el clamor de los presentes «¡arriba los que luchan!».

Unidad

El presidente del sindicato de FNC y de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Fernando Ferreira, saludó a los trabajadores y exclamó que «si alguien tenía dudas que íbamos a movilizar a Minas en defensa de la industria nacional estaba muy equivocado, acá está la Federación, el sindicato Pilsen presente dando lucha por los puestos de trabajo y la industria nacional. Hoy podemos decir que ganamos una batalla fundamental que es la unidad del sindicato. Este sindicato que si alguien pensó como decía Pablo que una cosa es Montevideo y otra cosa es Minas, se equivoca, acá está el sindicato único de Salus y Pilsen en una sola movilización defendiendo la causa justa y defendiendo no solo los puestos de trabajo sino la industria nacional».

«Venimos de un año muy complicado, la clase dominante avasallan a los trabajadores, venimos con un montón de medidas antipopulares y antiobreras. Hoy estamos discutiendo en el Parlamento lo que tiene que ver con la reforma jubilatoria, de la seguridad social. Vaya si tenemos que tener atención en eso, sobre todo los más jóvenes, aquellos compañeros que a la larga van a trabajar más para cobrar menos, porque los que estamos cerca de la jubilación tenemos garantizado ese beneficio. Ahora, los más jóvenes van a tener que trabajar hasta los 65 años para cobrar lo mismo que hoy cobraría si se jubilan con 60. Tenemos una ley de negociación colectiva en discusión en el Parlamento que lo que pretende el gobierno es que no haya más negociación colectiva. Que no todos los sindicatos discutamos en conjunto, que no defendamos lo que es la Federación, sino que cada uno de nosotros discuta con su patrón mano a mano cuál es el destino final de los trabajadores, el aumento, el beneficio y además todo eso cada vez que cae un convenio hay que discutirlo de vuelta. Olviden el aguinaldo complementario, los presentismos y la antigüedad, no hay más, si esa ley prospera estamos liquidados como trabajadores, así que la obligación nuestra es defender los derechos de todos y cada uno de los trabajadores de todo el país. porque de aquí en adelante vamos a tener unos cuantos años más de disputa, no solo en cuanto a leyes antiobreras, también vamos a tener un montón de luchas internas en nuestra Federación por la defensa de los puestos de trabajo de otras compañeros integrantes de otras fábricas, pero también las nuestras», sostuvo Ferreira.

El trabajador relató que «hace un mes aproximadamente, la empresa le comunica al sindicato que iba a tomar la definición de traer las latas de Argentina. En principios dijeron Pilsen y Norteña, eso era el cincuenta por ciento de la producción, no es un dato menor, el cincuenta por ciento de la producción de latas en Minas son esas dos marcas. Pero eso además tiene un problema, la empresa lo comunica y nunca lo negoció con el sindicato, tomó la decisión inconsultamente, definió traer de Argentina por un tema de ganancia. Nunca llamó al sindicato a discutir, nunca le planteó la posibilidad, nunca le dijo qué alternativas buscamos para esta situación. Entonces nosotros con buen tino, como único sindicato dijimos ‘esperemos y avancemos en la negociación’. Vamos a tener noticias sobre el tema sobre el final de la asamblea. Evidentemente lo primero que dijimos es ‘no se puede ir la industria nacional del departamento’. No se puede ir la industria nacional de Montevideo, no se puede ir la industria nacional del país, porque en definitiva vamos a estar condenados a trabajos de mala calidad y poco salario», pronunció levantando vítores de sus pares.

«Hoy estamos no solo defendiendo a la Federación, estamos defendiendo la industria nacional, pero para eso también se precisan políticas de apoyo, que los distintos gobiernos en este país tengan una política que fomente la industria. Hoy la coyuntura marca que Argentina está tres veces más barata que Uruguay, la lata que ellos van a traer cuesta doce pesos en Montevideo. Es una tentación porque después la vendemos a cincuenta o sesenta y ganamos un dólar por lata, si vendemos doce millones de latas, ganamos doce millones de dólares. Ese es el número concreto y como toda empresa lo que busca es aumentar su margen de ganancia, dice apunto para allá. Si la dejamos apuntar para allá, no solo acá en el departamento sino también en Montevideo pero cada uno de los puestos de trabajo que desaparece, lo hace parte de la ciudad porque acá los compañeros consumen, viven, gastan, todo en la ciudad de Minas y en este departamento», indicó.

«No solo es mirarse el ombligo y defender los puestos de laburo nuestros, es también mirar el entorno, los comercios de la ciudad, los que funcionan gracias a que los trabajadores discutimos y peleamos por salario, que además ese salario mejora las jubilaciones. No es que cuando uno pelea por la fuente laboral, por una mejora salarial es simplemente para una conquista nuestra, estamos avanzando a que haya mejores condiciones en otros laburos y en otros compañeros jubilados que también precisan de la movida del movimiento sindical para mejorar su fuente de ingreso. Obviamente que esa defensa implica compromiso de todos y cada uno de nosotros en los puestos de laburo, en las movilizaciones y vaya si es un orgullo hoy haber traído a los compañeros de Montevideo, más de ciento cincuenta compañeros que están presentes hoy en la plaza y agradecerles a ellos», sostuvo el dirigente sindical.

