30.03.2023 Se presentó un curso sobre cooperación y cooperativismo en la educación

Los docentes Victoria Díaz y Diego Barrios
Por Karen Corbo
En el Instituto de Formación en Educación se presentó el martes un curso taller de cooperación y cooperativismo en la educación. «El curso está dirigido a educadores y educadoras de cualquier subsistema educativo, primera infancia, primaria, secundaria, UTU, formación docente, incluso educadores sociales», explicó el docente del área de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República, Diego Barrios, al tiempo que la docente Victoria Díaz docente del Instituto de Educación de Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, agregó que también está orientado a «educadores y educadoras de Caif y también a todas aquellas cooperativas que trabajan con programas y proyectos educativos».
El curso se viene realizando desde el 2012. «Por suerte lo hemos desarrollado en muchos lugares del país, pero aún no habíamos venido a Minas, esta es la primera oportunidad de desarrollar este curso en el Instituto de Formación Docente. Tenemos esa experiencia detrás de haber conocido y acompañado un conjunto muy importante de propuestas que se han desarrollado a lo largo del país», indicó Barrios.
«Propuestas que pueden acceder a través de la página de Inacoop, donde pueden ver una sistematización de estas experiencias que se han desarrollado desde 2012 en adelante, es el número 21 del curso y también propuestas que pueden ver a través de audiovisuales», mencionó Díaz.
Cada quince días
La instancia del martes se trató de una charla a modo de presentación. «El curso consta de siete encuentros presenciales que se van a desarrollar a partir del jueves 13 de abril cada quince días, no es todas las semanas, sino que son cada quince días en el Instituto de Formación Docente de 18 a 21 horas. Las inscripciones ya están abiertas y van a estar abiertas hasta el mismo día de iniciado el curso en la página www.inacoop.org.uy, ahí está la noticia y pueden encontrar toda la información, el plan de estudios, pero además el formulario de inscripción», reseñó el docente de Estudios Cooperativos de la Udelar.
El curso
Si bien el cooperativismo es un movimiento mundial que está en auge, el curso «no está orientado a generar cooperativas sino a construir un espacio basado en la cooperación y el cooperativismo en el aula, en la práctica cooperativa cotidiana. Porque en definitiva lo cooperativo es una forma de tomar decisiones de manera conjunta y eso afecta directamente en el comportamiento y en el ciudadano. La democracia se sustenta en la toma de decisiones conjuntas, en las mayorías, minorías. También el cooperativismo opera en la educación como un modo de aprender formas de comportamiento ciudadano. También como una alternativa a esa lógica patrón – empleado. La posibilidad de que siendo profesional pueda desarrollarse a través de una cooperativa de trabajo en el ámbito educativo. Minas tiene cuatro cooperativas de trabajo en educación, eso es interesante para la ciudad de Minas tener esas cuatro experiencias. Esperemos que varias de ellas participen del curso», sostuvo Barrios.
«Y que se puedan vincular con estas experiencias, que puedan generar nexos y expandir la institución a eso», aludió Díaz.
El curso no tiene requisitos ni un cupo máximo. «Es abierto a estudiantes, sobre todo a los que estén en tercero y cuarto año de formación docente, lo único que la carrera de magisterio o profesorado que hay en el Instituto de Formación Docente todavía no tiene el sistema de créditos y por tanto no la pueden acreditar. Lo pueden hacer pero no van a poder acreditarlo en la carrera, pero tienen la libertad los estudiantes de poder hacerla», comentó Barrios.