Ferreira agradeció a «a los compañeros de la distribución de Pilsen de Minas, que encontramos una patrona bastante reaccionaria porque le ofrecimos la posibilidad de que la movilización fuera acompañada por los camiones, que hicieran un caminito con nosotros y después volvieran a laburar, como hacemos la movida en Montevideo. Se negó, dijo que de ninguna manera y eso provocó que el paro fuera de todo el día en la distribuidora de hoy para que los compañeros estén acá con nosotros porque si no entienden por las buenas, entienden por las malas».

Sobre el final de su discurso el presidente del sindicato consideró que «estamos cerca de una victoria importantísima para nuestro sindicato, una victoria que la vamos a valorar con el tiempo, quizás hoy la inmediatez nos haga vivir solo ese momento puntual donde podamos tener la buena noticia, pero en el futuro la vamos a valorar mucho más. Son tiempos difíciles los que se vienen, son tiempos difíciles para los trabajadores, la industria. Ha fortalecido el instrumento sindical esta situación, esta movida, esta embestida de la empresa queriendo imponer la importación de lata y sustituyendo eso por la importación de Norteña y Pilsen. Pero esa victoria no nos puede distraer, ganamos una batalla, la guerra continúa compañeros, hay que estar preparados y seguir al firme en la movilización con este sindicato y esta Federación que tantas victorias y alegrías nos ha dado. ¡Arriba los que luchan y vamos para adelante que todavía sigue la pelea!».

Minas

Tal como sucedió en la manifestación de la Intersindical ocurrida la semana pasa en el marco del paro general parcial, el último orador de la jornada fue el presidente del sindicato de los trabajadores de FNC de Minas, Federico Suárez.

El dirigente mencionó que «capaz que habría que hacerle esta manifestación a la puerta de la distribuidora de Minas para que entienda lo que es un sindicato. Llevan dos días complicados, porque tienen la patronal ejerciendo una presión muy importante, los compañeros la pasaron mal, pero aquí está este gran sindicato y la gran Federación de la Bebida para cobijar a los más chicos. Por eso hoy se paró por 24 horas la distribución de Minas».

A nivel local «la decisión de la empresa cayó como baldazo de agua fría, porque no fue con la instalación de una mesa de negociación antes. Fue una decisión muy grande que tomaron a escondidas, nos enteramos por los corrillos, cosa que es lo más grave de esta situación, es la que la empresa atropella a sus trabajadores, ni siquiera dijo que iba a tomar tremenda decisión, ni llamando a una mesa de negociación, ni dando alternativa de plantear algo distinto. Capaz que a nosotros teníamos una alternativa y evitábamos esto, cuando nos enteramos estaba todo el pescado vendido, nos tocó salir, nos tocó empezar la lucha, se instaló una mesa de negociación donde se planteó la desconformidad por cómo había actuado la empresa y por la decisión porque es un mazazo», señaló Suárez.

El sindicalista reseñó que Lavalleja «es uno de los de mayor desempleo en el país, andamos en un 10% de desempleo. No solo es un puñado de trabajadores como dijo alguno por ahí, es la ciudad toda la que sufre, son menos camiones, menos personas a consumir, por eso la consideramos una situación grave. Hablamos con los dos diputados, con el intendente, para explicar la situación. Se informó al Parlamento, hace como un mes, pero no hubo respuestas, pedimos a las comisiones de trabajo para poder explicar nuestra situación. La situación económica de Argentina, está afectando enormemente a Uruguay y nos pega a nosotros. No podemos quedar quietos, porque el año que viene además de estas dos marcas ahora, se puedan ir más marcas, nada los detiene. Lo que sí lo puede detener es esto, la movilización, los trabajadores organizados, saliendo a pelear».

«Se ve que esta movilización de hoy los conmovió porque le paramos la fábrica hoy, quedaron tres o cuatro sectores con guardia y nos decían que ‘esta movilización va a afectar dentro de 15 días, no va a haber cerveza’, y bueno pensá antes porque puede pasar esto y cosas mucho más graves. No es que nos creamos guapos, es que nos obligan a salir a luchar. Porque esta situación no fue creada por nosotros, fue generada por la empresa. Cuando se dice que los sindicatos no quieren hacer nada, que lo que hacen es ocupar, ir a la huelga y demás, primero hay que saber cómo arrancaron las cosas. Si este conflicto es cada vez más complicado, no fue por el sindicato, fue porque la empresa lesionó las relaciones laborales y eso fue lo más grave. Primero nos agredieron a nosotros», enfatizó el trabajador.

«En las últimas horas las noticias vinieron y creo que son bastante buenas. La empresa aseguró que no se van a ir más marcas, que no se van a llenar más marcas en el exterior, como se dijo por ahí y que Norteña y Pilsen se van a volver a llenar en Minas, como corresponde», informó Suárez levantando gritos y aplausos entre sus compañeros.

«No nos confundamos, que esto se termina acá no, porque son gigantes, enormes, las declaraciones de un gerente en un diario de la capital son muy graves, dijo cosas que son complicadas para nosotros. Debemos seguir por este camino, organizados, unidos, incluso la unidad se puede generar en las discrepancias, siempre con respeto, ideas buenas siempre serán bienvenidas. Acá no vamos a cerrar la puerta a nadie», sostuvo.

El dirigente saludó a los presentes y concluyó su discurso afirmando que «si mañana le toque a quien le toque, nos van a encontrar junto a ellos, así corresponde, si vienen por uno vienen por todos, solidaridad entre compañeros y la unidad de lucha. ¡Arriba compañeros!». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *